MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.03.2025  por TOTALMEDIOS

El 75% de los minoristas afirma que los agentes de IA serán esenciales para competir

Los datos del sexto reporte Connected Shoppers de Salesforce ofrecen una visión del futuro del comercio minorista. Tres de cada cuatro minoristas creen que los agentes de IA, que puede actuar de forma autónoma, serán vitales para superar a la competencia en el próximo año. 

Según un nuevo informe de Salesforce, los comercios minoristas se sienten presionados a medida que aumentan los costos, crecen las expectativas de los clientes y la tecnología se vuelve cada vez más compleja, pero los agentes de IA ofrecen un camino a seguir. De hecho, tres de cada cuatro minoristas creen que los agentes de IA, un tipo de inteligencia artificial (IA) que puede actuar de forma autónoma en los sistemas empresariales, serán vitales para superar a la competencia en el próximo año.

El sexto reporte Connected Shoppers de Salesforce, basado en encuestas a 8.350 compradores y 1.700 responsables de la toma de decisiones del sector minorista, subraya la creciente importancia de la IA agéntica en este sector. El reporte también destaca cómo los minoristas pueden navegar por las cambiantes preferencias de los consumidores en medio de una creciente fragmentación.
Kantar IBOPE Media
Los minoristas se enfrentan a presiones de todo tipo

El aumento en los costos de adquisición de clientes y el incremento de devoluciones están reduciendo los márgenes de los minoristas, quienes además deben enfrentar la inflación, la competencia y la evolución de los comportamientos y preferencias de los consumidores.

Para brindar un servicio eficaz a los clientes a través de puntos de contacto cada vez más amplios, las dos estrategias principales de los minoristas son la IA y el comercio unificado, un concepto que Salesforce promueve como forma de aumentar los ingresos sin incrementar los costos operativos.

“Cuando los retailers conectan sus canales de venta, datos de clientes y operaciones en una sola plataforma, crean experiencias de compra fluidas tanto en línea como en tienda”, afirma Michelle Grant, Director of Retail Strategy and Insights de Salesforce. “Este enfoque unificado impulsa la productividad y fomenta el crecimiento en todo el negocio”.
Mientras tanto, el journey del comprador se vuelve cada vez más complejo

Los cambios de comportamiento de los consumidores conducen a recorridos de compra cada vez más complejos. Aunque las tiendas físicas siguen siendo vitales, su cuota de compra está disminuyendo — del 45% en 2024 a un 41% previsto para 2026. El gasto digital se está fragmentando en una constelación de mercados, sitios web de minoristas, páginas de marcas y aplicaciones de entrega, en lugar de consolidarse en un único canal.




Los minoristas ven en los agentes de IA un camino a seguir

Los retailers están intensificando su compromiso con la IA, y el 76% afirma que aumentará la inversión durante el próximo año. A medida que continúa la adopción, el servicio de atención al cliente emerge como el principal caso de uso de agentes en este tipo de comercio. En este caso, los agentes responden automáticamente a las consultas, realizan el seguimiento de los pedidos y gestionan las devoluciones en cualquier momento, de día o de noche, para que los representantes humanos puedan centrarse en interacciones de mayor valor.

Velia Carboni, CIO de SharkNinja, cliente de Salesforce, describió Agentforce como “clave para ayudarnos a construir una comunidad que hace que los consumidores vuelvan”.

Más allá del servicio al cliente, los minoristas prevén que los agentes se extiendan a muchas otras tareas y departamentos, desde la optimización de sitios web y campañas de marketing hasta la capacitación de los asociados de la tienda y la gestión del inventario.

“Los agentes de IA representan la próxima oleada de innovación en inteligencia artificial en el sector minorista, una mano de obra digital que promete remodelar la forma en que los comerciantes amplían sus plantillas, atienden y comercializan a los clientes y agilizan las operaciones”, afirma Grant.

El comercio unificado potencia las capacidades de la IA

Los agentes de IA necesitan acceder a los datos de todos los sistemas minoristas para trabajar con eficacia. Con datos mejores y más unificados, pueden ofrecer respuestas más personalizadas y en tiempo real. Pero muchos de estos sistemas están desconectados, lo que supone un reto tanto para los empleados como para los compradores.
  • El 81% de los minoristas afirma que los procesos y la tecnología ineficaces merman la productividad de los empleados de tienda.
  • Mientras tanto, el 49% de los compradores han abandonado compras debido a la fricción en el proceso de pedido.
Afortunadamente, el 86% de los minoristas han puesto en marcha iniciativas de comercio unificado. Al conectar las operaciones entre canales y departamentos en una única plataforma, el comercio unificado mejora la eficiencia y la experiencia del comprador, ayudando a potenciar la IA.



Los compradores se preparan para la era de la IA

La transformación del comercio minorista no es unilateral. Los consumidores ya están explorando la IA en sus recorridos de compra, con un 39% de compradores —y un 54% de la generación Z— que utilizan la IA para descubrir productos. Los de la Generación Z son 10 veces más propensos que los baby boomers a decir que utilizan con frecuencia la IA de esta manera.

En el caso concreto de los agentes de IA, los compradores muestran un gran interés por optimizar los puntos de fidelidad, gestionar las devoluciones y mucho más. El segundo caso de uso de los agentes por su parte —el servicio al cliente— coincide con las prioridades de los minoristas. Las generaciones más jóvenes están más abiertas a que los agentes tomen la iniciativa: el 63% de los compradores de la Generación Z están interesados en que los agentes compren artículos en su nombre.

Para que los compradores acepten que los agentes de IA tomen decisiones en su nombre, la confianza es esencial. Cuando se les preguntó qué aumentaría su confianza, clasificaron estos factores en primer lugar:

1. Protección de la privacidad y seguridad de los datos
2. Posibilidad de desactivarlo/activarlo fácilmente
3. Requerir aprobación antes de cualquier compra
4. Transparencia sobre el uso de los datos
5. Respaldo humano de servicio al cliente disponible.

“Los datos son claros: tanto los minoristas como los compradores están avanzando hacia un futuro con agentes de IA”, dijo Grant. “Pero el éxito depende de abordar ambos lados de la ecuación: construir la base tecnológica conectada que los minoristas necesitan y, al mismo tiempo, ofrecer la confianza y la transparencia que los compradores exigen”.
 

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos