La compañía firmó un acuerdo con MSU Green Energy que le permitirá compensar con energía solar el total de la electricidad consumida en sus plantas y oficinas. La iniciativa se alinea con su meta global de alcanzar emisiones netas cero para 2030 e impulsa el desarrollo de fuentes renovables en el país.
Durante los últimos años el cuidado del ambiente se volvió un tema relevante tanto para la sociedad como para las empresas frente a un contexto de crisis climática. El
Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) advierte que, para mitigar el cambio climático, las emisiones globales de gases de efecto invernadero deben reducirse en un 43% para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono hacia 2050, con el fin de limitar el aumento de la temperatura global a no más de 1,5°C respecto de niveles preindustriales.
Frente a este escenario, el rol del sector privado resulta clave. Alcanzar la meta de emisiones netas cero (Net Zero) exige transformar el sistema energético global mediante la adopción de energías renovables, mejoras en eficiencia energética y una drástica reducción de emisiones.
Unilever da un paso certero en este camino tras firmar un acuerdo de largo plazo con
MSU Green Energy para la provisión de energía solar que permite que toda la energía eléctrica que la compañía de consumo masivo utiliza en sus fábricas y oficina administrativa sea compensada al 100% por fuentes renovables. Así, la compañía incorpora y aprovecha la energía del sol para elaborar sus productos, dando un paso más en su camino al
Net Zero y hacia un futuro más sostenible.
Este acuerdo, el primero para
Unilever en Argentina, garantiza energía renovable en línea con sus ambiciones de reducción de emisiones y refuerza su compromiso al inyectar fuentes más limpias en la matriz. Se estima que, mediante el mismo, se inyecta a la red energética nacional más de 77.000 MWh anuales de energía renovable y se evitará más de 185.000 toneladas de CO2 anuales.
Natalia Giraud, Directora de Asuntos Corporativos en
Unilever expresó: “
En Unilever, asumimos el desafío de construir un futuro con emisiones netas cero para el 2030 como una prioridad estratégica y un compromiso con el planeta. El camino hacia el Net Zero no se recorre de un día para otro: requiere decisiones conscientes, inversiones sostenidas y una evolución constante en nuestras operaciones. Hoy logramos que lo que nace del sol en el norte argentino ingrese a la matriz energética para convertirse en energía para nuestras plantas y, finalmente, en un producto que llega al hogar de millones de personas, permitiendo así reducir también la huella de quienes nos eligen todos los días”.
La compañía viene dando pasos firmes en este camino al
Net Zero desde el 2019, cuando adquirieron los primeros certificados
IREC (International Renewable Energy Certificates), asegurando que el equivalente al consumo eléctrico de sus operaciones proviniera de fuentes renovables. Además, realizaron mejoras en pos de la eficiencia energética en sus plantas de Pilar, Tortuguitas, Gualeguaychú, Rosario y Mendoza. Algunos ejemplos, dependiendo de la planta, son la instalación de termotanques y paneles solares, así como domos para maximizar el uso de luz.
Hoy,
Unilever da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad a través de esta alianza estratégica con
MSU Green Energy. Gracias a este acuerdo, compensa el 100% del consumo eléctrico de sus plantas industriales en Argentina —incluidas sus oficinas centrales en Munro— con energía solar generada en el Parque Solar Pampa del Infierno, en Chaco. De esta manera, se convierte en el principal consumidor industrial de la energía producida por este parque, el más grande del país destinado al abastecimiento a industrias.
“
La energía solar es actualmente la principal impulsora de nuevos proyectos a nivel global, representando el 73% del crecimiento de las energías renovables en el último año. Desde Argentina tenemos que seguir trabajando en la transformación de la matriz para asegurarnos un mejor futuro reduciendo el impacto climático”, dijo
Manuel Santos Uribelarrea, Fundador y CEO del Grupo MSU. “
Este acuerdo es un ejemplo claro de cómo las organizaciones pueden trabajar juntas para impulsar la innovación y la sostenibilidad”.
Desde hace más de una década y media,
Unilever impulsa una ambiciosa agenda de sostenibilidad, siendo una de las primeras empresas en establecer objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Esta iniciativa contribuirá al desarrollo de energías renovables en la región e inspirará otras industrias a que tomen el mismo camino.