MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.03.2025

Seenka analiza el avance de la IA generativa y su impacto en la productividad empresarial

Seenka analiza el avance sostenido de la inteligencia artificial generativa entre empresas Fortune 1000. Según su evaluación, la adopción de esta tecnología se cuadruplicó en el último año, consolidándose como clave para la productividad. Destaca la necesidad de alinear la IA con objetivos comerciales claros y propone métricas precisas para medir su impacto.

Por Emiliano Panelli de Zeenka

Un estudio reciente realizado por líderes en gestión de datos e inteligencia artificial (IA) de empresas Fortune 1000 refleja un marcado optimismo sobre el impacto tecnológico en los negocios. De acuerdo con la encuesta ejecutiva, el 97% considera beneficiosa la implementación de la IA en general, destacando principalmente la IA generativa como herramienta clave para aumentar la productividad y eficiencia.
Kantar IBOPE Media
La adopción de IA generativa en producción mostró un crecimiento significativo en el último año.

En 2024, solo el 5% de las empresas tenía implementada la IA generativa a gran escala, cifra que creció al 24% en 2025.

De igual forma, el uso inicial en fase productiva casi se duplicó, pasando del 25% al 47%. Hoy, solo el 29% de las empresas encuestadas sigue en una etapa experimental, frente al 70% del año anterior.

Desde Seenka, plataforma especializada en análisis y recopilación de datos en tiempo real en mercados latinos e hispanos, se observa esta tendencia con atención especial, ya que la IA generativa representa oportunidades importantes para integrar y optimizar puntos clave de contacto con la audiencia, como publicidad, televisión, radio, portales de noticias e influencers.

¿Quién debe liderar la implementación de IA?

Existe un notable debate entre expertos sobre si la gestión de IA debería recaer en líderes tecnológicos (CIO) o en roles más orientados al negocio como los Directores de Datos (CDO) o Directores de Inteligencia Artificial (CAIO). El estudio revela que actualmente un 47,2% indica que las iniciativas de IA son gestionadas desde el área tecnológica, mientras que un 36,3% afirma que las decisiones recaen en roles orientados al negocio.

La visión predominante entre los encuestados es que la IA debe responder a objetivos claros de negocio y productividad. En este contexto, Seenka coincide plenamente, destacando la importancia de que las estrategias de inteligencia artificial estén estrechamente alineadas con objetivos comerciales concretos para maximizar resultados.

Retos en la medición del valor comercial

A pesar del entusiasmo generalizado, la medición concreta del valor comercial de la IA sigue siendo limitada. Bean y Davenport señalan que pocas empresas miden con rigor las mejoras en productividad atribuibles directamente a la inteligencia artificial, lo cual contrasta con el optimismo generalizado.

En este aspecto, Seenka considera clave implementar métricas claras y precisas que permitan evaluar objetivamente el impacto real de la IA, facilitando así una adopción más estratégica y consciente de la tecnología.

Finalmente, el 89% de las organizaciones encuestadas reconoce que la IA será tan transformadora para esta generación como lo fue Internet en décadas pasadas, un punto de vista que Seenka comparte plenamente al apoyar continuamente la integración tecnológica como motor principal del crecimiento empresarial.


En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Kantar reconoce a las marcas más innovadoras en México con los Outstanding Innovation Awards

Kantar México presentó la primera edición local de los Outstanding Innovation Awards, reconociendo a nueve marcas que utilizan la innovación como eje estratégico para impulsar su crecimiento: Oxxo, Lala, Nu, Victoria, Aeroméxico, Smartfit, BBVA, Caliente y Oreo.


Ver más

Empresarias

La Universidad Siglo 21 celebra su aniversario número 30 con un encuentro en su campus

El próximo 24 de abril, Universidad Siglo 21 realizará un acto en su campus de Córdoba para conmemorar sus 30 años de funcionamiento. Participarán autoridades, referentes del sector educativo y miembros de su comunidad académica. Ver más

Campañas

Por qué comemos chocolate en Pascuas: el origen de una costumbre milenaria

Las Pascuas y el chocolate están profundamente entrelazados en una tradición que combina historia, simbolismo y placer gastronómico. Desde los antiguos rituales de fertilidad hasta los modernos huevos de chocolate, esta festividad evolucionó hasta convertirse en una celebración del sabor y la creatividad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency Marca: Bbva argentina Soporte: Tv - digital

En un contexto socioeconómico desafiante, BBVA, en colaboración con la agencia Zurda, lanza su nuevo posicionamiento global que busca cambiar la narrativa sobre el mundo financiero. Esta iniciativa se enfoca en conectar con los proyectos de las personas, y las realidades de las PyMEs y los emprendedores. 

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

2 minutos 4 segundos

Agencia: Digitas buenos aires

Marca: Villavicencio

Soporte:

Ver todos