MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.04.2025

Semana Santa 2025: el Staycation gana terreno como alternativa turística en Argentina

El staycation es una forma de vacacionar sin salir de la ciudad o viajando a destinos cercanos, que combina descanso, consumo local y sostenibilidad. Andrea Echavarría Rodríguez, Client Services Director en another, explica cómo esta alternativa refleja un cambio en los hábitos.

Con la llegada de Semana Santa, una tendencia se afianza en América Latina: el staycation, una forma de vacacionar sin salir de la ciudad o viajando a destinos cercanos. Esta alternativa refleja un cambio en los hábitos de viaje, impulsado por factores económicos, sociales y ambientales, y abre nuevas oportunidades para el turismo local.

El término staycation combina stay (quedarse) y vacation (vacaciones), y alude a la práctica de disfrutar de un descanso sin largos desplazamientos. Las personas optan por explorar su propia ciudad o escaparse a sitios accesibles, como hoteles, spas, espacios culturales o entornos naturales. Según Andrea Echavarría Rodríguez, Client Services Director en another, "se trata de vivir experiencias distintas sin salir del entorno inmediato".
Kantar IBOPE Media
Más turismo, pero más cerca

Durante la Semana Santa de 2024, el turismo interno en América Latina mostró gran dinamismo. En México, se generaron 275 mil millones de pesos en derrama económica y se movilizaron más de 12 millones de turistas. En Argentina, 3.2 millones de personas viajaron dentro del país, mientras que en Brasil, se registraron más de 420 millones de búsquedas de viajes nacionales en plataformas como Omnibees, destacando destinos urbanos y costeros.

Ciudades como Río de Janeiro, São Paulo, Búzios, Porto Seguro y Maceió lideraron las búsquedas, según el Ministerio de Turismo de Brasil, confirmando la preferencia por experiencias cercanas sin vuelos. En Colombia, el fenómeno también crece, con paquetes de staycation que integran gastronomía, bienestar y cultura en ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali.

El auge del turismo de cercanía consolida al staycation como una opción práctica y accesible para quienes desean desconectar sin ir lejos.

En Argentina, el turismo interno ha cobrado protagonismo como una alternativa viable frente a las restricciones económicas. Según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) y el sistema Yvera, durante el segundo trimestre de 2024 se mantuvo una fuerte movilidad dentro del país, con una mayoría de viajeros optando por estadías cortas de entre 3 y 6 noches. Esta coyuntura ha impulsado el crecimiento del staycation, especialmente entre quienes buscan descansar sin grandes traslados. De acuerdo con un relevamiento de CAME la temporada de verano 2025 mostró una clara preferencia por escapadas breves y consumo moderado, reflejando un cambio en los hábitos turísticos del país.

Además, se observa una marcada tendencia hacia experiencias que integren naturaleza y comodidad, con creciente interés por alojamientos que ofrezcan entornos tranquilos y privados. Esta inclinación se traduce en el redescubrimiento de destinos como Buenos Aires, Salta, Bariloche, Puerto Iguazú, Mendoza y Mar del Plata, donde el turismo rural, las visitas a viñedos y las estadías en casas de campo permiten vivir una pausa significativa sin necesidad de recorrer grandes distancias (Revista El Viajero).

Beneficios económicos, culturales y ambientales

Lejos de ser solo unas "vacaciones en casa", el staycation ofrece múltiples ventajas:
  • Económicas: al evitar costos de transporte, más personas pueden acceder a experiencias turísticas. Además, impulsa el consumo local en sectores como gastronomía, hospedaje y entretenimiento.
  • Culturales: permite redescubrir los atractivos de la ciudad, fomenta el orgullo comunitario y revaloriza el patrimonio local.
  • Ambientales: reduce la huella de carbono al minimizar desplazamientos y favorece un turismo más sostenible.

Una alternativa con intención

Para Andrea Echavarría, el staycation es una gran oportunidad tanto para turistas como para la industria local. "Muchos prefieren evitar aglomeraciones y quedarse cerca, pero sin dejar de vivir experiencias distintas. En ciudades como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, hay una gran demanda de propuestas locales para descansar y disfrutar".

Además, surge una microtendencia: el aumento del turismo rural. "La desconexión digital y la necesidad de contacto con la naturaleza están llevando a más personas a buscar hospedajes en cabañas, ranchos o casas de campo", comenta la experta.

En este contexto, el staycation no solo responde a nuevas formas de viajar, sino que también promueve un descanso más consciente, accesible y conectado con el entorno. Porque, a veces, no hace falta ir lejos para vivir algo diferente... solo mirar alrededor.  
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

El cine argentino, con apoyo de Torneos, debutó en Moscú con “Pensamiento Lateral”

Dirigida por Mariano Hueter, "Pensamiento Lateral" fue la única producción latinoamericana en competencia oficial en hacer su debut global en este certamen de Clase A, considerado el segundo festival de cine más antiguo del mundo y uno de los más relevantes del circuito internacional. 
Ver más

Empresarias

Concierto en la Reserva Natural Villavicencio marcó un nuevo inicio del Festival por los Caminos del Vino

La Reserva Natural Villavicencio fue nuevamente el punto de partida del Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino, que celebró su segunda jornada con un concierto a cargo del Ensamble Da Capo. El evento reunió a más de 200 personas en un entorno natural emblemático que ya es parte esencial del festival.
Ver más

Agencias

Kidscorp celebra 10 años liderando la revolución adtech

Demian Falestchi y Hernán Ratinoff fundaron Kidscorp con una convicción inquebrantable: impulsar una nueva era del marketing digital, donde los datos, la tecnología, la innovación y el compliance son la base para conectar con jóvenes y sus familias. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency Marca: Bbva argentina Soporte: Tv - digital

En un contexto socioeconómico desafiante, BBVA, en colaboración con la agencia Zurda, lanza su nuevo posicionamiento global que busca cambiar la narrativa sobre el mundo financiero. Esta iniciativa se enfoca en conectar con los proyectos de las personas, y las realidades de las PyMEs y los emprendedores. 

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

2 minutos 4 segundos

Agencia: Digitas buenos aires

Marca: Villavicencio

Soporte:

Ver todos