MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.04.2025

Innovar, conectar, construir comunidad: el desafío de emprender hoy

El crecimiento del comercio electrónico y las nuevas dinámicas digitales abren un escenario donde emprender es construir comunidades activas, integrar entretenimiento y sostener una comunicación auténtica, señala Astrid Mirkin, General Manager de TikTok for Business para Cono Sur.

Por Astrid Mirkin, General Manager de TikTok for Business para Cono Sur

El espíritu emprendedor está más vivo que nunca y si hay un país donde eso se respira todos los días, es Argentina. Emprender acá es sinónimo de adaptarse, reinventarse y encontrar oportunidades incluso en los contextos más desafiantes. Y en el mundo digital, esas habilidades están en alza.
Kantar IBOPE Media
Hoy, emprender implica mucho más que ofrecer un producto o servicio de calidad, es animarse a desafiar los propios límites. Los consumidores cambiaron: lo que antes era una compra transaccional, ahora es una experiencia comunitaria. Las marcas que logran conectar con su comunidad, entender sus emociones y acompañarlas en su recorrido, son las que marcan la diferencia.

El crecimiento sostenido del comercio electrónico en Argentina refleja esta transformación. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en 2024 la facturación del ecommerce creció un 181%. Sin embargo, detrás de esta cifra hay una evolución más profunda y es que las nuevas formas de descubrir, evaluar y decidir una compra, obligan a las marcas a repensar su estrategia comercial. Este nuevo paradigma puede pensarse como un “bucle infinito” del comercio, un proceso dinámico que recorre desde el descubrimiento de una marca hasta la compra, el análisis posterior y la participación activa de la comunidad. Cada punto de contacto importa, y debe estar diseñado con foco en la experiencia del usuario.

En ese recorrido, la comunidad cumple un rol central. El llamado community commerce –el boca en boca digital impulsado por recomendaciones, contenido generado por usuarios y la interacción en redes sociales– está moldeando decisiones de compra en todos los segmentos. Las marcas que logren fomentar una comunidad activa, alineada con sus valores y propuesta, no solo generan confianza; sino que construyen lealtad a largo plazo.

En este contexto, las plataformas digitales cumplen un rol transformador. Allí, los usuarios no sólo consumen contenido, sino que también lo crean, lo recomiendan y lo integran a su identidad. Según datos de TikTok Insights, el 62% de los usuarios genera contenido después de ver un video de otro creador, y más de la mitad está dispuesto a comprar productos o servicios que descubre a través de contenido entretenido. Para quienes están comenzando a emprender, estos espacios representan una oportunidad estratégica. El 70% de los usuarios descubre nuevas marcas en la plataforma y el 92% toma algún tipo de acción luego de ver un contenido. A esto se suma un estudio de Kantar, que revela que el 61% de los usuarios ha realizado una compra después de ver un anuncio en TikTok.

Este comportamiento impulsa una tendencia clave: el crecimiento del shoppertainment, una convergencia entre entretenimiento y comercio que redefine cómo se construye valor de marca. Se trata de transformar el momento de compra en una experiencia envolvente y emocional, donde el contenido no solo informa, sino que también inspira, educa y genera conexión. En un entorno saturado de estímulos, las marcas que se destacan son aquellas que logran entretener, conectar y vender, todo al mismo tiempo.

En este punto, cobra relevancia la valentía creativa, una cualidad profundamente arraigada en el ADN emprendedor argentino que se explica como la capacidad de experimentar, romper esquemas y construir un vínculo genuino con la audiencia. En un mercado cada vez más competitivo, la autenticidad y la transparencia ya no sólo son diferenciales, sino expectativas básicas.

Frente a este escenario, los emprendedores tienen la oportunidad de adoptar un enfoque estratégico y proactivo. Algunas claves para capitalizar este contexto:
  • Priorizar la conexión con el cliente: entendiendo sus necesidades, emociones y expectativas.
  • Fomentar comunidades activas: que participen, recomienden y co-creen junto a la marca.
  • Integrar entretenimiento y contenido de valor: para atraer, inspirar y fidelizar audiencias.
  • Sostener una comunicación auténtica: clara, honesta y coherente con la identidad de la marca.
  • Estar abiertos a la experimentación: adaptándose rápidamente a nuevas dinámicas y formatos.
El futuro del comercio se está definiendo en tiempo real. Las plataformas, los comportamientos y las preferencias cambian con velocidad, y quienes logren anticiparse, innovar y conectar desde lo genuino serán los que marquen el rumbo. Emprender con éxito hoy es comprender que el diferencial no está únicamente en el producto, sino en la experiencia que lo rodea. Y la buena noticia es que nunca antes hubo tantas herramientas y plataformas para hacerlo posible como ahora.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos