MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.05.2025

Edelman Trust Barometer 2025: crece la confianza en las instituciones en Argentina

Argentina es uno de los únicos tres países que muestra un cambio significativo de la confianza creciendo más de 9 puntos de 2024 a 2025. Sin embargo, 3 de 4 argentinos temen que los líderes mientan o engañen intencionalmente a las personas mediante declaraciones falsas o exageraciones, alineadas a su propia agenda.

En su edición número 25, el Edelman Trust Baromet, titulado La Crisis del Agravio, ofrece una mirada profunda sobre el estado de la confianza a nivel global, con hallazgos clave para Argentina. Este estudio, que por veinticinco años ha medido la percepción de los ciudadanos frente a instituciones como empresas, medios de comunicación, gobierno y ONGs, llega en un momento crucial para el país, en el que la sociedad demanda mayor transparencia, liderazgo responsable y acciones concretas para cerrar las brechas sociales.

Entre los principales hallazgos, se encuentra una sociedad marcada por el agravio –del inglés grievance-, con un 65% de los encuestados argentinos declarando un nivel moderado o alto de resentimiento. Esto refiere a la percepción de que el gobierno y las empresas actúan en detrimento de la mayoría, priorizando los intereses de su propia agenda, y predomina la interpretación de que las instituciones 'entorpecen' la vida cotidiana.
Kantar IBOPE Media
También se observa que 1 de cada 4 personas en Argentina considera el activismo hostil como un medio para impulsar cambios, validando acciones como ataques online, desinformación, violencia o daños a la propiedad, en particular en el rango etario de adultos jóvenes de 18 a 34 años.

Además, otro factor que contribuye al malestar social es el miedo a ser discriminado, que alcanza su máximo histórico en todo el mundo, aumentado 10 puntos a nivel global en comparación con 2024.

El rol de las empresas en un contexto de desconfianza

Este clima de agravio y desconfianza convive con un dato clave de la edición 2025: las empresas y las ONGs son las instituciones más confiables en Argentina. Aun así, la confianza es frágil y está sujeta a que las compañías asuman un rol activo en la solución de los problemas estructurales en los que tienen influencia. El sector empresarial tiene licencia para actuar en la esfera pública cuando sus acciones generan un impacto positivo, tanto para la sociedad como para su propio crecimiento, y juegan un papel clave en la reconstrucción de la confianza. En los últimos años, la expectativa de que las organizaciones lideren la búsqueda de soluciones a los problemas sociales ha cobrado mayor relevancia, ya que son vistas como más competentes, éticas y confiables que el gobierno. Esta alta confianza también genera más responsabilidad para el sector privado.

"Más allá de las obligaciones dentro del ambiente de trabajo, la sociedad espera cada vez más de las empresas. Se les exige que actúen en cuestiones tales como el cambio climático, la desinformación, el reskilling y el apoyo a la comunidad. Se espera que no solo tengan una voz, sino que traduzcan sus valores en acciones concretas. Ser neutral ya no es una opción segura", afirmó Paola Podestá, Gerente General de Edelman Argentina.

Los sectores industriales que los argentinos reportaron como más confiables se encuentran encabezados por tecnología (77%), alimentos y bebidas (73%) y salud (72%), registrando esta última un aumento de 8 puntos porcentuales respecto al año anterior. En tanto, los sectores de servicios financieros y de redes sociales son los que presentan menores niveles de confianza entre los argentinos.

El empleador bajo la lupa

El informe revela que el 59% de la fuerza laboral en Argentina está preocupada por su seguridad laboral ante los desafíos de la automatización y la competencia extranjera y espera que las empresas se involucren en la capacitación y reentrenamiento de sus colaboradores. También existe una preocupación latente por la precarización laboral asociada a la globalización y a las nuevas tecnologías. El 75% de los empleados en Argentina confía en que sus empleadores harán lo correcto y el país fue uno de los únicos tres en el mundo en los que creció la confianza en los empleadores.

De cara a la reconstrucción de la confianza

Si bien los desafíos son muchos, el 46% de los argentinos cree que la próxima generación estará en una mejor situación que la actual. Esta cifra representa un nivel de optimismo de más de 10 puntos porcentuales por encima del promedio global, lo que indica que, a pesar del descontento, persiste una expectativa de mejora en el país.

Las empresas, el gobierno, los medios de comunicación y las ONGs deben trabajar juntos para crear espacios de diálogo, entender las causas fundamentales que generan sentimiento de agravio y fomentar el crecimiento.

"La confianza es un pilar fundamental para el desarrollo del país. El contexto actual nos pide escucha, acción y un compromiso a largo plazo por parte de todas las instituciones. La influencia se gana con empatía y colaboración, no demostrando poder", concluyó Paola Podestá, Gerente General de Edelman Argentina.

Cifras destacadas del Edelman Trust Barometer 2025

Las empresas y las ONGs son las instituciones más confiables en Argentina, encontrándose en un nivel neutral de confianza por parte de la opinión pública (54%). Si bien tanto el gobierno como los medios de comunicación son percibidos con desconfianza (sólo un 42% de la población confía en que harán lo correcto), ambas instituciones registraron un aumento de 21 y 9 puntos respectivamente comparado con el año pasado en Argentina.

Argentina está entre los únicos tres países del mundo en el que aumentó la confianza en "mi empleador", con un crecimiento de 3 puntos porcentuales respecto al año pasado, logrando un nivel de confianza del 75% en la opinión pública.

Entre los argentinos, los científicos (80%), los profesores (69%) y "mi CEO" (58%) son las personas que revisten mayor confianza.

El miedo a sufrir algún tipo de discriminación alcanzó un récord histórico a nivel global en casi todos los países, con un 64% de los argentinos que manifiesta preocuparse por ser víctima de algún tipo de prejuicio, discriminación o racismo. Esta cifra crece 9 puntos en el caso de las mujeres y 15 puntos en los mayores de 55 años.

Los encuestados con un alto nivel de resentimiento confían 18 puntos menos en la inteligencia artificial que aquellos con un nivel bajo.
Los encuestados de bajos ingresos confían 8 puntos menos en las instituciones que aquellos de altos ingresos (42 contra 50 en el Índice de Confianza).

Para acceder al informe, aquí.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

El Siete de Mendoza lanza nuevo programa en vivo

Este lunes 23 de junio a las 14:30 hs, Canal Siete estrena “Gise y vos”, un nuevo programa en vivo que se emitirá de lunes a viernes. Con la conducción de Gisela Campos y la participación de Matías Pascualetti, Flavio Eglez y Gerardo Domínguez, el ciclo combina actualidad, entretenimiento y contenidos de interés general para la audiencia mendocina. Ver más

Premiaciones

Se anunciaron los Premios Konex 2025 a la música popular argentina

La Fundación Konex anunció los ganadores de los Premios Konex 2025 dedicados a la Música Popular Argentina. En esta edición, se distinguieron a las figuras más destacadas de la última década en 20 disciplinas. Bizarrap, Nico Cotton, Lucy Patané, Juan Blas Caballero y Tweety González fueron reconocidos como Productores Artísticos. Ver más

Agencias

Gulf es uno de los nuevos sponsors del Club San Fernando Rugby

Gulf sumó al Club San Fernando Rugby como nuevo equipo patrocinado, ampliando su presencia en el deporte nacional. La alianza se suma al apoyo ya brindado a La Tablada y Los Tordos. La iniciativa refuerza el compromiso de la marca con el desarrollo del rugby argentino y sus valores fundamentales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut Marca: Bud66 y jbl Soporte: Tv y web

Bajo el concepto de “El Robo Silencioso”, la campaña presenta una historia cargada de misterio y humor, inspirada en las películas de robos, para comunicar la mecánica de la promo: se puede ganar un parlante JBL cargando el código de las latas de Bud66.

“Nada causa ELA”

Agencia: Ogilvy barcelona

Marca: Fundación luzón

Soporte: Tv - digital

La Caja Seguros con Aldo Dante

Agencia: Flix media

Marca: La caja seguros

Soporte: Tv - digital

Dibu Martínez

Agencia: Gut

Marca: Gillette

Soporte: Tv, digital, redes sociales y vp

“Si vas, es mejor”

Agencia: The juju en argentina

Marca: Cabify argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos