MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.05.2025

Great Place To Work: el ranking de Empresas que Cuidan Argentina 2025

El ranking se elaboró en base a la opinión de más de 40.000 colaboradores, de 242 empresas. Hubo una leve baja en el índice de favorabilidad respecto del año anterior y la conclusión de que el cuidado está asociado a un liderazgo más cercano. Mirá el ranking completo en la nota.

Great Place To Work, autoridad mundial en cultura organizacional, dio a conocer, el ranking de "Empresas que Cuidan 2025", lo que permite poner la lupa en las principales organizaciones del país que tienen al cuidado de sus colaboradores en el centro de sus decisiones y no como una mera respuesta frente a los problemas de los mismos.

Estas organizaciones escuchan, acompañan y entienden que construir bienestar no depende solo del colaborador. Y lo hacen mucho antes de que el burnout, ansiedad o falta de motivación (síntomas de esta época) se conviertan en un mail de renuncia. El verdadero cuidado organizacional se diseña desde la cultura y se lidera con el ejemplo.
Kantar IBOPE Media
Entre las compañías más grandes, esto es las que cuentan con una dotación de más de 1000 empleados, el podio quedó constituido por Green Armor, Pedidos ya y Macro. Mientras que completan la lista de las 10 mejores Softtek, Banco Ciudad, SanCor Salud, Volkswagen, Konecta, EY y Bimbo Argentina.



En la lista de las firmas que disponen de 251 a 1000 colaboradores, el primer lugar quedó en manos de IT Patagonia, seguida por Flux IT y Hilton.



ABN Digital, por su parte, lideró el ranking de empresas que cuidan, en la categoría de hasta 250 empleados, con Tecro y Espert en segundo y tercer lugar. Para cerrar, en la categoría Pyme (10 a 50 empleados), el podio se conformó con GEA Logistics, Oceanic international Trade y Diversitas, en primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.



En busca de la imparcialidad

Del análisis de las respuestas de los colaboradores, en este nuevo ranking, surgen varias conclusiones. Entre ellas que las empresas que más cuidan mantienen niveles altos y sostenidos en credibilidad, respeto y camaradería que refuerzan sus culturas basadas en la confianza, la contención emocional y los vínculos humanos.

A su vez, que la imparcialidad, como una de las dimensiones analizadas, presenta menor favorabilidad relativa frente a otras, marcando una oportunidad o desafío para fortalecer la equidad en el trato y el reconocimiento transversal.



Los indicadores de 2025 muestran una leve baja en todas las dimensiones respecto al año anterior, sin perder su solidez. Esto sugiere la necesidad de sostener y renovar el compromiso frente a un contexto de mayor exigencia emocional que se viene percibiendo en los últimos tiempos.

Liderazgo cercano, propósito compartido y errores humanos

En cuanto a temas puntuales, se pudo ver que en las empresas rankeadas, o sea las que más cuidan, el liderazgo no se percibe como una figura distante: se siente cercano, humano y presente. El propósito, en estas compañías, no se repite como un mantra sino que se construye junto a las personas, que se sienten parte y por lo tanto más conectadas.

Las empresas que cuidan entienden que el rendimiento sostenido nace del equilibrio. Por eso, no solo lo promueven: lo permiten. Con políticas concretas, entornos saludables y márgenes reales para que las personas gestionen su vida personal sin culpa.

A su vez, permiten equivocarse, la mejor manera de incentivar la innovación. Sus líderes alientan la participación activa, valoran las sugerencias y reconocen los logros, pero también entienden que los errores involuntarios son oportunidades de aprendizaje.

En las empresas que cuidan, los niveles de bienestar varían según la edad, el rol, la jornada y la antigüedad. Las percepciones son más favorables entre quienes ocupan posiciones jerárquicas, trabajan medio tiempo o llevan menos años en la organización. Por eso, parte del desafío hacia delante es lograr un mayor equilibrio entre todos los participantes de las organizaciones.

"Este ranking reconoce a aquellas organizaciones que han hecho del cuidado un eje central de su cultura, demostrando que el bienestar de las personas, la salud mental, la escucha activa y el liderazgo humano no solo son valores éticos, sino también motores clave para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo", señaló Carlos Alustiza, CEO de Great Place to Work Argentina. Y agregó: ""Hoy más que nunca necesitamos organizaciones que comprendan que cuidar de las personas es la base para construir culturas sólidas, equipos comprometidos y un impacto real tanto en los negocios como en la sociedad".

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos