MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.04.2025

"Comunicadoras en Red": RCIC organizó una jornada de debate sobre trabajo, género y tecnología

En el marco del Mes de la Mujer, más de 80 profesionales participaron del encuentro “Comunicadoras en Red”, una jornada de reflexión sobre los desafíos laborales que enfrentan las mujeres en la industria de la comunicación: sobrecarga de tareas, brecha digital en el acceso a tecnologías como la IA, y la importancia de la marca personal para el desarrollo profesional. 

La desigualdad de género en el trabajo no desaparece, se transforma. Hoy se manifiesta en la sobrecarga de la triple jornada, el acceso desigual a la tecnología y la presión por sobresalir en entornos competitivos. Con esa premisa, y en el marco del Mes de la Mujer, el encuentro Comunicadoras en Red reunió a más de 80 profesionales.

Esta jornada de espíritu colaborativo y con enfoque de género, fue conducida por Connie Ansaldi y facilitada por moderadoras que lideraron el espacio de networking e impulsada por la Red de Comunicaciones Internas Corporativas de Argentina (RCIC), Arcos Dorados, Banco Hipotecario y Bimbo.
Kantar IBOPE Media
Carga laboral y conciliación: una deuda persistente

Entre los temas abordados, la sobrecarga de tareas fue uno de los puntos centrales. La denominada “triple jornada” –que combina empleo formal, tareas domésticas no remuneradas y trabajo maternal– continúa siendo una limitación estructural para muchas mujeres.

Según lo expresado en las mesas, esta limitación no se traduce necesariamente en techos visibles o decisiones explícitas de exclusión, sino en barreras más sutiles, pero igual de determinantes: falta de tiempo para capacitarse y dificultades para sostener la continuidad laboral. Así, el crecimiento profesional se ve condicionado no por la falta de talento, sino por un sistema que no contempla las múltiples responsabilidades que muchas mujeres asumen fuera del ámbito laboral.

Inteligencia artificial y brechas en el acceso a formación

El segundo eje abordó el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y las nuevas tecnologías en la comunicación. Las participantes debatieron sobre cómo la IA está cambiando procesos en agencias, medios y empresas..

Todo lo que aprendí sobre IA fue por mi cuenta”, comentó una asistente. Según un informe de Randstad, solo el 34% de las mujeres recibió oportunidades de formación en IA por parte de sus empleadores. En base a estos datos, se subrayó la necesidad de crear espacios inclusivos de aprendizaje para evitar que la brecha digital de género se amplíe.



Marca personal como herramienta de proyección profesional

El cierre del encuentro se centró en la marca personal como herramienta de posicionamiento profesional. En un mercado laboral exigente, muchas mujeres remarcaron la importancia de construir una narrativa sólida y visibilizar su trayectoria. “Aprendí a hablar de mis logros después de varios años de trabajo”, compartió una participante, resaltando la necesidad de espacios de mentoría y coaching.

Mirada internacional y espacio de networking

La jornada también incluyó una charla del periodista Nacho Girón, quien analizó tendencias políticas globales y su posible impacto en las organizaciones. El evento finalizó con un espacio abierto de networking, en donde las asistentes intercambiaron experiencias, aprendizajes y generaron nuevos lazos.

Organizado por la Red de Comunicaciones Internas Corporativas de Argentina, con el apoyo de Arcos Dorados, Banco Hipotecario, y Bimbo, Comunicadoras en Red” propuso un espacio profesional de reflexión y fortalecimiento de redes colaborativas entre mujeres del sector.

El mensaje fue claro: la equidad laboral no se logra solo con buenas intenciones. Requiere políticas concretas, acciones sostenidas y una escucha real de las voces femeninas.



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos