La agencia de medios de dentsu presentó el informe Marketing de Consumo Masivo: en la Encrucijada Algorítmica. El documento ofrece seis claves para que las marcas logren visibilidad, crecimiento y relevancia en un ecosistema cada vez más influido por la inteligencia artificial. Ver informe completo.
Carat, agencia global de medios de
dentsu, ha lanzado un informe titulado
Marketing de Consumo Masivo: en la Encrucijada Algorítmica, que explora cómo la creciente influencia de los algoritmos está redefiniendo el marketing de productos de consumo masivo (CPG) en la recién definida "Era Algorítmica".
Los algoritmos ya no solo determinan qué vemos en nuestras redes sociales, sino que modelan la distribución de la información en todos los puntos de contacto con los medios.
Actualmente, influyen en el 59,5% de la inversión publicitaria global, y se espera que esta cifra ascienda al 79% para 2027. En este contexto, las estrategias tradicionales basadas en medios masivos y escalas compartidas pierden efectividad, desafiando a las marcas a adaptarse a una nueva realidad.
El informe presenta seis claves estratégicas para que las marcas logren visibilidad, crecimiento y relevancia en este nuevo ecosistema:
-
Ganar la batalla por la disponibilidad algorítmica. Asegurar la presencia de la marca mediante la optimización de etiquetado, taxonomía, SEO y estrategias de enlaces en todos los puntos de contacto. El éxito en la Era Algorítmica comienza con datos estructurados y transparentes que la inteligencia artificial pueda procesar con facilidad.
-
Reinventar la manera de encontrar audiencias de crecimiento. Superar la segmentación tradicional basada en plataformas mediante el uso de inteligencia comunitaria y mapeo de crecimiento para conectar con audiencias de alto valor de manera más efectiva.
-
Equilibrar la inversión en todos los puntos de contacto. La convergencia entre branding y shopper marketing exige un enfoque integral que optimice la inversión tanto en medios tradicionales como en retail media.
-
Adoptar la planificación algorítmica. Dejar atrás estrategias de medios genéricas y desarrollar experiencias de marca dinámicas y personalizadas, alineando la planificación de comunicación con activaciones impulsadas por IA.
-
Anticipar tendencias en lugar de reaccionar a métricas pasadas. Prever cambios en el comportamiento del consumidor en tiempo real y adaptar la estrategia de manera proactiva. Las marcas líderes serán aquellas que detecten oportunidades antes de que se consoliden como tendencias.
-
Reimaginar el valor en retail media. Fortalecer las alianzas con retailers a través del uso inteligente de datos, la optimización de la experiencia de compra y la demostración de crecimiento incremental en la categoría para obtener mejor posicionamiento en las redes de retail media.
"
El marketing de consumo masivo está en un punto de inflexión. La irrupción de los algoritmos redefine cómo las marcas deben construir presencia y conexión con sus audiencias. Este informe es una hoja de ruta para navegar esta transformación, con estrategias concretas para lograr visibilidad, engagement y crecimiento en un ecosistema dominado por la inteligencia artificial y la fragmentación digital", comentó Florencia Antih, Directora General de Cuentas de
Carat Argentina.
El informe subraya la necesidad urgente de que las marcas redefinan su enfoque sobre la disponibilidad mental y física en un entorno donde las plataformas digitales, las recomendaciones impulsadas por IA y la fragmentación de la atención del consumidor marcan el ritmo del mercado.
Para acceder al informe completo: