MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.04.2025  por TOTALMEDIOS

ADEPA lanza una guía para orientar el uso responsable de la inteligencia artificial en medios

En respuesta al impacto creciente de la inteligencia artificial en la industria periodística, ADEPA lanzó una guía que reúne recomendaciones para su uso ético, responsable y transparente en medios de comunicación, contemplando los desafíos culturales, tecnológicos y regulatorios que enfrenta el sector.

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) presentó una guía de recomendaciones para el uso de inteligencia artificial (IA) en los medios de comunicación del país. El documento surge como respuesta a los cambios profundos que atraviesa la industria periodística debido a la adopción de nuevas tecnologías, y busca orientar a las redacciones en el uso ético, transparente y responsable de la IA.

La guía es el resultado de un proceso dinámico de consulta y debate con referentes de la industria local. A partir del análisis de documentos internacionales y de la evaluación de las particularidades del ecosistema de medios argentino, el material plantea principios fundamentales para incorporar la inteligencia artificial en los procesos editoriales y organizacionales.
Kantar IBOPE Media
Entre las recomendaciones principales se destaca la necesidad de transparentar y explicitar el uso de IA en las producciones periodísticas, priorizando siempre la calidad del contenido y asegurando la supervisión humana en todas las etapas del trabajo. También se enfatiza la importancia de mitigar riesgos, garantizar la calidad y representatividad de los datos utilizados, y respetar los derechos de autor y la propiedad intelectual.

El documento recomienda, además, desarrollar estrategias de comunicación que permitan a las audiencias comprender cómo se utiliza la IA en el periodismo, y fomentar una cultura de innovación y capacitación permanente dentro de las organizaciones. Asimismo, sugiere la creación de equipos responsables de la implementación de proyectos de IA, y la evaluación continua de su impacto a través del trabajo colaborativo con instituciones académicas y tecnológicas.

Esta iniciativa forma parte de un proyecto de ADEPA sobre la sustentabilidad de la industria de medios en Argentina, con apoyo del International Fund for Public Interest Media. Según sus impulsores, la guía es un punto de partida para debates futuros sobre el impacto cultural, ético y político de la inteligencia artificial en el periodismo.

VER GUÍA COMPLETA:

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos