En una reciente entrevista, Zuckerberg compartió su visión sobre el impacto de la IA en las plataformas sociales, sus planes para el ecosistema de Meta y cómo estas transformaciones podrían redefinir tanto el entretenimiento digital como el mundo empresarial.
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, continúa siendo una de las figuras más influyentes en el mundo de la tecnología. Bajo su liderazgo, Meta —empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp—
ha trazado una ambiciosa hoja de ruta centrada en la inteligencia artificial, con la intención de transformar la forma en que las personas interactúan, consumen contenido y se comunican.
En una reciente entrevista con el medio especializado
Stratechery, conducido por el periodista Ben Thompson, Zuckerberg compartió su visión sobre el impacto de la IA en las plataformas sociales, sus planes para el ecosistema de Meta y cómo estas transformaciones podrían redefinir tanto el entretenimiento digital como el mundo empresarial. A continuación, desglosamos los puntos más relevantes de esa conversación.
1. La visión de Zuckerberg sobre el futuro de la inteligencia artificial
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha consolidado su rol como uno de los líderes más influyentes del ámbito tecnológico global. En una reciente entrevista con el medio Stratechery, reveló que la inteligencia artificial se ha convertido en una prioridad clave para su compañía. En su visión,
esta tecnología no solo revolucionará la industria publicitaria, sino que también impulsará una nueva era de interacción y creación de contenido en plataformas como Instagram, Facebook y WhatsApp.
2. El nuevo enfoque de Meta en la generación y consumo de contenido
Zuckerberg explicó que uno de los grandes objetivos de Meta es incrementar la interacción dentro de sus plataformas mediante la personalización de contenidos. Gracias a la IA, los usuarios ya no solo verán publicaciones de sus contactos, sino también contenido sugerido según sus intereses. Esta transformación busca hacer del consumo de contenido una experiencia más entretenida y rica, potenciando tanto la creación como el descubrimiento.
3. Redes sociales más conectadas: del feed al chat
Según Zuckerberg, el uso de las redes sociales ha cambiado radicalmente. Hoy en día, la interacción profunda ocurre en espacios privados como chats grupales o personales, más que en los comentarios públicos.
Esta evolución ha llevado a Meta a integrar de forma más estrecha sus servicios de mensajería con las plataformas de contenido.
Inspirado en el modelo de TikTok, Zuckerberg reconoció que la clave está en permitir al usuario compartir lo que descubre con sus círculos más íntimos.
4. WhatsApp y la IA como motor del comercio global
Meta también apuesta por el uso de la IA en la mensajería empresarial, especialmente en WhatsApp. En países como Tailandia y Vietnam, las aplicaciones de Meta ya representan una parte significativa de la economía digital. El plan es expandir este modelo a nivel global, facilitando que millones de pequeñas empresas utilicen asistentes inteligentes para interactuar con clientes, automatizar ventas y mejorar su eficiencia, lo que a su vez abrirá una vía de monetización para la compañía.
5. Meta AI y la apuesta por una IA personal y cotidiana
La nueva joya de la corona para Zuckerberg es Meta AI, una herramienta de inteligencia artificial integrada en todas sus plataformas. Su objetivo es que esta IA se convierta en un asistente personal que no solo recuerde conversaciones pasadas, sino que también entienda los intereses y contexto social del usuario. Para Zuckerberg, una IA bien diseñada puede incluso complementar las relaciones humanas, actuando como apoyo emocional o consejera personalizada, siempre con el cuidado necesario respecto a la privacidad.