MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.03.2025

La importancia de la asociatividad en la transformación tecnológica

La industria tecnológica está compuesta por empresas de múltiples especialidades. Sin embargo, el hecho que gran parte de lo que hacen sea producto de la programación, las llevó a optar por estrategias de identificación y posicionamiento ambiguas, para no excluirse de antemano de ningún proyecto. 

Por Alejandra Oniszczuk Socia y Directora de AW Global

La industria tecnológica está compuesta por empresas de múltiples especialidades. Sin embargo, el hecho que gran parte de lo que hacen sea producto de la programación, las llevó a optar por estrategias de identificación y posicionamiento ambiguas, para no excluirse de antemano de ningún proyecto. Y esto terminó siendo perjudicial para el sector en su conjunto.
Kantar IBOPE Media
La experiencia en un tipo de soluciones o como proveedor de un rubro o industria concretos se convierten en el core de cada empresa. Pero cuando llegaba un proyecto de características diferentes y lo aceptaban, los resultados no eran buenos. Y esa experiencia terminaba perjudicando a la imagen de la desarrolladora, atentando incluso contra lo que sí hacen bien; y generando desconfianza sobre todo el sector.

Cuando un cliente requiere una transformación tecnológica, es imposible que una sola empresa pueda cubrir todas las necesidades del proceso. Reconocer mi core de negocio y entender que el cliente necesita una cadena de valor formada por expertos en distintas áreas de tecnología es clave. La única manera de hacer crecer el mercado tecnológico y transformar el negocio, es estableciendo lazos sólidos con otras compañías.

Quizás muchas veces el problema sea el temor de introducir a un "competidor" frente a un cliente y perderlo en sus manos. Pero pensar así es un error: desde que comencé a liderar la operación de AW, hice de la asociatividad una filosofía de trabajo. Y los resultados fueron enormes: en 10 años sumamos tantos clientes y proyectos que pasamos de ser 70 personas a más de 240, nos internacionalizamos y abrimos filiales en Estados Unidos, España, Perú y México. Es parte de nuestro ADN y por eso somos una de las mejores empresas para trabajar.

Esta visión está siendo reconocida por la industria. Cada vez son más las empresas del sector que tienen en claro que deben enfocarse en un core y armarse de una red de pares que brinden soluciones complementarias, con la misma calidad de delivery y servicio, para otros aspectos que sus clientes necesitan. No es generosidad: es simplemente una manera de entender los negocios.

¿Cómo hacer para encontrar esos pares? En toda la región existen muchos espacios y mesas de trabajo que reúnen a empresas con esta misma visión: la de buscar soluciones en conjunto para las problemáticas del sector, dejando la competencia de lado. La asociatividad es más que una manera de dejar satisfecho a un cliente: es una estrategia que contribuye al crecimiento sostenido de cualquier empresa del sector tech.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos