MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.05.2025

El modelo de negocio de Natura en la Amazonia se retrata en una serie producida por BBC

La historia de la cooperativa Comaru de Amapá muestra cómo la inclusión productiva, los contratos justos y los conocimientos tradicionales contribuyen a conservar la selva y a transformar la vida de las comunidades

A lo largo de 25 años, Natura y la Cooperativa Mixta de Productores y Extractivistas del Río Iratapuru (Comaru), ubicada en Laranjal do Jari (AP), consolidaron un modelo de abastecimiento basado en contratos justos, valorizando el conocimiento tradicional y fortaleciendo la economía local. Comaru fue la primera comunidad amazónica con la que Natura estableció una cadena de suministro directa, basada en el abastecimiento de aceite de castaña. Desde entonces, se ha convertido en uno de los principales proveedores de la empresa y en una referencia para las cadenas sustentables en la Amazonia. La historia de esta asociación se retrata en el episodio dedicado a Natura, "Connecting an ecosystem", de la recién estrenada serie Common Good, presentada por B Lab Global y producida por BBC StoryWorks Commercial Productions, la división de contenidos comerciales de BBC Studios.

Actualmente, Comaru reúne a 68 familias extractivistas y opera una agroindustria comunitaria que transforma localmente la castaña en aceite, agregando valor a la materia prima y fortaleciendo la autonomía productiva de las familias. El aceite de castaña es considerado una cadena estratégica para Natura, tanto por el volumenf como por la calidad del insumo. La asociación ha contribuido a la expansión de la unidad industrial de la cooperativa y a la diversificación de sus productos, con acceso a nuevos mercados, como el de la industria alimentaria.
Kantar IBOPE Media
El trabajo de Comaru se lleva a cabo dentro de la Reserva de Desarrollo Sustentable del Río Iratapuru, una unidad de conservación que abarca más de 800.000 hectáreas en los municipios de Laranjal do Jari, Mazagão y Amapari. Creada en 1997, la RDS pretende promover el uso sustentable de la biodiversidad y garantizar la permanencia de las comunidades tradicionales en sus territorios.

Entre los personajes retratados en el episodio de Common Good está Elizabete dos Santos, conocida como Doña Bete, recolectora de castaña y líder de la cooperativa. Su discurso revela cómo los conocimientos transmitidos de generación en generación, combinados con el acceso a condiciones de producción más justas, contribuyen a transformar la realidad de familias enteras y a conservar la selva en pie.

"Más que una agenda medioambiental, la regeneración es también una cuestión de justicia social. El trabajo de Natura en la Amazonia demuestra que es posible desarrollar modelos de negocio que respeten la biodiversidad, fortalezcan la cultura local y aumenten el acceso a las oportunidades. Mostrando esto al mundo, el Bien Común contribuye a dar visibilidad a soluciones reales que ya existen y que adquieren aún más relevancia en vísperas de la COP30", afirma Angela Pinhati, Directora de Sustentabilidad de Natura.

El episodio de Natura estará disponible a partir del 13 de mayo en la web oficial de la serie Common Good: A Blueprint for Impactful Business, que destaca diferentes trayectorias de empresas que están redefiniendo el papel de los negocios en la sociedad. Cada uno de los 21 episodios explora ejemplos concretos de cómo las prácticas regenerativas, inclusivas y sustentables pueden impulsar impactos positivos duraderos, demostrando que es posible alinear el crecimiento económico con la responsabilidad social y medioambiental.

La historia de la comunidad agroextractivista de Comaru está disponible en el sitio de BBC
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos