MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.04.2025  por TOTALMEDIOS

Aleph cumple 20 años y reflexiona sobre los desafíos de emprender en el ecosistema digital

Ignacio Vidaguren, socio y COO de Aleph, comparte una reflexión sobre los 20 años de trayectoria de la empresa en el sector de la publicidad digital. En su repaso, aborda los desafíos y aprendizajes que marcaron el camino de crecimiento de Aleph, desde su origen hasta su diversificación hacia la tecnología educativa y los servicios fintech.

Por Ignacio Vidaguren, socio y COO de Aleph*

Cumplir 20 años no es solo un motivo de celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido, las lecciones aprendidas y los desafíos que nos impulsan a seguir creciendo. El mes pasado Aleph, empresa global de publicidad digital, celebró dos décadas de crecimiento. Si hay algo que estos años apostando por la construcción de una compañía a la vanguardia del ecosistema digital me brindaron, es la certeza de que para transformar industrias es necesario tener un grado de aspiración y de mirada que trascienda: un grado de locura para romper paradigmas y buscar oportunidad. Esta idea se cruza directamente con otra fundamental para emprender en un contexto en el que, según el Global Entrepreneurship Monitor, sólo un 30% de los emprendedores en el mundo sobreviven pasados los primeros 10 años: el instinto.
Kantar IBOPE Media
En la actualidad, las empresas se topan con oportunidades todos los días; lo difícil es saber cuáles son compatibles con el negocio. No solo se trata de evaluar consecuencias de una decisión, sino de desarrollar un olfato para detectar aquello que verdaderamente puede llevar a la empresa hacia un lugar mejor en el largo plazo.

Para Aleph, por ejemplo, eso implicó trascender su origen en la publicidad digital y diversificarse hacia el rubro de la tecnología educativa y los servicios fintech: Alineados con la misión de la compañía de hacer el mundo digital más accesible para todos, se lanzó Digital Ad Expert, una plataforma educativa diseñada para democratizar el acceso al conocimiento en marketing digital. Y luego, llegó la expansión al rubro de los servicios fintech, que terminó de materializarse con la incorporación de LocalPayment, compañía latinoamericana proveedora de servicios de pagos.

En un ecosistema digital en constante evolución, lo que ayer no parecía importante, hoy puede ser el tema más relevante en la agenda. Pasó con la inteligencia artificial: si podía haber alguna resistencia al principio, hoy en día son muy pocas las empresas que no le sacan provecho. Y aquellas que no lo hacen se van quedando atrás. Pero uno no puede estar en todos lados todo el tiempo; ni tampoco subirse a todos los trenes.

La locura y su secuaz, el instinto, no pueden funcionar sin una gran capacidad de ejecución y ahí es donde llega el equipo. Las personas que componen una empresa son quienes representan su identidad, su cultura y, al fin y al cabo, de ellas depende el éxito o el fracaso de cada iniciativa. Al momento de elegir a los integrantes de un equipo, trato de buscar personas que combinen el talento, la inteligencia, la ambición y las ganas de trabajar con un nivel de apertura mental y cierta humildad intelectual que les permita desarrollarse bien en conjunto. Y para empresas globales se necesitan profesionales que busquen simplificar lo complejo. Hacer más simple las complejidades de operar en países emergentes es nuestra principal oferta de valor para clientes y socios. Y tenemos que empezar por nuestra propia casa, así una escala mayor se convierte en una verdadera ventaja y no en un pasivo.
Frente a este nuevo panorama de cambios e incertidumbre, se necesitan personas dispuestas a pensar soluciones e ideas novedosas, a reaccionar rápido a los cambios en el entorno y saber adaptarse y aprender las nuevas aptitudes que reclaman los mercados. Asimismo, contar con un equipo con gente especializada es clave, porque le otorga a la empresa la eficiencia necesaria a la hora de resolver problemas.

En ese sentido, consolidado el corazón que significa un equipo, es necesario definir a dónde se pondrán los ojos de ese organismo vivo que significa una startup. Y, para una empresa, la relación con sus clientes lo es todo. Necesitamos conocer sus necesidades, expectativas y requisitos. Como compañía, uno tiene su propia estrategia y visión sobre qué quiere hacer y cómo, pero es necesario fusionar nuestra visión con la de nuestros clientes.

El cliente no siempre tiene la razón, como tampoco el experto que ofrece el servicio. Es un vínculo que se retroalimenta: muchas veces nuestra experiencia abre caminos que el cliente no ve y es necesario comunicarlo de manera tal que aporte valor a su estrategia. En otras situaciones, hay clientes que nos contagian lo mejor de su cultura organizacional para mejorar procesos y rendimientos.

Veinte años atrás, los clientes actuales de lo que hoy es Aleph -plataformas digitales como TikTok, X, Snapchat, Spotify, Uber, Amazon, Pinterest, Reddit, Meta, Microsoft, Twitch y Google- ni siquiera existían o estaban recién emergiendo. Pero la dosis suficiente de locura para creer en un nuevo futuro, el foco en el equipo para llevarlo adelante y, definitivamente, la vocación de acompañar a las compañías en su trayecto digital nos llevaron a donde estamos hoy, con presencia en más de 16 países de Latinoamérica, oficinas en 83 países del mundo y 1600 talentos que cada día trabajan con el mismo espíritu que nos trajo hasta acá. Ese compromiso es el que nos impulsa a seguir adelante. Y vamos por mucho más.

*Ignacio Vidaguren, COO de Aleph, es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina (UCA), MBA en la Universidad de Stanford (Estados Unidos) y emprendedor Endeavor. En su carrera corporativa fue parte de compañías como Mercado Libre y McKinsey & Company.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Globant consolida su estrategia global de marketing con el lanzamiento de GUT Network

Globant anunció la integración de todas sus áreas de marketing y publicidad bajo la marca GUT Network, liderada por Gastón Bigio, Anselmo Ramos y Wanda Weigert. La nueva red reúne a más de 2.000 profesionales en 12 oficinas y combina creatividad, inteligencia artificial, data y tecnología para ofrecer soluciones globales. Ver más

Empresarias

MSC Cruceros será patrocinador principal de tres Grandes Premios de Fórmula 1 en 2026

MSC Cruceros anunció que será patrocinador principal de tres Grandes Premios de la temporada 2026 de Fórmula 1: Barcelona-Catalunya, Estados Unidos y São Paulo. La iniciativa forma parte de la extensión del acuerdo entre la División de Cruceros del Grupo MSC y la categoría automovilística, vigente hasta 2030. Ver más

Empresarias

Felipe De Stefani asume como nuevo CEO de El Reino Infantil

El Reino Infantil anunció la designación de Felipe De Stefani como nuevo CEO de la compañía. Con amplia trayectoria en Turner, Warner Bros. y HBO, liderará la mediatech global dedicada al contenido infantil, reportando a Kuky Pumar, Founder & Chairman. El Reino Infantil, con más de 225 millones de suscriptores y presencia en 11 idiomas, consolida así su proyección internacional. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"La pasión se vive en bplay"

Agencia: Tombrasniña Marca: Bplay Soporte: Tv y web

Bajo el claim "La pasión se vive en bplay", la marca de apuestas online lanza una campaña protagonizada por el Dibu Martínez y su hermano corredor. Fútbol, automovilismo y humor se cruzan en una historia que refleja la pasión argentina.

Salud

Agencia:Lugo

Marca:Glaciar

Soporte:Tv - digital

Confesión

Agencia:Tombrasniña

Marca:Novecento

Soporte:Tv - digital

“El Aire que todos queremos”

Agencia:Mccann buenos aires

Marca:Bgh

Soporte:Tv, radio, vía pública, streaming, redes sociales

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia:Isla méxico

Marca:Sabritas

Soporte:Tv y web

Ver todos