La Fundación Signify anunció que ha superado su meta para 2025 de brindar acceso a la luz a más de 10 millones de personas en todo el mundo. Este logro, junto con una visión general del trabajo de la Fundación para mejorar la vida de comunidades desatendidas, se presenta en su Informe Anual 2024, publicado hoy.
El informe de este año cuenta una historia de transformación, donde la luz no es solo un servicio, sino un catalizador de seguridad, aprendizaje y medios de vida. Solo en 2024, la Fundación alcanzó a más de 1 millón de personas a través de intervenciones de iluminación en 28 proyectos distribuidos en 17 países. Desde escuelas y clínicas de salud en zonas remotas hasta aldeas y asentamientos de refugiados, cada luz ayuda a generar un cambio que va mucho más allá de la iluminación.
“Con las luces proporcionadas por la Fundación Signify, hay más visibilidad en la zona, así que podemos pasar más tiempo afuera compartiendo con nuestros vecinos. También nos permite educar a los niños por más tiempo y de forma más segura. Crea un entorno donde los niños pueden jugar, aprender y construir un futuro mejor. Siempre les recuerdo que aprovechen las oportunidades que tienen, porque muchos otros no las tienen”, comparte Emiliane, cuidadora en un hogar de Nuestros Pequeños Hermanos (NPH) en República Dominicana, donde se instalaron luces este año.
Desde su creación, la Fundación Signify se ha guiado por su misión de brindar acceso a la luz, ya sea proporcionando ayuda humanitaria y respuesta ante desastres, o apoyando el desarrollo de capacidades en comunidades desfavorecidas. Para ello, la Fundación aprovecha la experiencia y el conocimiento de Signify para ayudar a desarrollar y ofrecer sistemas de iluminación sostenibles y de fácil acceso que generen un impacto significativo en la vida de las personas.
“Estamos inmensamente orgullosos de haber alcanzado nuestra meta de iluminar la vida de 10 millones de personas con acceso confiable a la luz, un factor clave para el desarrollo que aún no está disponible para más de 750 millones de personas en el mundo. De cara al futuro, estamos comprometidos a llevar una iluminación más sostenible a las comunidades desatendidas, tendiendo puentes y ayudándolas a beneficiarse del poder de la luz”, expresó
Harry Verhaar, presidente del Consejo de la Fundación Signify.
Con miras a su ambición para 2030, la Fundación continúa impulsando oportunidades y fomentando la recuperación y la resiliencia en comunidades desatendidas. En 2025, en Kenia, la Fundación implementará programas de educación sobre sostenibilidad para estudiantes y docentes, brindándoles conocimientos sobre eficiencia energética.
Más allá de las cifras, el informe anual 2024 refleja la resiliencia que caracteriza el enfoque de la Fundación. También ofrece una visión de lo que viene: ampliar el impacto a través de alianzas de largo plazo basadas en el esfuerzo compartido, vinculando las intervenciones de iluminación con el empleo juvenil, junto con iniciativas para incorporar la educación en sostenibilidad en las escuelas locales.
Este camino no sería posible sin la dedicación de los socios de la Fundación Signify y de la red más amplia de Signify, que trabajan juntos para crear futuros más luminosos y esperanzadores.
El informe anual completo ya está disponible en: Archivo de Informes Anuales de la Fundación Signify | Sitio Web Corporativo de Signify
Impacto 2024 en cifras:
-
Ampliando las horas de estudio y apoyando a los docentes: Se iluminó a más de 890 escuelas, hogares infantiles y áreas de juego en todo el mundo, incluyendo la donación de 14.000 luces LED a 720 escuelas en Egipto, mejorando el aprendizaje de más de 117.000 estudiantes.
-
Iluminando zonas rurales, especialmente de noche: Se dotó de iluminación a 136 centros de salud y a 139 aldeas y asentamientos informales. En Indonesia se instalaron más de 3.000 farolas solares para iluminar zonas rurales, reduciendo también la dependencia del keroseno.
-
Mejorando la seguridad de mujeres y niñas: En el asentamiento de refugiados de Kobe, en Etiopía, el porcentaje de zonas de alto riesgo iluminadas aumentó del 9,48 % al 33,39 %.