MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.05.2025

Reclaman la reincorporación del Chamamé en los premios Gardel 2025

Una petición en Change.org apela a la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) y a los organizadores de los premios a que revisen los criterios de selección y garantizar la representación de todas las expresiones musicales del país.

La exclusión del Chamamé de las ternas oficiales en la edición 2025 de los Premios Gardel generó una ola de indignación entre músicos, referentes culturales y amantes de la música popular argentina. La medida, que deja fuera de competencia a uno de los géneros más representativos del Litoral y del país, fue percibida como un acto de invisibilización hacia una expresión artística que no solo ha sobrevivido al paso del tiempo, sino que sigue viva, vigente y profundamente arraigada en la identidad nacional. La ausencia del rubro dedicado al Chamamé no es solo una omisión simbólica: es una señal preocupante sobre el rumbo de los espacios de reconocimiento de nuestra música.

Una petición en Change.org dirigida a la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) ya suma decenas de firmas y adhesiones en reclamo de la reincorporación de la terna Chamamé en los Premios Gardel. El pedido crece a ritmo sostenido y acaba de sumar un respaldo clave: el del reconocido músico y compositor misionero Chango Spasiuk, una de las figuras más representativas del género a nivel nacional e internacional.
Kantar IBOPE Media
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, Spasiuk calificó la exclusión del chamamé como un "intento de invisibilizar" al género y advirtió que esta decisión “no sólo invisibiliza a sus exponentes, sino que también demuestra una falta de memoria y respeto hacia una rica historia musical que ha sostenido a la industria discográfica durante décadas”.

En su reflexión, el artista también recordó que el Chamamé fue declarado en 2020 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y destacó su relevancia como una expresión clave de la identidad del Litoral argentino, con raíces guaraníes y europeas. Además, alertó sobre el impacto negativo que esta exclusión tiene para las nuevas generaciones de músicos, compositores e intérpretes que encuentran en el chamamé un espacio de expresión, pertenencia y proyección profesional.

La polémica por la ausencia del chamamé en los Premios Gardel también fue señalada por otros referentes del género. La agrupación correntina Los Alonsitos, con más de tres décadas de trayectoria y una historia profundamente ligada al chamamé, expresó su dolor en redes sociales: “Nos causó mucha tristeza ver que se dejó afuera a un género que ha dado tanto a la música argentina”. Por su parte, la cantante y compositora Flor Bobadilla Oliva, ganadora del Gardel 2022 en la categoría Chamamé, también se sumó al reclamo, remarcando la importancia de sostener estos espacios de visibilidad para los artistas del litoral. Ambas voces refuerzan un pedido colectivo que atraviesa generaciones y territorios: que el chamamé recupere el lugar que le corresponde. La campaña en Change.org, impulsada por ciudadanos y músicos de todo el país, expresa un profundo malestar frente a la exclusión del género en la edición 2025 de los Premios Gardel. “La eliminación de las ternas chamameceras es un acto de invisibilización cultural que afecta directamente a quienes dedican su vida a este arte”, afirma Lucio Albirosa el texto de la petición.

Desde Change.org celebramos este tipo de iniciativas ciudadanas que defienden la diversidad cultural, protegen nuestras tradiciones y exigen visibilidad para todas las voces que construyen la música argentina.

Los interesados en apoyar la causa pueden sumar su firma en la plataforma Change.org a través del enlace: http://change.org/ChamameEnLosGardel


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CIRPCOM 2025: el sector de la comunicación se reúne en Buenos Aires para debatir su futuro

Bajo el lema “Comunicación en evolución”, el evento reunirá a referentes del ámbito académico, empresarial y periodístico para debatir los desafíos actuales y futuros del sector, y culminará con la entrega de los premios DIRCOMS y del Consejo PR. Ver más

Empresarias

Intel relanza su icónica campaña “Intel Inside” con una nueva visión global

En el marco de Intel Vision 2025 en Las Vegas, la compañía presentó una renovada plataforma de marca bajo el lema “That’s the power of Intel Inside”, con el objetivo de reforzar su rol como catalizador de innovación, confianza y crecimiento en el ecosistema tecnológico global.
Ver más

Empresarias

Quilmes será la cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025

Quilmes anunció su participación como cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 y lanzó una campaña promocional que permitirá a los consumidores ganar premios vinculados al torneo, entre ellos viajes para asistir a los partidos Boca Juniors vs. Bayern Múnich y River Plate vs. Monterrey, además de camisetas oficiales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos