MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.04.2025  por TOTALMEDIOS

Omnicom Media Group analiza qué esperan las distintas generaciones peruanas de las marcas

La décima edición del estudio “1000 Peruanas y Peruanos Dicen” de Omnicom Media Group analiza cómo varían las expectativas hacia las marcas según cada generación. Los resultados muestran que los consumidores peruanos valoran no solo las promociones, sino también mensajes alineados con sus valores sociales y ambientales.

En un entorno donde la personalización es clave para conectar con el consumidor, las marcas enfrentan un desafío cada vez mayor: entender las diferencias generacionales y adaptar su comunicación a las expectativas de cada segmento de la población. Según la décima ola del estudio "1000 Peruanas y Peruanos Dicen" de Omnicom Media Group (OMG), los peruanos no solo esperan promociones y ofertas, sino también mensajes alineados con sus valores y preocupaciones sociales.

Las marcas ya no pueden darse el lujo de ser solo vendedoras de productos. En un mercado donde el propósito y la autenticidad pesan tanto como la calidad y el precio, los consumidores han elevado sus expectativas.
Kantar IBOPE Media
Según la última edición del estudio “1000 Peruanas y Peruanos Dicen”, los peruanos no solo esperan promociones y ofertas, sino también mensajes alineados con sus valores y preocupaciones sociales.
Considerando la importancia que tiene para los consumidores el rol social de las marcas, ¿qué tanto varían dichas inquietudes o valores según cada generación? En esa línea, OMG identificó la mirada que tienen los peruanos, a nivel intergeneracional, sobre la actuación de las marcas en sociedad.

Lo que las marcas deben decir (y hacer) según cada generación

El estudio revela que la Generación Z (18-24 años) exige una postura activa de las marcas en temas sociales. No basta con discursos inspiradores, sino que esperan acciones concretas en favor de la inclusión y la diversidad. Sus principales preocupaciones son el acoso y la discriminación, y esperan que las empresas lideren cambios tangibles en estos ámbitos.

Por su parte, los Millennials (25-36 años) buscan marcas que les brinden bienestar y estabilidad económica. Para ellos, el acompañamiento educativo y el acceso a información relevante son fundamentales. Las marcas que trabajan en la inclusión de personas con discapacidad y en la protección de las áreas naturales tienen mayores oportunidades de generar lealtad en este segmento. Finalmente, la Generación X (37-45 años) valora resultados concretos. No solo buscan que las marcas se pronuncien sobre temas relevantes, sino que también exigen acciones tangibles en temas como la lucha contra el cáncer y el apoyo a las madres trabajadoras. Este grupo se inclina por empresas que demuestran un impacto real en la sociedad a través de iniciativas verificables.

¿Cómo pueden las marcas aprovechar estas diferencias?

Los hallazgos del estudio de OMG también ofrecen información clave para las marcas que buscan mejorar su efectividad en el mercado peruano:
  • Personalización del mensaje: Adaptar los contenidos a cada generación es clave para generar impacto. Mientras que la Generación Z prefiere mensajes visuales y activistas, los Millennials buscan información clara y alineada con el bienestar, y la Generación X responde mejor a mensajes funcionales y directos.
  • Uso estratégico de medios y plataformas: Las redes sociales y los influencers son clave para conectar con la Generación Z, mientras que los Millennials y la Generación X aún consumen medios tradicionales en combinación con el entorno digital, por lo que las plataformas son más diversas en este caso.
  • Propósito y coherencia: La autenticidad es un factor común en todas las generaciones. Las marcas que no solo vendan productos, sino que también tengan un propósito claro y actúen en consecuencia, serán las que logren una mayor conexión con sus audiencias.
En un mercado dinámico y en constante evolución, comprender estas diferencias generacionales permite a las marcas diseñar estrategias más efectivas y adaptadas a la realidad de los consumidores peruanos. El desafío está en construir mensajes que resuenen con cada audiencia, logrando no solo captar su atención, sino también fidelizarlos a largo plazo, señala Catalina Niño, directora de investigación de Omnicom Media Group.

El impacto del contenido y los valores en la comunicación de marca

A nivel general, el estudio muestra que los peruanos esperan que las marcas comuniquen mucho más que simples ofertas. Si bien las promociones siguen siendo relevantes (22%), también hay una alta demanda por mensajes positivos y de aliento (16%), comunicación sobre la realidad actual (16%) y contenido relacionado con el cuidado ambiental (15%). Además, los consumidores valoran marcas que ofrecen facilidades de pago (13%) y que explican cómo contribuyen a la sociedad (11%).

Estos hallazgos subrayan la importancia de que las marcas no solo adapten su lenguaje a cada generación, sino que también alineen su propósito y sus acciones con las expectativas de sus audiencias. En un mercado donde la confianza y la autenticidad son clave, el reto está en convertir los valores en experiencias reales que resuenen con los consumidores.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos