MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.02.2025  por TOTALMEDIOS

Panorama del consumo de streaming en Chile: cuáles son los canales más vistos

Data Rating expande sus operaciones y llega a Chile, incorporando el monitoreo en vivo de más de 50 canales de YouTube. Chilevisión se posiciona como el líder absoluto en el ecosistema de YouTube en Chile, con el promedio más alto de espectadores en vivo.

Con el crecimiento imparable del ecosistema de streaming en Latinoamérica, Data Rating expande sus operaciones y llega a Chile, incorporando el monitoreo en vivo de más de 50 canales de YouTube. En ese sentido, la compañia ofrece una visión precisa del consumo de contenido digital, capturando métricas en tiempo real como espectadores en vivo, interacciones y picos máximos de audiencia.

Este análisis se centra en el Top 15 de canales con mayor promedio de espectadores en vivo durante la primera quincena de febrero de 2025. Los resultados muestran las dinámicas de consumo digital en Chile y destacan patrones relevantes para los creadores de contenido, medios y anunciantes.
Kantar IBOPE Media
Análisis general del Top 15 de canales en Chile

1. Dominio de Chilevisión y el fenómeno de los canales especializados

Chilevisión se posiciona como el líder absoluto en el ecosistema de YouTube en Chile, con el promedio más alto de espectadores en vivo y el pico de audiencia más elevado durante el período analizado. Su éxito se debe a su programación constante y la transmisión de eventos que captan la atención de audiencias masivas.

Por otro lado, canales especializados como La Hora De King Kong con Juan Cristóbal Guarellodemuestran que, incluso con una base de suscriptores más pequeña, es posible alcanzar promedios de espectadores cercanos a los de grandes cadenas de televisión. Esto sugiere una audiencia altamente leal que sintoniza el canal de manera recurrente, impulsada por la relevancia de su contenido.



2. La paradoja de los suscriptores vs. la audiencia en vivo

Una observación clave es la desconexión entre el número de suscriptores y la audiencia en vivo. Canales con millones de suscriptores, como MEGA Oficial y Canal 13, presentan promedios de espectadores significativamente menores en comparación con canales más pequeños como Amikas o MediaPunta. Esto podría deberse a que muchos de los grandes canales priorizan contenido on-demand o formatos de clips en lugar de transmisiones en vivo.

Esta tendencia resalta la importancia de analizar el comportamiento real de la audiencia en lugar de centrarse únicamente en métricas de vanidad como el número de suscriptores.

3. Relevancia de los canales de noticias en eventos clave

Los canales de noticias, como T13, Bio Bio, y ADN Chile, muestran un comportamiento predecible: aunque sus promedios diarios pueden ser más bajos que otros canales, sus picos de espectadores aumentan de manera significativa durante eventos relevantes, como noticias de última hora o coberturas en vivo de hechos de interés nacional. Estos picos reflejan su rol fundamental como fuentes confiables de información en momentos clave.

4. El engagement no siempre se traduce en espectadores

Los datos también revelan que un alto número de me gusta no siempre está correlacionado con un gran promedio de espectadores en vivo. Por ejemplo, Meganoticias presenta una cantidad considerable de interacciones, pero su promedio de espectadores en vivo es relativamente bajo. Esto podría indicar que los usuarios interactúan con clips o transmisiones diferidas en lugar de consumir el contenido en tiempo real.

5. Nichos de mercado y su impacto en el promedio de audiencia

Canales más pequeños, como MediaPunta o Amikas, demuestran que los nichos de mercado pueden sostener una audiencia fiel, incluso con una base reducida de suscriptores. Estos canales obtienen buenos promedios gracias a una programación enfocada en audiencias específicas, mostrando el potencial de los contenidos hipersegmentados en el ecosistema digital chileno.

Conclusiones

1. Chilevisión lidera la audiencia de streaming en Chile con amplia diferencia, demostrando la fuerza de los canales tradicionales en el entorno digital.

2. La relación entre suscriptores y espectadores en vivo no siempre es directa. Los canales especializados o con contenido de nicho pueden superar en promedio de audiencia a canales con una base más amplia de seguidores.

3. Los canales de noticias son los grandes beneficiados durante eventos clave, donde su audiencia se dispara, demostrando su relevancia como fuentes de información confiable.

4. El engagement en términos de interacciones no siempre refleja una gran audiencia en vivo, lo que sugiere la necesidad de evaluar diferentes métricas según los objetivos de cada canal.

5. Los canales pequeños con contenido especializado tienen el potencial de mantener audiencias leales y generar buenos resultados de engagement, destacando la importancia de la segmentación en el ecosistema de streaming.



En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Media Holding producirá la XIV edición de SISTECCER en Buenos Aires

El 13 de noviembre se llevará a cabo en Buenos Aires la XIV edición de SISTECCER, Congreso Internacional de Fachadas, bajo la producción integral de Media Holding. Organizado por ALUAR, VASA y Dow, el evento convocará a especialistas, empresas proveedoras y constructoras de nivel internacional para compartir conocimientos sobre innovación y tendencias globales. Ver más

Agencias

FilmSuez reunió a anunciantes y agencias en la avant premiere de Homo Argentum

Con más de 843 mil entradas vendidas en su fin de semana de estreno y el segundo mejor debut histórico para un film nacional, Homo Argentum se consolidó como un fenómeno cultural. FilmSuez celebró este hito con una función exclusiva junto a anunciantes y agencias, destacando al cine como espacio estratégico para generar experiencias memorables y conexiones con las audiencias. Ver más

Empresarias

Visa presentó en MMA su visión sobre el rol estratégico del marketing

En el marco del MMA Impact Argentina, Gabriela Renaudo, Group Country Manager de Visa para Argentina y Cono Sur, expuso la estrategia de la compañía como empresa tecnológica, el empoderamiento de los mercados locales y el papel del marketing en la definición de objetivos de negocio. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos