MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.04.2025  por TOTALMEDIOS

Be Influencers: Pasado, presente y futuro del Influencer marketing

A diez años de su creación, Be Influencers hizo un análisis de la última década, donde el influencer marketing se ha transformado de una estrategia emergente a un pilar fundamental de la comunicación digital y será el eje central de la publicidad en la próxima década.

A diez años de su creación, Be Influencers, la agencia de comunicación digital e influencer marketing que trabaja en Latinoamérica para empresas como Hileret, Havanna, Mastercard, y belo, entre otras, hizo un análisis de la última década, donde el influencer marketing se ha transformado de una estrategia emergente a un pilar fundamental de la comunicación digital.

"Lo que comenzó como una práctica basada en la cantidad de seguidores ha evolucionado hacia un ecosistema donde la relevancia, la autenticidad y el contenido de valor son los factores clave", cuenta Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact. "En este nuevo contexto, las marcas ya no buscan simplemente presencia en redes sociales, sino integrarse de manera orgánica en la vida digital de sus consumidores".
Kantar IBOPE Media
De la lógica comercial a la lógica de contenidos

El modelo tradicional de publicidades invasivas y anuncios interrumpidos quedó obsoleto. En un ecosistema donde los usuarios buscan entretenimiento, información y autenticidad, la publicidad tradicional pierde relevancia frente a contenidos que se integran de manera natural en la experiencia digital.

Hoy, el influencer marketing no es simplemente una herramienta para amplificar mensajes comerciales, sino un medio de comunicación en sí mismo. Las marcas deben adoptar una estrategia de "contenido primero, marca después", donde el mensaje publicitario se camufla dentro de historias, tendencias y formatos atractivos para el usuario. Esto no sólo mejora la percepción de la marca, sino que también aumenta la efectividad de la campaña al alinearse con la lógica de consumo de contenido actual.

El nuevo ecosistema de la comunicación digital
La digitalización masiva y la democratización de la creación de contenido fragmentó la comunicación. Hoy, el volumen de contenido es infinito: cada minuto se suben más de 500 horas de video a YouTube, se generan millones de publicaciones en Instagram y TikTok y los usuarios consumen contenido sin una lógica lineal. Este cambio ha llevado a que el usuario ya no elija qué ver basándose en a quién sigue, sino que los algoritmos de recomendación personalicen su experiencia en función de sus intereses y comportamientos.

"Este pasaje de un modelo basado en "seguidores" a un modelo basado en "recomendaciones" ha sido impulsado principalmente por TikTok desde 2020", dice Natalia Alfonso, Cultural & Insights Manager de Be Influencers, "En este nuevo paradigma, cada usuario tiene un feed completamente distinto al de otro, marcando el fin de la monocultura y obligando a las marcas a adaptarse a una comunicación dinámica, fragmentada y altamente personalizada.

De Social Media a Recommendation Media: el nuevo paradigma digital

Las redes sociales ya no son simples plataformas de interacción entre usuarios, sino espacios de entretenimiento dominados por algoritmos que maximizan la retención. Hoy, el contenido compite directamente con otros formatos como el cine, la televisión y las plataformas de streaming. En este escenario, el influencer marketing ha adquirido un rol estratégico clave: los creadores de contenido ya no son solo figuras públicas, sino verdaderos medios de comunicación con audiencias hipersegmentadas.

El modelo cambió radicalmente. Antes, el contenido de marca dependía del alcance orgánico y del engagement generado por los seguidores. Hoy, la distribución de contenido ya no está mediada por la cantidad de seguidores, sino por la capacidad de generar interacciones relevantes que sean premiadas por el algoritmo. Esto llevó a que las marcas prioricen colaboraciones con creadores que saben cómo optimizar su contenido para estas plataformas y que logran conectar con audiencias de manera genuina.

El futuro del influencer marketing: los próximos 10 años

En la próxima década, el influencer marketing seguirá evolucionando con tendencias clave que transformarán la industria:
  • Mayor integración con la inteligencia artificial: Los algoritmos de recomendación serán aún más precisos, permitiendo que los creadores y las marcas personalicen sus estrategias a niveles sin precedentes.
  • Contenido inmersivo y formatos innovadores: La realidad aumentada, los entornos virtuales y el video interactivo ganarán protagonismo, redefiniendo la manera en que las marcas pueden contar historias.
  • Más peso en la autenticidad y la confianza: La audiencia exigirá contenido cada vez más genuino, lo que hará que los microinfluencers y creadores de nicho sean más valorados por su cercanía con la comunidad.
  • Estrategias de contenido multiplataforma: Con la creciente fragmentación digital, las marcas tendrán que adaptar sus mensajes y formatos para cada plataforma, en lugar de aplicar una estrategia genérica.

En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos