MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.03.2025  por TOTALMEDIOS

El marketing de influencers evoluciona: creadores de contenido como nuevos jugadores multimedia

Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, analiza cómo los creadores de contenido están redefiniendo el ecosistema de medios y el marketing de influencers. La evolución de estos perfiles hacia potencias multimedia plantea nuevos desafíos y oportunidades para marcas y anunciantes.

Por Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity

Las marcas y el marketing de influencers se readaptan a un nuevo ecosistema de medios. Una parte creciente de creadores de contenido evoluciona de referentes con capacidad de influencia digital a potencia multimedia, es decir, capaces de construir ellos mismos su ecosistema de medios, incluso con equipos que producen y distribuyen contenido de alta calidad en múltiples formatos y plataformas.
Kantar IBOPE Media
Lo vemos con aquellos que han alcanzado un mayor grado de exposición como nuevos competidores en el ecosistema de medios como Luzu TV! liderados por los influencers/creadores Nicolás Occhiato y Olga, con Miguel Granados; pero también otros casos como @mikarescatistadeanimales @agustineme @MagnusMefisto @TomasRebord todos ejemplos de creadores -entre muchos otros- que han ampliado su repertorio para incluir tanto productoras de contenidos como streaming (propios y también en canales de terceros), participación en medios convencionales (como radio y tv), podcasts, transmisiones en vivo, blogs, newsletters y hasta libros y documentales.

Básicamente, las razones de esta evolución son ciertas condiciones del contexto como mayor facilidad en el acceso a tecnología de producción, cámaras asequibles, software de edición avanzado y herramientas de diseño que democratizan la producción de contenido profesional, permitiendo a los creadores competir con grandes productoras. Por otra parte, el control directo de distribución (plataformas como YouTube, Instagram, TikTok les permiten llegar directamente a sus audiencias sin depender de intermediarios) son audiencias sólidas y leales, dado que estos confían en ellos y los transforman en figuras de influencia altamente efectivas.

Por último, en la monetización multicanal -desde patrocinios y anuncios hasta productos propios, membresías y donaciones-, los creadores han encontrado formas de diversificar sus ingresos solidificando su independencia financiera.

El impacto para marcas y anunciantes de este fenómeno se traduce en una necesidad de colaboraciones más estratégicas, dado que trabajar con un creador multimedia implica más que un simple patrocinio, se trata de una alianza creativa que puede incluir múltiples canales y formatos, ampliando el alcance del mensaje. Asimismo, los creadores suelen atraer nichos específicos, lo que permite a las marcas dirigirse a comunidades con intereses claros y niveles de confianza elevados. Los creadores además son ágiles y están al día con tendencias, lo que les permite experimentar y adaptar estrategias más rápidamente que las agencias tradicionales.
En este marco la alta calidad y el volumen de contenido generado por estos nuevos jugadores multimedia obliga a las marcas a ser más creativas y relevantes.

La evolución de los creadores está redefiniendo las reglas del marketing: marcas y anunciantes que sepan integrarse en este ecosistema de manera auténtica y colaborativa estarán mejor posicionadas para conectar con audiencias modernas y alcanzar sus objetivos comerciales.



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos