MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.03.2025  por TOTALMEDIOS

La fundadora de GlobalNews Group destacó la necesidad de una IA responsable en Fintech Américas

María Laura García, especialista en alfabetización digital y fundadora de GlobalNews Group participó como disertante en Fintech Américas, evento que reunió a más de 1.300 líderes financieros en Miami. En su presentación, García abordó la necesidad de una implementación responsable de la inteligencia artificial.

María Laura García, especialista en alfabetización digital, fundadora de GlobalNews Group y miembro del Consejo Asesor de IA2030.org, iniciativa global dedicada a liderar el camino hacia una inteligencia artificial responsable, participó como disertante en Fintech Américas, que tuvo lugar en el hotel Fontainebleau de Miami, sobre las crecientes preocupaciones sobre las consecuencias de la inteligencia artificial y la preparación necesaria para enfrentar sus desafíos de manera responsable.

En su presentación, titulada ¿Se acerca el apocalipsis de la IA?, reflexionó sobre la dicotomía que rodea a la IA, alternando entre la promesa de una tecnología que resolverá todos nuestros problemas y el miedo a un futuro donde la humanidad perderá el control.
Kantar IBOPE Media
"¿Estamos realmente en riesgo o simplemente carecemos de las herramientas para comprender y gestionar esta revolución tecnológica? La IA no es una entidad autónoma con intenciones propias. Es una herramienta creada por nosotros. Y como tal su impacto también depende de cómo la usemos", afirmó María Laura García durante su disertación en Fintech Américas que este año contó con la participación de 1.300 líderes de la industria financiera de más de 35 países de América Latina.

El dilema de la IA: ¿quién tiene el control?

La autora de El Desafío Digital también resaltó que el verdadero desafío no radica en que las máquinas nos dominen, sino en la posibilidad de que la falta de comprensión y regulación permita que el control quede en manos de quienes sí entienden esta tecnología.

En este marco, según un informe de la Universidad de Stanford, el 66% de las personas cree que la IA afectará sus vidas en los próximos 3 a 5 años. Además, un estudio de diciembre de 2024 de la Universidad de Rutgers reveló que:
  • El 41% de los estadounidenses cree que la IA causa más daño que beneficio en la protección de la información personal.
  • El 71% teme las estafas impulsadas por la IA.
  • El 69% está preocupado por los deepfakes y el abuso sexual en línea.
  • El 66% menciona las alucinaciones de la IA (cuando inventa información falsa).
  • El 62% está preocupado por la privacidad de los datos.
  • El 60% alerta sobre la amplificación de sesgos en los algoritmos.
"Estos números reflejan que la IA en sí no es el problema, sino su implementación no regulada o con desconocimiento", agregó María Laura.
IA en el sector financiero y tecnológico: riesgos y oportunidades

Con respecto al sector financiero, María Laura destacó que la IA está transformando la industria mediante:
  • Detección de fraudes: algoritmos que identifican patrones sospechosos y previenen estafas.
  • Automatización de riesgos: procesos complejos que antes requerían días, ahora se resuelven en segundos.
  • Hiperpersonalización: la IA permite ofrecer servicios financieros adaptados a cada usuario.
Sin embargo, con estas oportunidades surgen también riesgos importantes:
  • Sesgo algorítmico: si un algoritmo discrimina al otorgar un préstamo, ¿quién es responsable?
  • Ciberseguridad: la digitalización hace más vulnerables los datos ante ataques.
  • Privacidad: ¿quién controla el uso de nuestros datos financieros?
  • Transparencia: si no entendemos cómo funciona la IA, ¿cómo podemos confiar en ella?
Como solución a estos desafíos, María Laura García presentó el marco de IA 2030 para la implementación responsable de la IA, basado en seis pilares fundamentales:
  • Seguridad y protección: evitar fallos catastróficos y fortalecer la ciberseguridad.
  • Privacidad: garantizar el consentimiento informado y la protección de datos.
  • Responsabilidad: gobernanza ética y trazabilidad en el uso de la IA.
  • Equidad: mitigar los sesgos y garantizar oportunidades justas.
  • Transparencia: explicabilidad y claridad en los procesos algorítmicos.
  • Sostenibilidad: minimizar el impacto ambiental y promover la estabilidad financiera.
"Si queremos que la IA sea una fuerza positiva, debemos dejar de verla como un apocalipsis y comenzar a verla como un desafío que requiere nuestro compromiso. La era digital trasladó el poder del mercado al individuo. En este contexto, la alfabetización digital ya no es un lujo, sino una necesidad", concluyó.

Además, sobre el final de su presentación, dió a conocer más sobre IA 2030, una comunidad global de más de 2.000 expertos en IA, que organiza eventos en diferentes ciudades del mundo (este año en Nueva York, Chicago, Londres y Silicon Valley), ofrece capacitaciones y certificaciones diseñadas para líderes en uso responsable de la IA.

La organización estará lanzando en breve su capítulo Hispano, del cual María Laura García será su Chair.

Para sumarse a AI2030.org, visitar este enlace.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos