MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.04.2025

Por qué la computación cuántica será una gran tendencia de 2025

Mientras la inteligencia artificial continúa dominando la agenda tecnológica global, la computación cuántica avanza con fuerza y promete redefinir sectores como la ciberseguridad, la farmacéutica y la logística. Con inversiones crecientes y desarrollos en curso, se espera que esta tecnología tenga un impacto estructural en la informática moderna y en el procesamiento de datos a gran escala.

La inteligencia artificial sigue captando la atención internacional y la competencia comercial entre empresas como OpenAI, Microsoft, Nvidia y, la recientemente popular, DeepSick, entre otras, será uno de los temas del año. Sin embargo, otra tecnología disruptiva avanza en los mercados y promete redefinir el futuro: la computación cuántica.

Con el potencial de resolver problemas que hoy serían impensables para las computadoras tradicionales en tiempos razonables, la computación cuántica se perfila como un pilar clave en sectores como la ciberseguridad, la farmacéutica y la optimización logística. Su desarrollo podría redefinir industrias enteras, permitiendo avances en criptografía post-cuántica, simulaciones moleculares de alta precisión para el diseño de nuevos fármacos y algoritmos de optimización exponencialmente más eficientes para cadenas de suministro y sistemas financieros. Tanto es así, que se espera que el avance en hardware cuántico y nuevos modelos algorítmicos marque, en los próximos años, el inicio de una revolución tecnológica sin precedentes.
Kantar IBOPE Media
"La demanda tecnológica de tendencia sigue estando dominada por la inteligencia artificial, en gran parte porque aún estamos en una fase de exploración sobre sus aplicaciones y potencial. Sin embargo, esto no significa que sea la única tecnología disruptiva de tendencia", destaca Gastón Gugliotta, Gerente General de Streambe. Y agrega: "La computación cuántica es una de las innovaciones más prometedoras, aunque aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo comercial. Veremos una transformación radical en la capacidad de procesamiento, con impacto en la simulación de materiales, la resolución de problemas complejos de optimización y el desarrollo de nuevos paradigmas en la informática. Estamos en la antesala de una disrupción que cambiará la infraestructura de cómputo que actualmente conocemos".

¿Qué es la computación cuántica?

La computación cuántica es un nuevo paradigma tecnológico que aprovecha las leyes de la mecánica cuántica para procesar información de manera exponencialmente más rápida que las computadoras tradicionales. A diferencia de los bits clásicos, que solo pueden representar un 0 o un 1, los cúbits (bits cuánticos) pueden estar en múltiples estados simultáneamente gracias a la superposición.

"Esta tecnología será clave para la evolución de la inteligencia artificial, ya que, entre otras cosas, la IA actual se ha desarrollado gracias al cloud computing, que tiene sus propios límites. La IA, sigue basándose en servidores físicos potentes, pero operando dentro de las leyes de la física clásica. En cambio, la computación cuántica representa una revolución que transformará la infraestructura de procesamiento a un nivel fundamental. Con ella, la inteligencia artificial alcanzará un nuevo nivel de potencia y capacidad", reflexionó Gugliotta.

El crecimiento del mercado

 Según informes de la consultora global de mercados The Business Research Company, el tamaño del mercado de la computación cuántica creció exponencialmente en los últimos años y aumentará de 2.570 millones de dólares en 2024 a 3.620 millones de dólares en 2025. "La suba en el período histórico se puede atribuir a los fundamentos teóricos de la mecánica cuántica, los conceptos pioneros en la teoría de la información cuántica, la financiación y la inversión", destacan los expertos detrás del reporte.

En esa línea, se espera que el tamaño del mercado de la computación cuántica experimente un crecimiento exponencial en los próximos años. "Crecerá hasta los 14.110 millones de dólares en 2029, que se puede atribuir a iniciativas de investigación y asociaciones, educación y desarrollo de la fuerza laboral, marcos regulatorios y de políticas, y comunicación y redes cuánticas", explican en The Business Research Company.

Por su lado, Gugliotta, de Streambe, destaca que "en primer lugar se adoptará en los grandes centros tecnológicos y por las principales empresas del sector a nivel global para vender servicios. Su llegada al usuario común va a tomar más tiempo, pero cuando eso ocurra, su impacto será total. Desde la mejora de procesamientos en la nube hasta en nuestros celulares y dispositivos inteligentes de todo tipo".

Principales aplicaciones de la computación cuántica

En la actualidad, hay empresas de todos los sectores productivos utilizando computación cuántica. Desde IBM hasta JP Morgan Chase, Microsoft y Volkswagen, las compañías adoptan esta innovación con el objetivo de acelerar procedimiento, ser más eficientes y reducir costos.

"La computación cuántica puede mejorar la investigación y el desarrollo, la optimización de la cadena de suministro y la producción. Por ejemplo, se podría aplicar para reducir los costos relacionados con el proceso de fabricación y acortar los tiempos de ciclo mediante la optimización de elementos como la planificación de rutas en procesos complejos", explican en Amazon, donde ya aplican esta tecnología en su vertical AWS. Y suman para finalizar: "Otra aplicación es la optimización cuántica de las carteras de préstamos para que los prestamistas puedan liberar capital".


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos