MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.02.2025  por TOTALMEDIOS

Panorama del consumo de streaming en Chile: cuáles son los canales más vistos

Data Rating expande sus operaciones y llega a Chile, incorporando el monitoreo en vivo de más de 50 canales de YouTube. Chilevisión se posiciona como el líder absoluto en el ecosistema de YouTube en Chile, con el promedio más alto de espectadores en vivo.

Con el crecimiento imparable del ecosistema de streaming en Latinoamérica, Data Rating expande sus operaciones y llega a Chile, incorporando el monitoreo en vivo de más de 50 canales de YouTube. En ese sentido, la compañia ofrece una visión precisa del consumo de contenido digital, capturando métricas en tiempo real como espectadores en vivo, interacciones y picos máximos de audiencia.

Este análisis se centra en el Top 15 de canales con mayor promedio de espectadores en vivo durante la primera quincena de febrero de 2025. Los resultados muestran las dinámicas de consumo digital en Chile y destacan patrones relevantes para los creadores de contenido, medios y anunciantes.
Kantar IBOPE Media
Análisis general del Top 15 de canales en Chile

1. Dominio de Chilevisión y el fenómeno de los canales especializados

Chilevisión se posiciona como el líder absoluto en el ecosistema de YouTube en Chile, con el promedio más alto de espectadores en vivo y el pico de audiencia más elevado durante el período analizado. Su éxito se debe a su programación constante y la transmisión de eventos que captan la atención de audiencias masivas.

Por otro lado, canales especializados como La Hora De King Kong con Juan Cristóbal Guarellodemuestran que, incluso con una base de suscriptores más pequeña, es posible alcanzar promedios de espectadores cercanos a los de grandes cadenas de televisión. Esto sugiere una audiencia altamente leal que sintoniza el canal de manera recurrente, impulsada por la relevancia de su contenido.


2. La paradoja de los suscriptores vs. la audiencia en vivo

Una observación clave es la desconexión entre el número de suscriptores y la audiencia en vivo. Canales con millones de suscriptores, como MEGA Oficial y Canal 13, presentan promedios de espectadores significativamente menores en comparación con canales más pequeños como Amikas o MediaPunta. Esto podría deberse a que muchos de los grandes canales priorizan contenido on-demand o formatos de clips en lugar de transmisiones en vivo.

Esta tendencia resalta la importancia de analizar el comportamiento real de la audiencia en lugar de centrarse únicamente en métricas de vanidad como el número de suscriptores.

3. Relevancia de los canales de noticias en eventos clave

Los canales de noticias, como T13, Bio Bio, y ADN Chile, muestran un comportamiento predecible: aunque sus promedios diarios pueden ser más bajos que otros canales, sus picos de espectadores aumentan de manera significativa durante eventos relevantes, como noticias de última hora o coberturas en vivo de hechos de interés nacional. Estos picos reflejan su rol fundamental como fuentes confiables de información en momentos clave.

4. El engagement no siempre se traduce en espectadores

Los datos también revelan que un alto número de me gusta no siempre está correlacionado con un gran promedio de espectadores en vivo. Por ejemplo, Meganoticias presenta una cantidad considerable de interacciones, pero su promedio de espectadores en vivo es relativamente bajo. Esto podría indicar que los usuarios interactúan con clips o transmisiones diferidas en lugar de consumir el contenido en tiempo real.

5. Nichos de mercado y su impacto en el promedio de audiencia

Canales más pequeños, como MediaPunta o Amikas, demuestran que los nichos de mercado pueden sostener una audiencia fiel, incluso con una base reducida de suscriptores. Estos canales obtienen buenos promedios gracias a una programación enfocada en audiencias específicas, mostrando el potencial de los contenidos hipersegmentados en el ecosistema digital chileno.

Conclusiones

1. Chilevisión lidera la audiencia de streaming en Chile con amplia diferencia, demostrando la fuerza de los canales tradicionales en el entorno digital.

2. La relación entre suscriptores y espectadores en vivo no siempre es directa. Los canales especializados o con contenido de nicho pueden superar en promedio de audiencia a canales con una base más amplia de seguidores.

3. Los canales de noticias son los grandes beneficiados durante eventos clave, donde su audiencia se dispara, demostrando su relevancia como fuentes de información confiable.

4. El engagement en términos de interacciones no siempre refleja una gran audiencia en vivo, lo que sugiere la necesidad de evaluar diferentes métricas según los objetivos de cada canal.

5. Los canales pequeños con contenido especializado tienen el potencial de mantener audiencias leales y generar buenos resultados de engagement, destacando la importancia de la segmentación en el ecosistema de streaming.



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Clarín relanzó ARQ con una propuesta multiplataforma para arquitectos, diseñadores y desarrolladores

La publicación adopta una frecuencia mensual, con 100 páginas y una edición impresa de alta calidad, mientras que su nueva plataforma digital, ARQweb, ofrecerá contenidos actualizados a diario y nuevas secciones. Ver más

Medios

21K La Gaceta 2025: una fiesta del running y el marketing en el Norte argentino

El domingo 5 de octubre, más de 2.300 corredores participaron de la edición 2025 de los 21K LA GACETA, la media maratón del Norte argentino. El recorrido combinó calles emblemáticas, zonas verdes y puntos icónicos de la ciudad, fue acompañado por música en vivo, murgas, bandas locales y performances. Ver más

Research

Informe de dentsu México que revela cómo los jóvenes transforman la relación entre marcas y medios

Elaborado por dentsu México, “The Gen Z Effect: Shaping the Year of Impact” destaca la influencia de la inteligencia artificial, la demanda de personalización y la búsqueda de autenticidad como ejes centrales del vínculo entre los jóvenes, los medios y las marcas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos