MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.05.2025

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones.

Tras su exitoso lanzamiento en Europa, India y la región de Asia-Pacífico, esta edición del programa reúne a 16 destacadas organizaciones periodísticas de toda América Latina en un acelerador intensivo de tres meses.

Patrocinado por OpenAI, la empresa de investigación y desarrollo de inteligencia artificial detrás de ChatGPT, el Newsroom AI Catalyst apoya a 128 redacciones en todo el mundo, abarcando cuatro regiones clave: América Latina, Europa, Asia-Pacífico y el sur de Asia. El programa es dirigido por Fathm, un laboratorio de medios y consultora con sede en Londres, con la mentoría de los expertos de la industria Tom Trewinnard, Fergus Bell y su equipo.
Kantar IBOPE Media
"El Newsroom AI Catalyst brinda una oportunidad única para que las redacciones latinoamericanas exploren el potencial de la IA en el periodismo, impulsando la innovación y su implementación estratégica", comentó Olga Britto, Directora de WAN-IFRA LATAM. "Nos entusiasma expandir esta iniciativa en América Latina y colaborar con OpenAI y Fathm para fortalecer a los editores de la región."

Un programa diseñado para impulsar la adopción de IA en el periodismo

Las organizaciones periodísticas participantes recibirán asesoría de expertos, colaboración entre pares y talleres prácticos sobre el papel de la inteligencia artificial en la creación de contenido, la eficiencia en las redacciones y el engagement con la audiencia. El evento de lanzamiento oficial se llevó a cabo en Panamá los días 1 y 2 de abril de 2025, dando inicio a este programa de aceleración.

Cada redacción ha conformado un equipo multidisciplinario para explorar transformaciones impulsadas por la IA y desarrollar soluciones adaptadas a los desafíos y oportunidades del ecosistema mediático en América Latina.

IA: Una necesidad estratégica para las redacciones

La integración de la inteligencia artificial en el periodismo ya no es un concepto futurista, sino una necesidad urgente. La IA puede optimizar los flujos de trabajo periodísticos, personalizar contenidos y mejorar el periodismo basado en datos, ayudando a las organizaciones de noticias a operar con mayor eficiencia y a conectar mejor con sus audiencias.

Sin embargo, su adopción también conlleva desafíos, como el sesgo algorítmico, el riesgo de desinformación y consideraciones éticas. Este programa tiene como objetivo dotar a las redacciones del conocimiento y las estrategias necesarias para implementar la IA de manera responsable y efectiva, asegurando que la tecnología potencie, en lugar de comprometer, la integridad periodística.

"Estamos entusiasmados de participar en el Newsroom AI Catalyst y aprovechar el potencial de la IA para fortalecer nuestro periodismo", afirmó Sandra Romero, Directora de Planeación Estratégica de El Economista (México). "Este programa nos brindará conocimientos valiosos, aprendizaje práctico y la oportunidad de colaborar con colegas que también están explorando la revolución de la inteligencia artificial".



Organizaciones participantes
  • Agencia Ocote (Guatemala)
  • Ecuavisa (Peru)
  • El Comercio (Peru)
  • El Cronista (Argentina)
  • El Economista (Mexico)
  • El Heraldo de México (Mexico)
  • El Vocero de Puerto Rico (Puerto Rico)
  • Grupo AM (Mexico)
  • Grupo Atlántida (Argentina)
  • Grupo Milenio (Mexico)
  • Grupo Opsa(Honduras)
  • Medcom (Panama)
  • Organización Editorial Mexicana (Mexico)
  • Pulzo.com (R360 SAS) (Colombia)
  • Radio Fórmula (INFORMULA) (Mexico)
  • Vanguardia (Mexico)

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

El software argentino Certronic optimiza la gestión documental de proveedores en empresas líderes

Certronic es una plataforma SaaS desarrollada en Argentina que centraliza y automatiza la gestión documental, normativa y operativa de empresas contratistas. Utilizada por más de 160 compañías en la región, permite integrar procesos, auditar información y mejorar el control de cumplimiento mediante inteligencia artificial y trazabilidad de datos.
Ver más

Medios

Luzu TV y Telefe dominan el streaming en Argentina en la segunda quincena de julio

Según Data Trip, Luzu TV y Telefe lideraron el ranking de audiencias. Nadie Dice Nada (Luzu TV) fue el programa más visto con un promedio de 96.686 espectadores, seguido por React La Voz (Telefe) con 70.253. Olga se consolidó como el tercer gran jugador. Ver más

Campañas

La campaña digital de DIRECTV y DGO por el Mundial de Clubes generó 5 millones de interacciones en redes

La acción 3D impulsada por la compañía junto a aHGency, con IA, arte y emoción, fue diseñada para promocionar la cobertura completa del torneo internacional que se disputó en los Estados Unidos entre junio y julio.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos