MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.04.2025

Omnicom Media Group analiza qué esperan las distintas generaciones peruanas de las marcas

La décima edición del estudio “1000 Peruanas y Peruanos Dicen” de Omnicom Media Group analiza cómo varían las expectativas hacia las marcas según cada generación. Los resultados muestran que los consumidores peruanos valoran no solo las promociones, sino también mensajes alineados con sus valores sociales y ambientales.

En un entorno donde la personalización es clave para conectar con el consumidor, las marcas enfrentan un desafío cada vez mayor: entender las diferencias generacionales y adaptar su comunicación a las expectativas de cada segmento de la población. Según la décima ola del estudio "1000 Peruanas y Peruanos Dicen" de Omnicom Media Group (OMG), los peruanos no solo esperan promociones y ofertas, sino también mensajes alineados con sus valores y preocupaciones sociales.

Las marcas ya no pueden darse el lujo de ser solo vendedoras de productos. En un mercado donde el propósito y la autenticidad pesan tanto como la calidad y el precio, los consumidores han elevado sus expectativas.
Kantar IBOPE Media
Según la última edición del estudio “1000 Peruanas y Peruanos Dicen”, los peruanos no solo esperan promociones y ofertas, sino también mensajes alineados con sus valores y preocupaciones sociales.
Considerando la importancia que tiene para los consumidores el rol social de las marcas, ¿qué tanto varían dichas inquietudes o valores según cada generación? En esa línea, OMG identificó la mirada que tienen los peruanos, a nivel intergeneracional, sobre la actuación de las marcas en sociedad.

Lo que las marcas deben decir (y hacer) según cada generación

El estudio revela que la Generación Z (18-24 años) exige una postura activa de las marcas en temas sociales. No basta con discursos inspiradores, sino que esperan acciones concretas en favor de la inclusión y la diversidad. Sus principales preocupaciones son el acoso y la discriminación, y esperan que las empresas lideren cambios tangibles en estos ámbitos.

Por su parte, los Millennials (25-36 años) buscan marcas que les brinden bienestar y estabilidad económica. Para ellos, el acompañamiento educativo y el acceso a información relevante son fundamentales. Las marcas que trabajan en la inclusión de personas con discapacidad y en la protección de las áreas naturales tienen mayores oportunidades de generar lealtad en este segmento.
Finalmente, la Generación X (37-45 años) valora resultados concretos. No solo buscan que las marcas se pronuncien sobre temas relevantes, sino que también exigen acciones tangibles en temas como la lucha contra el cáncer y el apoyo a las madres trabajadoras. Este grupo se inclina por empresas que demuestran un impacto real en la sociedad a través de iniciativas verificables.

¿Cómo pueden las marcas aprovechar estas diferencias?

Los hallazgos del estudio de OMG también ofrecen información clave para las marcas que buscan mejorar su efectividad en el mercado peruano:
  • Personalización del mensaje: Adaptar los contenidos a cada generación es clave para generar impacto. Mientras que la Generación Z prefiere mensajes visuales y activistas, los Millennials buscan información clara y alineada con el bienestar, y la Generación X responde mejor a mensajes funcionales y directos.
  • Uso estratégico de medios y plataformas: Las redes sociales y los influencers son clave para conectar con la Generación Z, mientras que los Millennials y la Generación X aún consumen medios tradicionales en combinación con el entorno digital, por lo que las plataformas son más diversas en este caso.
  • Propósito y coherencia: La autenticidad es un factor común en todas las generaciones. Las marcas que no solo vendan productos, sino que también tengan un propósito claro y actúen en consecuencia, serán las que logren una mayor conexión con sus audiencias.
En un mercado dinámico y en constante evolución, comprender estas diferencias generacionales permite a las marcas diseñar estrategias más efectivas y adaptadas a la realidad de los consumidores peruanos. El desafío está en construir mensajes que resuenen con cada audiencia, logrando no solo captar su atención, sino también fidelizarlos a largo plazo, señala Catalina Niño, directora de investigación de Omnicom Media Group.

El impacto del contenido y los valores en la comunicación de marca

A nivel general, el estudio muestra que los peruanos esperan que las marcas comuniquen mucho más que simples ofertas. Si bien las promociones siguen siendo relevantes (22%), también hay una alta demanda por mensajes positivos y de aliento (16%), comunicación sobre la realidad actual (16%) y contenido relacionado con el cuidado ambiental (15%). Además, los consumidores valoran marcas que ofrecen facilidades de pago (13%) y que explican cómo contribuyen a la sociedad (11%).

Estos hallazgos subrayan la importancia de que las marcas no solo adapten su lenguaje a cada generación, sino que también alineen su propósito y sus acciones con las expectativas de sus audiencias. En un mercado donde la confianza y la autenticidad son clave, el reto está en convertir los valores en experiencias reales que resuenen con los consumidores.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos