MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.05.2025

El cine regresa a tus oídos con la octava temporada de Mubi Podcast

Llega la nueva temporada del podcast que reúne algunas de las voces más destacadas de la cultura y el cine latinoamericano. Ya está disponible el primer episodio, protagonizado por la productora-directora Diana Bustamante y el director-guionista Julio Chavezmontes.

El amor por el cine independiente continúa y se amplía con la octava temporada de MUBI Podcast: Encuentros, una coproducción entre MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de películas, y La Corriente del Golfo Podcast. Seis episodios -por primera vez, uno de ellos grabado en vivo desde el Festival de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) 2025- y doce voces destacadas del séptimo arte y la cultura Latinoamericana integran esta nueva entrega semanal que llegará a tus oídos cada miércoles del 30 de abril al 4 de junio de 2025.

Un podcast que evoluciona constantemente y que, por primera ocasión, una de sus temporadas incluye un episodio especial realizado completamente en vivo desde Cartagena, en las instalaciones del Centro de Formación de la Cooperación Española, en el marco de la edición 64° del FICCI. El festival colombiano, considerado uno de los más representativos en Latinoamérica, en alianza con MUBI, prestó sus micrófonos para una charla sobre el cine y la creación entre dos renombradas mujeres del cine independiente latinoamericano, la directora Ana Vaz (Brasil) al lado de la artista y cineasta Jessica Sarah Rinland (Argentina - Inglaterra).
Kantar IBOPE Media
Esta producción sonora es una invitación a ser parte de un encuentro entre dos personalidades que comparten su pasión por el cine en un espacio de total libertad. Cada invitado aporta y conversa sobre sus propios procesos y métodos de ver y vivir el cine a través de experiencias personales e íntimas para llegar a una reflexión profunda sobre su quehacer cinematográfico y sus principales influencias.

Nacido en el año 2021, este proyecto ha contado con la participación de personajes como Gael García Bernal, Marina de Tavira, Ilse Salas, Cecilia Suárez, Julieta Venegas, Dolores Fonzi, Mercedes Morán; ahora, luego de siete temporadas los encuentros continúan vigentes y se reinventan con 12 nuevos invitados.

El primer episodio de esta nueva temporada se titula "La utopía de la periferia", en el que se aborda la urgente necesidad de crear espacios para la exhibición de cine latinoamericano dentro del mismo continente. Diana Bustamante (Colombia) y Julio Chavezmontes (México) se reúnen aquí para hablar de su labor como productores y de su interés en reclamar para el cine latinoamericano la capacidad de imaginar películas que se alejen del realismo habitual.



Diana Bustamante

Productora, programadora y directora colombiana que ha producido algunas de las películas más relevantes de su país y de Latinoamérica en las últimas décadas. Entre 2014 y 2018, fue directora artística del Festival de Cartagena-FICCI, donde privilegió un cine de autor con arriesgadas apuestas que han renovado las ideas sobre el cine latinoamericano.

A lo largo de quince años, ha producido películas como El vuelco del cangrejo, de Óscar Ruiz Navia, premio FIPRESCI de la Berlinale; La tierra y la sombra, de César Augusto Acevedo, ganadora de la Cámara de Oro del Festival de Cannes, y Memoria, del tailandés Apichatpong Weerasethakul, con la que obtuvo el Premio del Jurado de Cannes en 2021. En 2022, debutó como directora con el documental de archivo Nuestra película, presentado en la MIDBo, el DOCNYC, Zinebi y BAFICI, entre otros.

Julio Chavezmontes

Productor, guionista y distribuidor mexicano que, además de colaborar con importantes directores de su país, en los últimos años ha trabajado con grandes figuras del cine de autor a nivel global como Abel Ferrara, Leos Carax, Mia Hansen-Løve, Apichatpong Weerasethakul y Ruben Östlund, con quien ganó la Palma de Oro por su película El triángulo de la tristeza.

En México ha producido obras de ficción y documental como Nuestro tiempo, de Carlos Reygadas; Tiempo compartido, de Sebastián Hofmann, y Malintzin 17, de Mara y Eugenio Polgovsky, estrenadas en los festivales de Venecia, Sundance y Rotterdam. También ha colaborado con emblemáticos directores de Latinoamérica como Paz Encina y Luis Ortega.


ESCUCHÁ EL PRIMER EPISODIO AQUÍ
 

En los siguientes episodios podremos escuchar conversaciones entre el cineasta Juanjo Pereira (Paraguay) con la directora Tatiana Mazú (Argentina), el episodio especial grabado en vivo durante el FICCI 2025 con la directora Ana Vaz (Brasil) al lado de la artista y cineasta Jessica Sarah Rinland (Argentina - Inglaterra), un capítulo con la escritora María Fernanda Ampuero (Ecuador) junto con la directora Laura Casabé (Argentina), una conversación entre el premiado director de fotografía Rui Poças (Portugal) y la productora y directora Rachel Daisy Ellis (Inglaterra) y más.

De México a Argentina, y abarcando toda Latinoamérica, MUBI Podcast: Encuentros estrenará un nuevo episodio cada miércoles, disponible en Spotify, Apple Podcasts, YouTube o en tu plataforma de podcast favorita. También podrá escucharse en la corrientedelgolfo.net, donde estará acompañado por una serie de materiales complementarios. Un espacio para toda la comunidad cinematográfica: directores, actores, productores, guionistas, investigadores y espectadores.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos