Reafirmando su compromiso con la transparencia y la gestión ambiental responsable, la empresa de logística compartió un resumen de las acciones claves en las que viene trabajando como la reducción de emisiones de CO2, la optimización del uso de energía y agua, y la gestión eficiente de residuos en sus plantas.
Celsur publicó su cuarto
Reporte de Sustentabilidad, un documento clave que refleja el desempeño ambiental, social y económico de la empresa en el período 2023-2024. Elaborado bajo los estándares internacionales de
Global Reporting Initiative (GRI), este informe tiene como objetivo garantizar la transparencia en la gestión corporativa y evidenciar el impacto positivo en las comunidades aledañas a sus operaciones. A través de este informe, la compañía refuerza su compromiso con la sostenibilidad, alineándose con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y promoviendo buenas prácticas empresariales que generen valor tanto para sus colaboradores como para la comunidad en general.
La presentación de este informe representa un hito en la estrategia de transparencia y responsabilidad corporativa de
Celsur, consolidando su liderazgo en el sector logístico. El informe permite a inversores, clientes, colaboradores y a la comunidad acceder a información detallada sobre la gestión sustentable de la empresa, asegurando un monitoreo riguroso de su impacto ambiental y social. Además, refuerza la confianza de los stakeholders al proporcionar datos precisos sobre la gestión energética, las emisiones de CO2, el uso responsable de los recursos naturales y el cumplimiento de normativas, permitiendo evaluar con claridad los avances y desafíos en materia de sostenibilidad.
“
La elaboración de este informe no solo es un ejercicio de rendición de cuentas, sino una herramienta estratégica que permite identificar oportunidades de mejora y nuevos logros en el camino hacia una gestión más sustentable. Gracias a este proceso, hemos podido detectar áreas clave para la innovación en eficiencia energética, reducción de residuos y optimización de procesos logísticos. A su vez, reforzamos nuestra cultura organizacional en torno a la sustentabilidad, fomentando la participación activa de nuestro equipo en iniciativas que impulsan un cambio positivo y sostenible en todas las operaciones”, comentó
Maribel Alvarado, Gerente de calidad, seguridad y ambiente de Celsur.
En este contexto, se logró identificar diversas prácticas dirigidas a lograr una operación más sustentable, entre las principales:
-
Reducción de emisiones de CO2: Durante el último período, Celsur logró una disminución en sus emisiones de gases de efecto invernadero, lo que representa un avance significativo en su meta de reducción de huella de carbono. Este resultado se debe a la optimización del consumo de combustible, la incorporación de vehículos más eficientes y el uso de energías renovables en sus operaciones logísticas. Para 2030 se espera alcanzar un 30% de reducción en las emisiones de CO2.
-
Eficiencia energética: La compañía redujo su consumo eléctrico reflejando un enfoque más sustentable en la gestión de recursos energéticos. Esta mejora se logró gracias a la implementación de, uso de iluminación LED y la automatización de procesos para minimizar el uso de energía. A su vez, se han establecido políticas de concientización interna para fomentar el consumo responsable de electricidad en todas las áreas operativas.
-
Transporte sostenible: Celsur ha reforzado su compromiso con un transporte más ecológico mediante la incorporación de diésel Euro 5 y el uso de tecnología de urea en sus vehículos, lo que ha permitido reducir significativamente las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). Además, se han capacitado a los conductores en técnicas de conducción eficiente, logrando un menor consumo de combustible y una optimización de las rutas logísticas para reducir la huella ambiental del transporte.
-
Gestión de residuos y reciclaje: la empresa ha implementado un programa integral de gestión de residuos en todas sus plantas operativas, asegurando una correcta segregación y tratamiento de los desechos generados en su actividad logística. En el último año, ha logrado donar 1,8 toneladas de papel al programa de reciclado de la Fundación Garrahan, contribuyendo con causas sociales y ambientales. Asimismo, ha impulsado un proyecto innovador que permite el transporte de materiales reciclables en sus rutas comerciales, optimizando el aprovechamiento de residuos plásticos.
-
Uso responsable del agua: consciente de la importancia del agua como recurso vital, Celsur ha puesto en marcha un plan de mantenimiento preventivo en sus fuentes de provisión, garantizando un uso más eficiente y sustentable. Igualmente, se ha invertido en la instalación de modernas plantas de tratamiento de efluentes en sus centros de General Rodríguez y Abbott, permitiendo la reutilización segura del agua y reduciendo la contaminación. Estas iniciativas han sido clave para mejorar la gestión hídrica y disminuir el desperdicio, alineándose con las mejores prácticas ambientales.
-
Manejo adecuado de materiales y reducción de plásticos: la empresa ha implementado estrategias efectivas para reducir el impacto ambiental derivado del uso de materiales plásticos en sus operaciones, logrando disminuir en un 56% el consumo de film plástico por pallet en sus centros logísticos. Por otro lado, Celsur ha reforzado sus protocolos de gestión de residuos peligrosos, obteniendo certificaciones ambientales que avalan su correcto tratamiento.
-
Educación y concientización ambiental: Celsur ha desarrollado un plan de capacitaciones ambientales dirigido a sus empleados, con el objetivo de fomentar una cultura organizacional basada en la sustentabilidad y el respeto por el medioambiente. Estas formaciones incluyen temas clave como eficiencia energética, reducción de residuos y prácticas responsables en la cadena de valor. También se llevan adelante campañas de sensibilización para reforzar el compromiso interno y externo con la sostenibilidad.
Cabe destacar que el compromiso de
Celsur con la comunidad es un pilar fundamental de su estrategia de sustentabilidad, reflejándose en programas de impacto social y ambiental en localidades como General Rodríguez, San Miguel del Monte y Bahía Blanca. “
A través de diversas acciones, buscamos reforzar nuestra respuesta ante emergencias industriales y contribuir al bienestar de las comunidades cercanas. Además, nos sentimos orgullosos de colaborar activamente en la generación de empleo local, fomentar la educación ambiental y promover alianzas con organizaciones para fortalecer nuestro impacto social”, agregaron desde
Celsur.
La promoción de prácticas sustentables es esencial para enfrentar los desafíos climáticos y sociales actuales, por lo que iniciativas como la de
Celsur deben servir como ejemplo para otras compañías. La sustentabilidad no es una opción, sino una necesidad, y el camino hacia un futuro más equitativo y respetuoso con el medio ambiente requiere la participación activa de todos los sectores.