eCommerce Day Chile 2025 reunió a más de 2.600 profesionales del comercio digital
Organizado por el eCommerce Institute en el marco de su 20° aniversario, el evento puso el foco en la evolución del modelo Human & AI First, el crecimiento del canal online y el posicionamiento de Chile como referente en el ecosistema digital de América Latina. Además, se entregaron los eCommerce Awards Chile.
Consolidándose como el principal punto de encuentro para los líderes del comercio digital en América Latina, el eCommerce Day Chile se celebró exitosamente en el país, reuniendo a una destacada comunidad de profesionales del sector. Más de 2.600 asistentes y más de 60 speakers, tanto nacionales como internacionales, participaron en esta edición, compartiendo conocimientos, experiencias y casos de éxito que impulsan la evolución y profesionalización de la industria.
"Celebrar 17 ediciones del eCommerce Day Chile es celebrar el crecimiento sostenido de un ecosistema que hoy alcanza a dos de cada tres consumidores y proyecta un crecimiento del 10% anual en los próximos años, según lo que vimos durante estas jornadas donde, además, pudimos visualizar cómo el modelo Human & AI First ya no es una visión sino que es nuestro presente. La inteligencia artificial no sustituye a las personas, las potencia para crear experiencias más rentables, sostenibles y humanas. Cada dato, cada innovación y cada caso de uso que vimos hoy demuestra que Chile no solo participa en la evolución digital de Latinoamérica: lidera con impacto real y transformación concreta con tasa de penetración en el total del negocio B2C que superan los dos dígitos en la mayoría de las categorías", comentó Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.
Durante el evento, se abordaron las principales tendencias del comercio digital en América Latina y el Caribe, con un análisis profundo del presente y una proyección del futuro de la industria en la región. Entre los expertos destacados, Maximiliano Narducci, Retail Vertical Leader Chile en NielsenIQ ofreció una visión estratégica del panorama actual del Digital Commerce.
A modo general, se destacó:
La participación del ecommerce a nivel latinoamérica es del 4,3%, lo que implica un crecimiento de más del 14% en la región.
Colombia (6,9%), Chile (6,7%) y Perú (5,2%) lideran el peso del canal eCommerce en Latinoamérica, según el ranking de comercio electrónico de consumo masivo en la región. Estas cifras reflejan la consolidación del canal digital como una vía clave de crecimiento para el retail en estos mercados.
El peso de ventas de durables en Latam es del 41,3%. En Chile el 50% de las ventas que se realizan se hacen desde páginas web.
En Chile la generación Millenial son los que realizan mayor % de compras en internet con un 87%.
El crecimiento transversal en ventas valor para el canal online en el mercado chileno en 2024 alcanzó cerca de los $3.100 millones de pesos chilenos.
Este año, el eCommerce Institute celebra 20 años de trayectoria impulsando el desarrollo del ecosistema digital en la región. Como parte de sus iniciativas, se promovió una transformación digital auténtica, enfocada en la creación de valor a través de la innovación, la colaboración y la aplicación de inteligencia artificial. De esta manera, se presentó una invitación a transformar la lectura en una experiencia inmersiva con el libro vivo “Génesis de un futuro digital: una historia colaborativa con IA aumentada”. Esta obra interactiva y multimedia, construida a partir de más de 150 entrevistas, combinó el conocimiento colectivo con el poder de la inteligencia artificial aumentada, ofreciendo una perspectiva profunda y dinámica sobre la evolución del Digital Commerce en la región. Más info en genesisfuturo.digital.
Las empresas que dejan huella en el ecosistema digital fueron reconocidas. Se entregaron los eCommerce Awards Chile 2025
Los eCommerce Awards fueron creados para distinguir a las empresas por su labor en la industria del Digital Commerce y los Negocios por Internet. Los ganadores de la edición 2025 en Chile, fueron:
Industria Retail: B2B & D2C: miCoca-Cola.cl -
Industria Retail: Kids & Entretenimiento: Tienda LEGO Chile (Elite Brands)
Industria Retail: Pharma & Beauty: Cruz Verde
Industria Retail: Grocery & Foods: Jumbo (Cencosud)
Industria Retail: Techno & Electro: Samsung
Industria Retail: Home & Deco: Casaideas
Industria Retail: Fashion & Style: Falabella.com
Viajes y Turismo: LATAM Airlines
Servicios Financieros, Banca Online & Fintech: Mercado Pago
Triple Impacto en el Ecosistema Digital: La Fête Chocolat
Mejor Agencia de Digital Commerce: Infracommerce
Mejor Pyme de Digital Commerce: Marley Coffee
eLíder del año: Juliana Rios
También fueron reconocidos los emprendedores a través de la eCommerce Startup Competition, una iniciativa regional del eCommerce Institute cuyo objetivo es impulsar los emprendimientos digitales y los proyectos de América Latina en el ecosistema del digital commerce. En Chile, el ganador fue Adara (https://adara.ai/es), y se otorgaron menciones especiales a Bloom Reuse y Qurate Tech.
MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más
Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral. Ver más
La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250. Ver más
Agencia:Febrero madeMarca:NetflixSoporte:Tv - radio - vp y acciones digitales
Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.