MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.07.2009

Las redes sociales en el móvil, el gran desafío de los celulares

Se estima que para 2012 la mitad de los ingresos de las operadoras provendrá del acceso a sitios como Facebook o Twitter. Las empresas de marketing preparan sistemas más sencillos, que permiten estar conectados con los amigos sin tener que navegar por la Web.

Los sitios de redes sociales van a representar el 50% de los ingresos para los operadores móviles en el año 2012. El dato, estimado por el portal MySpace, señala uno de los retos actuales para el mercado tecnológico: la convergencia de la Web hacia la tecnología móvil.

De acuerdo con datos de la comisión nacional de comunicaciones, en 2008 la cantidad de terminales de telefonía móvil en la argentina creció sólo 15%, cuando en 2007 había aumentado 28%. Sin embargo, Martín Hernández, de The Nielsen Company, aseguró que “los equipos que ofrecen nuevas tecnologías, como 3G y los smartphones, han crecido de una manera sustancial y significativa en el último año”. Es decir que hubo recambio. Los consumidores optan por equipos más potentes que les permitan acceder a servicios de valor agregado.
Kantar IBOPE Media
Para los jugadores de este mercado, la tendencia clara es Internet de movilidad. “En Japón, la primera experiencia en Internet se tiene antes en el celular que en la computadora”, aseguró a PERFIL Antonio Peña, para ejemplificar hacia dónde va la tecnología.

El vicepresidente del capítulo de Buenos Aires de Mobile Monday (MOMO), una organización mundial dedicada al desarrollo de la industria móvil, agregó que los negocios de desarrollo de contenidos y de acciones de marketing para móviles están en pleno crecimiento.

Comunidad. Los contenidos móviles que podrían ser definidos como 1.0, como los wallpapers, canciones, juegos y servicios de chat, están dando lugar a los de mayor valor agregado, y se relacionan con las redes sociales y las diferentes actividades y aplicaciones que incluyen.

“Los sitios de comunidad tendrán una gran posibilidad de materializar ingresos aprovechando la geolocalización para otorgar descuentos a sus usuarios”, explicó Peña, y mencionó a Weegoh como ejemplo local.

Se trata de una herramienta de comunidad y mensajería con foco en dispositivos móviles desarrollada por la empresa argentina Beepoint. “Cualquier marca podrá desarrollar un canal en Weegoh y hacer una promoción directa para sus seguidores. Lo que más me gusta es que este canal no mata a los demás, porque puede interactuar con ellos, por ejemplo con Facebook o Twitter. Por otro lado, no es necesario tener un smartphone para usarlo; un móvil que sólo pueda recibir sms también podrá hacerlo, indicó.

En marzo pasado, en España se lanzó la red social Peoplesound, creada especialmente para el entorno móvil por la empresa Buongiorno. “Como es una red celular limitamos el número de amigos a 20. Desde el punto de vista sociológico, una persona puede manejar hasta 15 relaciones profundas. Puede descargarse en cualquier tipo de Terminal java y permite estar conectado con los contactos de manera sencilla, sin estar navegando en la Red”, explicó Fernando González Mesones, director mundial de Marketing de Buongiomo, desde España.

Por ahora, los contenidos son gratuitos; en seis mes habrá que pagar. “Si un amigo descarga una canción de Los Cadillacs, los demás va a verlo y algunos querrán hacer lo mismo. Hay un uso social de los contenidos. No sólo se podrán bajar canciones o videos, sino también hacer mobile comerse con bienes físicos. El público argentino se parece mucho al español en el sentido de que le gusta estar en la calle y compartir con amigos. Por eso, el tema de la movilidad tiene un gran futuro”, proyectó González Mesones.

Fuente: Diario Perfil

Otras noticias del día

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

Research

Informe global de Booking.com contesta si la Inteligencia Artificial se transforma en la nueva influencer de viajes

Un informe global de Booking.com revela que el 69% de los viajeros argentinos ya ha utilizado inteligencia artificial en algún aspecto de sus viajes, principalmente para planificación y reservas. El estudio muestra que la IA se consolida como una herramienta clave para mejorar la experiencia de viaje, desde la organización previa hasta el regreso a casa. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos