MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.03.2025  por TOTALMEDIOS

El consumo de medios en Perú: Redes sociales, influencers y streaming dominan las pantallas

El streaming, el cine y la prensa o radio online registraron los más altos incrementos de consumo al inicio del año. El 61% usa medios digitales para ver las transmisiones en vivo de sus programas de televisión. Los preferidos: moda, podcast y streamers internacionales.

Las plataformas digitales y los creadores de contenido han transformado el consumo de medios en el Perú. Según la última edición del estudio “1000 Peruanas y Peruanos Dicen”, elaborado por Omnicom Media Group (OMG), el video en streaming, las redes sociales y el contenido generado por influencers lideran las preferencias de los peruanos, redefiniendo la manera en la que se informan, entretienen e interactúan con las marcas.

Medios más consumidos y actividades en plataformas
Kantar IBOPE Media
El estudio confirma el dominio de las plataformas digitales. Las redes sociales se consolidan como el medio más consumido en el país (67%), seguidas de cerca por el video online (45%) y la TV nacional (45%), las apps de streaming (40%) y la TV por cable (32%).

De estas cinco, los videos online y las aplicaciones de streaming y VoD incrementaron su consumo en este período respecto a la ola anterior. A estas se suman, el cine, las vallas, la prensa y radio online, radio offline, las revistas digitales e impresas y prensa física. Esto demuestra que -en su mayoría- el consumo de medios inicia el año en Perú con resultados favorables.

En cuanto a las actividades más realizadas por los encuestados en plataformas digitales, destacan: uso de redes sociales (38%), hacer búsquedas en plataformas online (37%), escuchar música online (37%), ver videos en Youtube (36%), ver contenidos o TV por demanda en plataformas como Netflix, Amazon Prime, etc. (28%).

Vale precisar que con respecto a la edición anterior del estudio, el consumo de redes sociales se redujo en 5 puntos porcentuales (p.p.), motivado por una probable búsqueda de desconexión de parte de los consultados.
Estos resultados reflejan el giro hacia un consumo de medios cada vez más interactivo y audiovisual, donde la inmediatez y la personalización juegan un papel clave.

Redes sociales: el epicentro del consumo digital

El estudio confirma que las redes sociales continúan dominando el panorama digital en Perú. WhatsApp se mantiene como la plataforma más utilizada (83%), seguida de Facebook (76%), YouTube (74%), TikTok (65%) e Instagram (52%). Además, se observa que el consumo de plataformas como X o Twitter sigue siendo de nicho (15%), con mayor penetración en segmentos específicos de la población.

Influencers: una referencia clave en las decisiones de compra

El estudio revela que los influencers continúan consolidándose como una fuente de información relevante para los consumidores peruanos. Aquí, la credibilidad, autenticidad y conexión siguen siendo factores determinantes en la percepción de los seguidores respecto a los creadores de contenido.

Entre los aspectos más valorados por los peruanos en el contenido de los influencers destacan: la demostración del uso del producto (58%); las opiniones personales sobre los productos o servicios, destacando tanto aspectos positivos como negativos (55%); los relatos personales (39%); testimonios basados en experiencias de otras personas y seguidores (40%); otros (7%).

Pese a la influencia de los creadores de contenido, la mayoría de los encuestados señala que solo confía en los influencers si las marcas que promocionan son coherentes con su estilo de vida y/o valores, lo que “depende de las marcas que promocionen” (40%). En contraste, el 26% pierde confianza en aquellos que promueven demasiadas marcas. Mientras que el 35% señaló que no les afecta” (36%) y el 10% afirmó que su interés aumenta si las promociones son de calidad.

Streaming y contenido en video: el auge de la televisión conectada

El crecimiento del streaming y las plataformas de video on demand ha generado un cambio en la manera en que los peruanos consumen entretenimiento e información. Si bien la televisión tradicional sigue teniendo relevancia, la tendencia hacia la personalización y el acceso bajo demanda sigue en aumento.

En este caso, las favoritas son Netflix (60%), Disney (34%), Amazon Prime (21%), “no tengo” (18%), Star + (15%), Pluto TV (13%), Direct TV GO (13%), MAX (13%), HBO Go (11%), Paramount (9%), etc.

El consumo de contenido en plataformas digitales se diversifica cada vez más, y la integración de la publicidad en estos espacios representa un desafío y una oportunidad para las marcas que buscan conectar con las audiencias a través de formatos innovadores y personalizados.

Un panorama en constante evolución

Los hallazgos de la X Ola de "1000 Peruanas y Peruanos Dicen" confirman que el ecosistema de medios en el Perú está en una transformación acelerada. Las marcas y anunciantes deben adaptarse a estos cambios, entendiendo cómo las plataformas digitales, los influencers y el contenido audiovisual influyen en las decisiones de consumo.

En un entorno donde la confianza y la autenticidad son claves, las estrategias de comunicación deben centrarse en conectar con las audiencias de manera transparente, relevante y alineada con sus valores e intereses.
 

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos