MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.03.2025

IA, Redes Sociales y el Nuevo Equilibrio entre Estrategias Orgánicas y Pagadas

Another analiza cómo está evolucionando el panorama del PR en América Latina. Penélope Torres, Client Services Director, explora las tendencias que están redefiniendo la industria y los desafíos que enfrentarán marcas y agencias para seguir siendo relevantes.

El mundo del PR en América Latina evoluciona a un ritmo vertiginoso, impulsado por la tecnología y la transformación del ecosistema mediático. Penélope Torres, Client Services Director en another, la agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta de servicios en América Latina, analiza las claves que marcarán la industria este 2025, desde el impacto de la inteligencia artificial hasta el rol estratégico de las redes sociales y la sinergia entre contenido orgánico y estrategias pagadas.

1. La inteligencia artificial transforma el PR
Kantar IBOPE Media
La inteligencia artificial (IA) será un elemento crucial para la innovación en el PR durante 2025. Esta tecnología está diseñada para complementar las capacidades humanas, no para sustituirlas. Según McKinsey, la IA tiene el potencial de generar hasta 2.6 mil millones de dólares en valor empresarial únicamente en ventas y marketing, posicionándose como una herramienta clave para las estrategias de comunicación.

Penélope Torres señala que el uso de herramientas de IA facilitará la optimización del contenido mediante técnicas avanzadas de SEO, la personalización de audiencias y el monitoreo de medios. Además, estas tecnologías permitirán medir las respuestas del público en tiempo real, logrando campañas más precisas y efectivas. Este enfoque abre nuevas oportunidades para que las marcas conecten de manera más estratégica con sus audiencias.

2. Redes sociales como eje de gestión de reputación

Las redes sociales seguirán siendo un pilar fundamental en las estrategias de PR en 2025, permitiendo una comunicación bidireccional entre marcas, medios y audiencias. Plataformas como LinkedIn y X, anteriormente conocida como Twitter, continúan siendo herramientas esenciales para construir relaciones y gestionar la reputación en línea y con periodistas, de acuerdo con un estudio de Trulist.

Torres resalta que las redes sociales tienen un papel destacado en el fortalecimiento de la imagen de marca y la gestión de crisis de comunicación. En un entorno donde las conversaciones digitales predominan, las marcas deben estar presentes en los espacios donde interactúan sus audiencias, escucharlas y responder de manera estratégica. Esta capacidad de interacción directa con consumidores y medios posiciona a las redes sociales como un canal esencial para construir relaciones auténticas y mantener una reputación sólida.

3. Un balance entre PR orgánico y contenido pagado

Un equilibrio entre contenido orgánico creado por agencias y las estrategias pagadas en los medios de comunicación seguirá ganando terreno en 2025. Frente a la reducción de ingresos publicitarios y el incremento de la competencia, muchas redacciones pequeñas han adoptado las suscripciones como una fuente sostenible de ingresos. Este cambio no solo contribuye a la viabilidad de los medios, sino que también fomenta la creación de contenido de alta calidad, dejando atrás la era del clickbait.

Torres destaca que es esencial equilibrar el PR orgánico con el contenido pagado para beneficiar tanto a los medios como a las marcas. Los medios necesitan estructuras viables que incrementen sus ingresos publicitarios, mientras que las agencias y marcas deben buscar nuevas formas de asegurar su presencia en estos espacios de manera estratégica. Este balance permitirá a los medios generar ingresos sostenibles y a las marcas maximizar su impacto en audiencias comprometidas.  
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos