MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.04.2025  por TOTALMEDIOS

"Comunicadoras en Red": RCIC organizó una jornada de debate sobre trabajo, género y tecnología

En el marco del Mes de la Mujer, más de 80 profesionales participaron del encuentro “Comunicadoras en Red”, una jornada de reflexión sobre los desafíos laborales que enfrentan las mujeres en la industria de la comunicación: sobrecarga de tareas, brecha digital en el acceso a tecnologías como la IA, y la importancia de la marca personal para el desarrollo profesional. 

La desigualdad de género en el trabajo no desaparece, se transforma. Hoy se manifiesta en la sobrecarga de la triple jornada, el acceso desigual a la tecnología y la presión por sobresalir en entornos competitivos. Con esa premisa, y en el marco del Mes de la Mujer, el encuentro Comunicadoras en Red reunió a más de 80 profesionales.

Esta jornada de espíritu colaborativo y con enfoque de género, fue conducida por Connie Ansaldi y facilitada por moderadoras que lideraron el espacio de networking e impulsada por la Red de Comunicaciones Internas Corporativas de Argentina (RCIC), Arcos Dorados, Banco Hipotecario y Bimbo.
Kantar IBOPE Media
Carga laboral y conciliación: una deuda persistente

Entre los temas abordados, la sobrecarga de tareas fue uno de los puntos centrales. La denominada “triple jornada” –que combina empleo formal, tareas domésticas no remuneradas y trabajo maternal– continúa siendo una limitación estructural para muchas mujeres.

Según lo expresado en las mesas, esta limitación no se traduce necesariamente en techos visibles o decisiones explícitas de exclusión, sino en barreras más sutiles, pero igual de determinantes: falta de tiempo para capacitarse y dificultades para sostener la continuidad laboral. Así, el crecimiento profesional se ve condicionado no por la falta de talento, sino por un sistema que no contempla las múltiples responsabilidades que muchas mujeres asumen fuera del ámbito laboral.

Inteligencia artificial y brechas en el acceso a formación
El segundo eje abordó el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y las nuevas tecnologías en la comunicación. Las participantes debatieron sobre cómo la IA está cambiando procesos en agencias, medios y empresas..

Todo lo que aprendí sobre IA fue por mi cuenta”, comentó una asistente. Según un informe de Randstad, solo el 34% de las mujeres recibió oportunidades de formación en IA por parte de sus empleadores. En base a estos datos, se subrayó la necesidad de crear espacios inclusivos de aprendizaje para evitar que la brecha digital de género se amplíe.



Marca personal como herramienta de proyección profesional

El cierre del encuentro se centró en la marca personal como herramienta de posicionamiento profesional. En un mercado laboral exigente, muchas mujeres remarcaron la importancia de construir una narrativa sólida y visibilizar su trayectoria. “Aprendí a hablar de mis logros después de varios años de trabajo”, compartió una participante, resaltando la necesidad de espacios de mentoría y coaching.

Mirada internacional y espacio de networking

La jornada también incluyó una charla del periodista Nacho Girón, quien analizó tendencias políticas globales y su posible impacto en las organizaciones. El evento finalizó con un espacio abierto de networking, en donde las asistentes intercambiaron experiencias, aprendizajes y generaron nuevos lazos.

Organizado por la Red de Comunicaciones Internas Corporativas de Argentina, con el apoyo de Arcos Dorados, Banco Hipotecario, y Bimbo, Comunicadoras en Red” propuso un espacio profesional de reflexión y fortalecimiento de redes colaborativas entre mujeres del sector.

El mensaje fue claro: la equidad laboral no se logra solo con buenas intenciones. Requiere políticas concretas, acciones sostenidas y una escucha real de las voces femeninas.



En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Laboratorios Roemmers presenta la nueva campaña de Sertal junto a Midios y Lanzallamas

Sertal Compuesto, el clásico antiespasmódico de Laboratorios Roemmers, lanza su nueva campaña “El alivio para el dolor de panza argentino”, creada por Lanzallamas y con estrategia de medios de Midios. Con humor, cercanía y una mirada cultural, la marca resignifica una verdad local y refuerza su vínculo con el público a través de una comunicación integral. Ver más

Medios

Canal Encuentro continúa con los estrenos de su ciclo No ficción

Canal Encuentro continúa, los viernes y sábados de octubre y noviembre a las 23 h, con los estrenos en su pantalla de TV: la nueva temporada de No ficción (XI), el ciclo de cine documental argentino. "Mavita, llena eres de gracia", de Candela Vetrano, será el primero en emitirse.
Ver más

Research

Worldpanel by Numerator identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década

El número de innovaciones se redujo a menos de la mitad en los últimos quince años, pasando de 156 en 2010 a solo 75 en la actualidad, según un estudio de Worldpanel by Numerator. La investigación identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década y destaca que aquellas que combinan salud, conveniencia y placer son las que logran mayor impacto. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia: Oniria/tbwa Marca: Pilsen Soporte:

Para festejar sus 113 años la marca puso su foco en un detalle que siempre estuvo frente a los ojos de cualquiera, esperando a ser descubierto: un rombo en portones, murallas y ventanas de los hogares paraguayos.

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

Ver todos