MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.04.2025  por TOTALMEDIOS

Alto Palermo acompaña la historia de la moda junto a una nueva temporada de Modapedia

Por segunda vez, el shopping presenta la segunda temporada de Modapedia, el podcast del medio digital e independiente La Curva de la Moda, que cuenta también con el auspicio de Avon y la colaboración de Puma.

La nueva temporada llega en formato videopodcast con seis episodios que buscan definir y desarmar cómo los conceptos que rigen la moda formatean nuestro deseo. Entre ellos, el buen gusto, el mal gusto, el factor cool, el estatus, la belleza y las tendencias. Los seis episodios tienen una duración de entre 20 y 30 minutos y se estrenarán los martes en el canal de YouTube de La Curva de la Moda y en el perfil de Modapedia en Spotify.

El paso del audio al video llega con la intención de innovar en el formato para poner en agenda temáticas de moda que son intangibles y abstractas, siempre con el objetivo de problematizar el consumo. El desafío recae en utilizar los recursos del consumo veloz y ansioso de las redes sociales para hablar de sociología, filosofía y actualidad en profundidad. Además, contará con entrevistas exclusivas a referentes como el diseñador Pablo Ramírez, el escritor y conductor Alejandro Dolina, artistas de la talla de Juliana Gattas, Charo López y Dante Spinetta, y académicas especializadas en arte y moda como la socióloga Daniela Lucena y la curadora e historiadora del arte, Feda Baeza.
Kantar IBOPE Media
“Acompañar a Lucía y la Curva de la Moda es un gusto para nosotros, ya que nos permite seguir acercándonos a los consumidores desde otro lado. Es una manera de ofrecer otro punto de vista de la moda, desde el conocimiento de la historia detrás de la ropa y la moda”, comentó Florencia Cortés, Center Manager de Alto Palermo.

La segunda temporada de Modapedia fue el resultado de ocho meses de trabajo que incluyeron la investigación periodística, la escritura de los guiones, la gestión y realización de entrevistas, el desarrollo de la identidad visual, la planificación y filmación de cada episodio, la edición y la postproducción final. “En esta nueva temporada quise explorar cuáles son esas ideas intangibles de la moda que condicionan lo que consideramos lindo o feo. Y sobre todo, entender por qué consumimos lo que consumimos”, asegura Lucía Levy, periodista fundadora de La Curva de la Moda y host de la serie.

El equipo fue liderado por mujeres, con Lucía Levy al frente de la idea original, la investigación periodística, conducción y redacción de guiones junto a Lucila Lopardo, también periodista y directora de la productora Quina, quien tuvo a cargo la producción periodística y creativa del proyecto. La producción integral fue de Paula Fracassi y la dirección comercial y de alianzas fue de Ayelén Bosio. Ana Julia Pesaresi y Marianela Fabi forman parte de la dirección de La Curva de la Moda y estuvieron a cargo de la estrategia en plataformas y de la administración del proyecto, respectivamente.

Se trabajó junto a Robusta, cooperativa audiovisual liderada por Lucía Alegre, Paola Contuci y Martina Szklar B. El equipo de realización en estudio y postproducción lo completan: Florencia Barbati en iluminación, Eugenia Maneyro en sonido directo, Daniela Medina Silva en corrección de color y Leo Pillows en edición de sonido.



En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

Research

Black Friday en Latinoamérica: la autenticidad visual se convierte en el factor decisivo para las marcas

Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos