MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.05.2025

Kantar BrandZ 2025: revela el ranking de las marcas más valiosas del mundo

Mercado Libre es la única marca latinoamericana en el Top 100 Global. Aumentó 52% su valor de marca respecto de 2024, escalando 7 posiciones en el ranking, ubicándose en el puesto 50 con un valor de marca de 49.800 millones de dólares estadounidenses.

KANTAR, la compañía líder mundial en análisis y datos de marketing, lanza la 20ª edición del estudio BrandZ Global de las Marcas más Valiosas correspondiente a 2025, el ranking de marcas más autorizado del mundo, basado tanto en percepciones de los consumidores como en desempeño financiero.

Las estadounidenses representan ahora el 82% del valor total de las 100 principales marcas mundiales, en comparación con el 63% en 2006. Sin embargo, el auge de las marcas chinas y la volatilidad causada por la escalada arancelaria podrían poner en peligro este orden. En los últimos 20 años, las marcas chinas han duplicado su valor representando ahora el 6% del valor total de las 100 principales marcas del planeta. Se trata de cambios producidos a expensas de las marcas europeas, que por ahora solo representan el 7% de las 100 principales marcas mundiales, cuando representaban el 26% en 2006.
Kantar IBOPE Media


Martín Guerrieria, Head de Kantar BrandZ, expresa que “Incluso durante las crisis económicas, durante 20 años las marcas más valiosas del mundo han superado permanentemente el rendimiento del S&P 500 y el MSCI World Index. Esto constituye una prueba irrefutable del valor del marketing. Una marca es el activo más valioso de una empresa, y lo último que las empresas deberían hacer ante las crisis del mercado es recortar la inversión en marketing”.

“Las marcas se construyen sobre la base de exposición y experiencias permanentes” -agrega Martín Guerrieria-. “Las más exitosas son coherentes en su mensaje y reconocen el valor intangible de las marcas en la mente de los consumidores. Las empresas más inteligentes diferencian sus marcas al punto que los consumidores están dispuestos a pagar un extra, así pueden mantener o sobrevivir a aumentos de precios sin erosionar la demanda. Esto es clave para proteger los márgenes ante presiones externas”.

El Top 10 de marcas más valiosas del mundo según Kantar BrandZ Global 2025





Fuera de los Estados Unidos se han observado ganancias significativas para Spotify de Suecia, que reingresó al Top 100 Global en el puesto 76; Airtel de India (puesto 66), la marca de telecomunicaciones de más rápido crecimiento en el mundo; el retailer argentino Mercado Libre (puesto 50), la única marca latinoamericana en el Top 100 Global; el minorista español Zara (puesto 65), que subió cinco lugares; y RBC de Canadá (puesto 59), que vio el mayor crecimiento interanual de valor de marca (43%) de todas las marcas de servicios financieros fuera de los Estados Unidos.

Las marcas disruptivas impulsan su valor de marca en el largo plazo

Las marcas que revolucionaron su categoría o se reinventaron representaron casi tres cuartas partes (71%) de los 9,3 billones de dólares adicionales de valor creado en el Top 100 Global desde 2006. En 2025 esto incluye a Stripe y Chipotle, que entraron en el ranking por primera vez (puestos 85 y 86, respectivamente) y Aldi, que estuvo en el Top 100 Global durante 15 de los últimos 20 años y actualmente ocupa el puesto 94.

Martín Guerrieria explica que “las marcas que vienen transformando fundamentalmente el Top 100 Global en las últimas dos décadas son las innovadoras, las que están al tanto de las necesidades del consumidor o las redefinen por completo -por ejemplo: Uber, Booking.com y ahora ChatGPT-. Por otro lado, las más exitosas, como Apple, Amazon, Google y Microsoft, hace tiempo se han alejado de lo que fue su base de productos original”.

En general, el Top 100 del Kantar BrandZ Global 2025 ha alcanzado un valor de marca récord de 10,7 billones de dólares estadounidenses, un aumento interanual del 29%. Esto fue impulsado por las marcas disruptivas basadas en tecnología, que generaron la mayor parte del aumento de valor en los últimos 20 años de forma transversal, en todos los sectores.
  • Apple conserva el 1° puesto por cuarto año consecutivo con un valor de marca de 1,3 billones de dólares estadounidenses, un 28% por encima del año pasado. Siendo la única marca de un billón de dólares en el ranking, representa más del 12% del valor total del Top 100 Global.
  • ChatGPT debuta en el puesto 60, el “ingresante” que registra el puesto más alto desde NVIDIA en 2021, aunque puede tener que enfrentar una fuerte competencia por parte de marcas como Google y Microsoft que tienen la ventaja de ser pioneras en el sector.
  • El valor de marca de Amazon (puesto 4) se disparó un 50% llegando a 866 mil millones; gracias a su fuerte posicionamiento en términos de conveniencia y acceso (económico) sigue prosperando en una economía desafiante.
  • Instagram (puesto 7) y TikTok (puesto 32) han mostrado un crecimiento increíble de 101% y 25%, respectivamente. Esto refleja la influencia sostenida de las redes sociales en la configuración de los hábitos de consumo y en la generación de ventas directas de eCommerce al consumidor para marcas e influencers a nivel mundial.
Martín Guerrieria, Head de Kantar BrandZ, afirma que “En un mundo de saturación digital y altas expectativas del consumidor, las marcas necesitan satisfacer las necesidades de las personas, conectar emocionalmente con ellas y brindar algo que otras no ofrecen para triunfar. Necesitan ser no solo diferentes, sino también significativas. El dominio de marcas como Apple, Instagram y McDonald's subraya el poder de una experiencia de marca consistente que las personas puedan recordar y con la cual identificarse. El espectacular auge de ChatGPT demuestra cómo una marca puede alcanzar la fama e influir en la sociedad hasta el punto de transformar nuestra vida diaria. Sin embargo, con la creciente competencia de la IA generativa, OpenAI deberá invertir en su marca para mantener su liderazgo”.

Otras tendencias del estudio Kantar BrandZ Global 2025 incluyen:
  • El Retail continuó su auge pospandémico, con un crecimiento general del valor de marca del 48%, gracias a que el eCommerce y las marcas blancas generan valor para los consumidores en tiempos de inflación.
  • En contraste, el valor de marca en categorías de consumo como Indumentaria (0%), alimentos y bebidas (-1%) y cuidado personal (-5%) se mantuvo estable o disminuyó, aunque marcas como Uniqlo, Coca-Cola y Dove superan a sus competidores.
  • El Alcohol (-11%) se ha visto presionado por la reducción del consumo, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que se centraron en la salud y el bienestar, incluyendo un mayor consumo de bebidas con bajo contenido alcohólico o sin alcohol. La fragmentación en los sabores de las bebidas espirituosas y la cerveza artesanal también está diluyendo la cuota de mercado de las marcas tradicionales.
  • El sector del Lujo, uno de los pocos que creció durante los años de la pandemia, cayó 2% en 2025. Esto se debe en parte a la menor demanda en China, donde el escrutinio de las exhibiciones de riqueza y extravagancia ha desplazado la preferencia del consumidor hacia experiencias de estilo de vida en lugar de símbolos de estatus.

La supremacía de Mercado Libre y Mercado Pago

Ubicada en el puesto 50, Mercado Libre es la única marca latinoamericana en el Top 100 Kantar BrandZ Global 2025. Respecto de 2024, escaló 7 posiciones en el Top 100 y aumentó 52% su valor de marca, que ahora es de 49.800 millones de dólares estadounidenses. Asimismo, en la categoría de marcas de Retail 2025 se ubica en el puesto 7, subiendo 3 lugares, con un crecimiento de valor de marca del 66% en la categoría, equivalente a 24.600 millones de dólares estadounidenses.



Mercado Libre ha evolucionado de ser una plataforma de eCommerce a ofrecer un ecosistema integral que atrae y retiene a los usuarios con su propuesta de valor, amplía oportunidades e impulsa el progreso en América Latina. En 2025, Mercado Libre experimenta un notable crecimiento en su valor de marca en Latinoamérica, impulsado por estrategias de cercanía comunicacional y una experiencia de usuario superior.

“Con una inversión significativa en la expansión de su infraestructura logística y tecnológica, Mercado Libre consolida su posición como líder en comercio electrónico y servicios financieros digitales. La empresa ha priorizado la innovación para mejorar la experiencia del usuario y optimizar procesos operativos, con el objetivo de reducir tiempos y costos de envío, aspectos esenciales para mantener la competitividad en el mercado” -observa Manuela Urrutia, Head de Brand & Creative, Kantar Insights.

Por su parte, Mercado Pago -el ecosistema de soluciones financieras de Mercado Libre- subió 3 posiciones hasta posicionarse con el número 17 en el ranking Kantar BrandZ Global 2025 de Servicios Financieros respecto de 2024. Hoy su valor de marca asciende a 25.300 millones de dólares estadounidenses, lo que significa un 40% más de valor que el año pasado.



“Mercado Pago continúa expandiéndose y consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo económico en la región” -afirma Ludmila Pennisi, Brand & Consumer Insights de Kantar Insights-. “Lo hace a través de productos y servicios innovadores, diseñados para que cada usuario gestione su dinero de forma transparente, simple y segura, logrando simplificar lo que antes era complejo para millones de personas”.

En términos de comunicación, Mercado Libre ha transformado la publicidad en una experiencia valiosa y relevante para los usuarios. A través de eventos en vivo donde la marca interactúa directamente con su audiencia, alianzas con marcas reconocidas mediante tiendas oficiales, y el patrocinio de eventos deportivos y musicales, la compañía busca generar una conexión emocional profunda. En este marco, la incorporación de Mercado Play, su plataforma de streaming gratuita, representa un paso más en la construcción de un ecosistema integral que combina contenido, entretenimiento y comercio, fortaleciendo así su propuesta de valor tanto para usuarios como para anunciantes.

"Construir una marca relevante no es solo invertir en visibilidad, es generar valor real en cada punto de contacto. En Mercado Libre trabajamos para que nuestra propuesta conecte con lo que les importa a las personas: tecnología que simplifica, servicios que empoderan y experiencias que emocionan. Nuestra marca es poderosa porque el impacto de nuestro negocio es real y concreto, transformando la vida de millones de usuarios y miles de pymes nos eligen y confían en nuestra plataforma para seguir creciendo. Ser parte del ranking BrandZ y seguir ganando lugares dentro de él es una validación más de ese camino. Desde América Latina, seguimos construyendo una de las marcas más poderosas del mundo” -expresó Sean Summers, EVP y CMO de Mercado Libre.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva campaña de Isla para YPF inspirada en la "ilusión de frecuencia"

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.
Ver más

Empresarias

Adsmovil lanza Linki, para simplificar la compra y operatividad en Retail Media multiretail, multicanal y multipantalla

Kinesso será la primera agencia en América Latina en incorporar Linki, la plataforma desarrollada por Adsmovil que permite gestionar campañas de Retail Media de forma unificada en múltiples retailers, con planificación basada en datos, activación multiformato y reportes en tiempo real. Ver más

Campañas

Burger King y The Juju lanzan “El Kinganauta”, una campaña inspirada en El Eternauta

Burger King presentó junto a The Juju una campaña digital en el marco del estreno de El Eternauta. La acción promociona los nuevos productos de la línea King Selection y cuenta con la participación de Migue Granados como protagonista de un spot que combina narrativa local, humor y referencias culturales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CAMIONES

Agencia: Isla Marca: Ypf Soporte: Tv digital

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.

El Kinganauta

Agencia: The juju

Marca: Burger king

Soporte: Tv, digital

MGC - MG Motor

Agencia: ia en chile

Marca: Mgc - mg motor

Soporte: Digital

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3

Marca: Naranja x

Soporte: Tv

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

Ver todos