MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.04.2025

Las empresas con mayor influencia en DEI en España según Onclusive

El informe Brand Influence 2025 posiciona a BBVA como la empresa más influyente en España en materia de diversidad, equidad e inclusión, seguida por Telefónica y Zara. La entidad bancaria destacó por su compromiso con la equidad de género y la visibilidad LGTBIQ+. A nivel global, Johnson & Johnson lidera el ranking.

¿Cuáles son las empresas más influyentes en España según el impacto mediático en medios de comunicación y en redes sociales de sus medidas en materia de diversidad, equidad e inclusión (DEI)? En el país ibérico, el ránking de empresas lo encabezan BBVA con una puntuación de 64 puntos, seguida de Telefónica con 63 puntos, y Zara con 62 puntos, según el informe Brand Influence 2025 de Onclusive.

Lo cierto es que BBVA superó en 2024 su objetivo de presencia femenina en puestos directivos, con un 35,4% frente a un objetivo del 35% -para 2026, esta entidad bancaria se ha fijado un ambicioso objetivo del 36,8%-, tal y como han recogido los medios de comunicación a través de la publicación de sus informaciones, así como los cientos de menciones realizadas en redes sociales.
Kantar IBOPE Media
Asimismo, BBVA también ha fomentado activamente la inclusión de las personas LGTBIQ+ mediante el establecimiento de grupos de trabajo específicos en todos los países en los que opera, además de insistir en la importancia de contar con modelos de referencia visibles a la hora de crear lugares de trabajo verdaderamente inclusivos en toda la organización, medidas y mensajes todos ellos con gran repercusión en medios de comunicación y en redes sociales.

Dominio anglosajón a nivel mundial

A nivel mundial, el dominio absoluto de las empresas anglosajonas continúa, con siete estadounidenses y dos británicas en los primeros diez puestos. De forma específica, Johnson & Johnson, American Express y Apple ocupan los tres primeros puestos del podio.

En el caso de Johnson & Johnson, su estrategia en DEI pasa por la consecución de una serie de objetivos, entre los que destacan contar con una representación femenina del 50% en los puestos directivos de la compañía a nivel mundial e involucrar a 2 millones de mujeres y niñas en actividades STEM²D (programa social que nace con el objetivo de aumentar la representación de las mujeres en los campos científicos y técnicos) para 2025.

Por otro lado, el informe de impacto DEI también destaca la presencia de Apple, si bien está por ver el desempeño de la marca en el futuro, tras señalar su director ejecutivo Tim Cook a principios de año posibles modificaciones de las prácticas de diversidad en respuesta al cambiante panorama legal, poco después de que los accionistas rechazaran una propuesta para poner fin a las políticas de diversidad de la empresa.

Por último, el informe Brand Influence señala que el contexto sociopolítico vivido en los últimos meses ha influido considerablemente en las medidas y proyectos en materia de DEI, con varias reacciones y repercusiones que han podido tener políticas revocadas por ciertos gobiernos y administraciones a través de órdenes ejecutivas que afectan a las organizaciones federales y que ya están presionando a las empresas privadas, especialmente en aquellas compañías de origen anglosajón.

Sobre el informe

La puntuación de influencia global en los medios de comunicación mide el impacto global de una empresa en la percepción pública más allá de las iniciativas de DEI y sostenibilidad. YouTube es un ejemplo de ello al ocupar el primer puesto mundial (575 puntos) a pesar de sus bajas puntuaciones en DEI las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de (6/100) y sostenibilidad (7/100). Este dato revela una idea clave: la influencia total de una marca depende en gran medida de su presencia en los medios de comunicación y de la interacción con los consumidores, independientemente de lo que impulse esa conversación. Esta afirmación no reduce la importancia de las iniciativas sociales y medioambientales, sino que muestra que, en el panorama mediático actual, la visibilidad
En cuanto a la clasificación global, el estudio ha medido la influencia global de la marca en los principales medios de comunicación convencionales y en las redes sociales durante 12 meses, teniendo en cuenta las menciones a la compañía, el alcance, las menciones al director ejecutivo, el número de personas que hablan de ella y el porcentaje de menciones positivas. En cuanto a las puntuaciones, éstas varían entre 5 para las marcas menos influyentes y 575 para las más influyentes.

En el caso de la clasificación global que mide el impacto de la política de DEI de una marca, se ha tenido en cuenta el número de menciones, el alcance y la percepción positiva y negativa en las redes sociales y los medios de comunicación convencionales. Es una puntuación sobre 100, siendo 100 la mejor puntuación.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos