MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.05.2025

Great Place To Work: el ranking de Empresas que Cuidan Argentina 2025

El ranking se elaboró en base a la opinión de más de 40.000 colaboradores, de 242 empresas. Hubo una leve baja en el índice de favorabilidad respecto del año anterior y la conclusión de que el cuidado está asociado a un liderazgo más cercano. Mirá el ranking completo en la nota.

Great Place To Work, autoridad mundial en cultura organizacional, dio a conocer, el ranking de "Empresas que Cuidan 2025", lo que permite poner la lupa en las principales organizaciones del país que tienen al cuidado de sus colaboradores en el centro de sus decisiones y no como una mera respuesta frente a los problemas de los mismos.

Estas organizaciones escuchan, acompañan y entienden que construir bienestar no depende solo del colaborador. Y lo hacen mucho antes de que el burnout, ansiedad o falta de motivación (síntomas de esta época) se conviertan en un mail de renuncia. El verdadero cuidado organizacional se diseña desde la cultura y se lidera con el ejemplo.
Kantar IBOPE Media
Entre las compañías más grandes, esto es las que cuentan con una dotación de más de 1000 empleados, el podio quedó constituido por Green Armor, Pedidos ya y Macro. Mientras que completan la lista de las 10 mejores Softtek, Banco Ciudad, SanCor Salud, Volkswagen, Konecta, EY y Bimbo Argentina.



En la lista de las firmas que disponen de 251 a 1000 colaboradores, el primer lugar quedó en manos de IT Patagonia, seguida por Flux IT y Hilton.



ABN Digital, por su parte, lideró el ranking de empresas que cuidan, en la categoría de hasta 250 empleados, con Tecro y Espert en segundo y tercer lugar. Para cerrar, en la categoría Pyme (10 a 50 empleados), el podio se conformó con GEA Logistics, Oceanic international Trade y Diversitas, en primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.



En busca de la imparcialidad

Del análisis de las respuestas de los colaboradores, en este nuevo ranking, surgen varias conclusiones. Entre ellas que las empresas que más cuidan mantienen niveles altos y sostenidos en credibilidad, respeto y camaradería que refuerzan sus culturas basadas en la confianza, la contención emocional y los vínculos humanos.

A su vez, que la imparcialidad, como una de las dimensiones analizadas, presenta menor favorabilidad relativa frente a otras, marcando una oportunidad o desafío para fortalecer la equidad en el trato y el reconocimiento transversal.



Los indicadores de 2025 muestran una leve baja en todas las dimensiones respecto al año anterior, sin perder su solidez. Esto sugiere la necesidad de sostener y renovar el compromiso frente a un contexto de mayor exigencia emocional que se viene percibiendo en los últimos tiempos.

Liderazgo cercano, propósito compartido y errores humanos

En cuanto a temas puntuales, se pudo ver que en las empresas rankeadas, o sea las que más cuidan, el liderazgo no se percibe como una figura distante: se siente cercano, humano y presente. El propósito, en estas compañías, no se repite como un mantra sino que se construye junto a las personas, que se sienten parte y por lo tanto más conectadas.

Las empresas que cuidan entienden que el rendimiento sostenido nace del equilibrio. Por eso, no solo lo promueven: lo permiten. Con políticas concretas, entornos saludables y márgenes reales para que las personas gestionen su vida personal sin culpa.

A su vez, permiten equivocarse, la mejor manera de incentivar la innovación. Sus líderes alientan la participación activa, valoran las sugerencias y reconocen los logros, pero también entienden que los errores involuntarios son oportunidades de aprendizaje.

En las empresas que cuidan, los niveles de bienestar varían según la edad, el rol, la jornada y la antigüedad. Las percepciones son más favorables entre quienes ocupan posiciones jerárquicas, trabajan medio tiempo o llevan menos años en la organización. Por eso, parte del desafío hacia delante es lograr un mayor equilibrio entre todos los participantes de las organizaciones.

"Este ranking reconoce a aquellas organizaciones que han hecho del cuidado un eje central de su cultura, demostrando que el bienestar de las personas, la salud mental, la escucha activa y el liderazgo humano no solo son valores éticos, sino también motores clave para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo", señaló Carlos Alustiza, CEO de Great Place to Work Argentina. Y agregó: ""Hoy más que nunca necesitamos organizaciones que comprendan que cuidar de las personas es la base para construir culturas sólidas, equipos comprometidos y un impacto real tanto en los negocios como en la sociedad".

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos