MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.03.2025

Seenka analiza el avance de la IA generativa y su impacto en la productividad empresarial

Seenka analiza el avance sostenido de la inteligencia artificial generativa entre empresas Fortune 1000. Según su evaluación, la adopción de esta tecnología se cuadruplicó en el último año, consolidándose como clave para la productividad. Destaca la necesidad de alinear la IA con objetivos comerciales claros y propone métricas precisas para medir su impacto.

Por Emiliano Panelli de Zeenka

Un estudio reciente realizado por líderes en gestión de datos e inteligencia artificial (IA) de empresas Fortune 1000 refleja un marcado optimismo sobre el impacto tecnológico en los negocios. De acuerdo con la encuesta ejecutiva, el 97% considera beneficiosa la implementación de la IA en general, destacando principalmente la IA generativa como herramienta clave para aumentar la productividad y eficiencia.
Kantar IBOPE Media
La adopción de IA generativa en producción mostró un crecimiento significativo en el último año.

En 2024, solo el 5% de las empresas tenía implementada la IA generativa a gran escala, cifra que creció al 24% en 2025.

De igual forma, el uso inicial en fase productiva casi se duplicó, pasando del 25% al 47%. Hoy, solo el 29% de las empresas encuestadas sigue en una etapa experimental, frente al 70% del año anterior.

Desde Seenka, plataforma especializada en análisis y recopilación de datos en tiempo real en mercados latinos e hispanos, se observa esta tendencia con atención especial, ya que la IA generativa representa oportunidades importantes para integrar y optimizar puntos clave de contacto con la audiencia, como publicidad, televisión, radio, portales de noticias e influencers.

¿Quién debe liderar la implementación de IA?

Existe un notable debate entre expertos sobre si la gestión de IA debería recaer en líderes tecnológicos (CIO) o en roles más orientados al negocio como los Directores de Datos (CDO) o Directores de Inteligencia Artificial (CAIO). El estudio revela que actualmente un 47,2% indica que las iniciativas de IA son gestionadas desde el área tecnológica, mientras que un 36,3% afirma que las decisiones recaen en roles orientados al negocio.

La visión predominante entre los encuestados es que la IA debe responder a objetivos claros de negocio y productividad. En este contexto, Seenka coincide plenamente, destacando la importancia de que las estrategias de inteligencia artificial estén estrechamente alineadas con objetivos comerciales concretos para maximizar resultados.

Retos en la medición del valor comercial

A pesar del entusiasmo generalizado, la medición concreta del valor comercial de la IA sigue siendo limitada. Bean y Davenport señalan que pocas empresas miden con rigor las mejoras en productividad atribuibles directamente a la inteligencia artificial, lo cual contrasta con el optimismo generalizado.

En este aspecto, Seenka considera clave implementar métricas claras y precisas que permitan evaluar objetivamente el impacto real de la IA, facilitando así una adopción más estratégica y consciente de la tecnología.

Finalmente, el 89% de las organizaciones encuestadas reconoce que la IA será tan transformadora para esta generación como lo fue Internet en décadas pasadas, un punto de vista que Seenka comparte plenamente al apoyar continuamente la integración tecnológica como motor principal del crecimiento empresarial.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos