MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.05.2025

Canal Encuentro estrena la serie de micros Voces de Malvinas

Canal Encuentro, junto con el proyecto Voces de Malvinas, estrenan una serie de micros con una duración promedio de cuatro minutos cada uno en la que veteranos de guerra argentinos relatan sus experiencias de combate y lo que la guerra significa en sus vidas.

Canal Encuentro, junto con el proyecto Voces de Malvinas, radicado en el Observatorio Malvinas, Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) estrenan, desde el miércoles el 21 de mayo, Voces de Malvinas, una serie de micros (con una duración promedio de cuatro minutos cada uno) en la que veteranos de guerra argentinos relatan sus experiencias de combate y lo que la guerra significa en sus vidas.

También se refieren a sus camaradas que no pueden hablar porque quedaron en las islas y en el mar. Son combatientes de las distintas fuerzas que participaron en el conflicto bélico de 1982, de diferentes rangos (soldados, suboficiales y oficiales) y de procedencias sociales, culturales, geográficas y políticas diversas.
Kantar IBOPE Media
Es una serie abierta, un trabajo en proceso, por lo que se irán incorporando episodios. La intención es mostrar el universo amplio y complejo de los testimonios de los veteranos de la Guerra de Malvinas y dar cuenta de la riqueza, la polifonía y la heterogeneidad nacional.

Son voces de protagonistas del conflicto bélico de 1982, probados en batalla, que tienen mucho para decirnos acerca de lo que los argentinos fuimos, somos y de lo que podemos ser.

Cada micro pone el foco en una experiencia de combate singular, incluye mapas con las localizaciones específicas; documentos gráficos, fotográficos, sonoros y audiovisuales; panorámicas de los campos de batalla y las posiciones de los combatientes argentinos; imágenes de las islas actuales y del pasado.

Los micros son realizados a partir de las entrevistas en profundidad hechas en el marco del proyecto de investigación-acción Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes, radicado en el Observatorio Malvinas, dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de Lanús, una obra colectiva y federal, que se lleva adelante junto con instituciones educativas, reparticiones públicas, organizaciones sociales de veteranos y familiares, de distintas regiones del país.

La serie es desarrollada por distintos equipos que integran la red de Voces de Malvinas. Muchos de los micros son producto del trabajo de estudiantes de Artes Multimediales de la Universidad de la Artes (UNA), y otros, de alumnos de Audiovisión de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). También participa, en la realización de las entrevistas en profundidad y la edición de los micros, Senado TV, entre otras instituciones.

Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes es un proyecto de investigación-acción que se propone hacer el registro audiovisual de los testimonios de los protagonistas argentinos de la guerra de 1982, su estudio y preservación para las próximas generaciones de argentinos. Además, se realiza un registro fotográfico de los objetos de la guerra que los combatientes han preservado (cartas, notas, bitácoras, ropa, restos de material bélico, estampitas, rosarios, fotos). Todo lo producido se integra al acervo del Archivo General de la Nación y a los repositorios de las instituciones participantes. Periódicamente se publican las entrevistas realizadas del proyecto en el canal de YouTube.

Estrenos:

Horario: se emiten intercalados en la programación


Miércoles 21. Micro 1 - Owen Guillermo Crippa
Teniente de Navío e Integrante de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque, Armada Argentina.
Duración: 4 min 31 s

Jueves 22. Micro 2 – Félix Alegre
Soldado, Regimiento de Infantería 4, Monte Caseros, Corrientes, Ejército Argentino.
Duración: 3 min 38 s

Viernes 23. Micro 3 - Lautaro José Jiménez Corbalán
Subteniente, Regimiento de Infantería 4, Compañía B, Jefe de la 3.a Sección, Monte Caseros, Corrientes, Ejército Argentino.
Duración: 4 min 35 s



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Feria Puro Diseño presentó su edición 2025 en un exclusivo kickoff junto a los principales anunciantes

 Importantes anunciantes participaron de un encuentro kickoff con directivos de Atlántida y representantes de Feria Puro Diseño, en la previa de la edición por el 25º aniversario del evento, que se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en La Rural. Ver más

Medios

Canal Siete de Mendoza presentó “Aconcagua: crónicas de la cumbre”

El documental retrata la histórica expedición donde el equipo del canal logró transmitir en vivo desde la cima del cerro más alto de América. El avant premiere se presentó en las salas de Cinemacenter Mendoza con una función especial para invitados y anunciantes. Ver más

Medios

José María Listorti es la tapa de Convivimos de Julio

“Me molesta que se subestime el humor”, aseguró José María Listorti a la revista Convivimos. En una entrevista exclusiva, el actor se sinceró y opinó sobre su concepción del humor y sobre la subestimación del humorista por parte de la crítica. Además de otras notas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos