MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.07.2009

Documental por el 15 Aniversario de la AMIA

“AMIA: La causa – 15 años sin justicia” indagará específicamente sobre el caso. Se estrena esta noche a las 21.30. THC realizó alianza con Canal 7 para que este documental de producción original sea transmitido también por el canal estatal.

El lunes 18 de julio de 1994, a las 9 horas 53 minutos, un artefacto explosivo detonó en el 633 de la calle Pasteur y causó la destrucción del edificio donde funcionaban las sedes de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), dos de las organizaciones de mayor representatividad para la comunidad judía de la Argentina. La fuerza destructiva de la bomba se llevó la vida de 85 personas y dejó con secuelas en sus cuerpos y sus vidas a otras 300. Aquel día se produjo el mayor atentado terrorista de la historia argentina; y el ataque antisemita con el sello del extremismo armado más destructivo cometido fuera de Israel desde la Segunda Guerra Mundial.

Pasaron quince años, aun no existe consenso respecto de cuál fue la mecánica del atentado, ni se ha encontrado a los autores materiales del hecho. La causa ya acumula mil cuerpos. Al día de hoy no hay ningún condenado, pero sí una cantidad de irregularidades que dan cuenta de intereses políticos y económicos que aún conspiran contra la búsqueda de la verdad.
Kantar IBOPE Media
The History Channel, conmemorará este aniversario con la transmisión estreno el Viernes 17 de julio a las 22.30 hrs. de su producción original “AMIA: La causa – 15 años sin justicia” que indagará específicamente sobre el caso y busca unir las piezas de este gigante rompecabezas aun no resuelto. AMIA: La causa -15 años sin justicia fue realizado en co-producción con History y la productora argentina Anima Films, bajo la dirección de Matías Gueilburt.

Por primera vez en la historia del canal se llevó a cabo una alianza con Canal 7, TV Pública - el canal del estado argentino -para que este documental tenga el mayor alcance posible en el país. Así, Canal 7 – TV Pública, transmitirá el mismo trabajo 24 horas después de History, el día 18 de Julio a las 22.00 hrs., fecha que coincide con el 15 aniversario del atentado.

“El atentado a la sede de la AMIA es una de las heridas más dolorosas de la historia reciente de Argentina. Para The History Channel es un honor y un compromiso sumar esfuerzos con la televisión pública para darle a la sociedad una visión completa y actual sobre una causa que después de 15 años continúa sin encontrar justicia.” resaltó Miguel Brailovsky, VP de Programación The History Channel.

Por su parte, el director Ejecutivo de Canal 7, Martín Bonavetti, señaló: “Para la Televisión Pública es muy importante sumar esfuerzos con una señal de calidad y prestigio como The History Channel para poder recordar desde la pantalla, con la responsabilidad y el compromiso que merece un hecho que marcó la memoria de todos los argentinos”.

Este trabajo revelador, presentado por el historiador / investigador Carlos de Nápoli, resume las hipótesis posibles acerca de cómo se produjo el atentado y profundiza algunas pistas que se abandonaron días después de aquel 18 de julio de 1994.

Carlos De Nápoli, autor de varios libros sobre nazismo, investigó la causa AMIA desde sus inicios. Nunca se desvió de lo que se lee en los primeros cuerpos de la causa, donde cree que están los datos claves para dar con los culpables.

A partir del reciente fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 27 de mayo de 2009 donde se permitirá que se reabra la investigación en torno a la conexión local, De Nápoli vuelve sobre la causa que toma nuevo impulso.

A lo largo del documental, entrevista a los testigos principales de lo que sucedió, a los abogados de las víctimas, de los familiares y de los acusados. Los testimonios dan cuenta de versiones que difieren acerca de lo ocurrido el 18 de julio de 1994. También dialoga con los ex fiscales federales Eamon Mullen y José Barbaccia, y con Claudio Lifchitz, ex secretario del entonces juez Juan José Galeano, quienes cuentan desde adentro cómo vivieron la trama del encubrimiento. Conversa también con Carlos Telleldín, principal acusado y después absuelto por el Tribunal en el Juicio Oral, que puso en duda la investigación oficial.

De Nápoli coteja investigaciones propias, siempre basadas en lo que figura en la causa, tratando de aclarar un asunto que por su oscuridad pareciera ir perdiendo interés. ¿Qué pasó realmente el 18 de julio a las 9:53 am? ¿Quiénes pusieron la bomba?¿Por qué la causa está llena de elementos falsos y pruebas plantadas? ¿Cuáles son los últimos hallazgos? ¿Es demasiado tarde para conocer la verdad? Éstos son apenas algunos de los miles de interrogantes que se plantean en el programa donde De Nápoli nos lleva de recorrida por quince años de impunidad.


Otras noticias del día

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

Research

Informe global de Booking.com contesta si la Inteligencia Artificial se transforma en la nueva influencer de viajes

Un informe global de Booking.com revela que el 69% de los viajeros argentinos ya ha utilizado inteligencia artificial en algún aspecto de sus viajes, principalmente para planificación y reservas. El estudio muestra que la IA se consolida como una herramienta clave para mejorar la experiencia de viaje, desde la organización previa hasta el regreso a casa. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos