MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.02.2025

Panorama del consumo de streaming en Chile: cuáles son los canales más vistos

Data Rating expande sus operaciones y llega a Chile, incorporando el monitoreo en vivo de más de 50 canales de YouTube. Chilevisión se posiciona como el líder absoluto en el ecosistema de YouTube en Chile, con el promedio más alto de espectadores en vivo.

Con el crecimiento imparable del ecosistema de streaming en Latinoamérica, Data Rating expande sus operaciones y llega a Chile, incorporando el monitoreo en vivo de más de 50 canales de YouTube. En ese sentido, la compañia ofrece una visión precisa del consumo de contenido digital, capturando métricas en tiempo real como espectadores en vivo, interacciones y picos máximos de audiencia.

Este análisis se centra en el Top 15 de canales con mayor promedio de espectadores en vivo durante la primera quincena de febrero de 2025. Los resultados muestran las dinámicas de consumo digital en Chile y destacan patrones relevantes para los creadores de contenido, medios y anunciantes.
Kantar IBOPE Media
Análisis general del Top 15 de canales en Chile

1. Dominio de Chilevisión y el fenómeno de los canales especializados

Chilevisión se posiciona como el líder absoluto en el ecosistema de YouTube en Chile, con el promedio más alto de espectadores en vivo y el pico de audiencia más elevado durante el período analizado. Su éxito se debe a su programación constante y la transmisión de eventos que captan la atención de audiencias masivas.

Por otro lado, canales especializados como La Hora De King Kong con Juan Cristóbal Guarellodemuestran que, incluso con una base de suscriptores más pequeña, es posible alcanzar promedios de espectadores cercanos a los de grandes cadenas de televisión. Esto sugiere una audiencia altamente leal que sintoniza el canal de manera recurrente, impulsada por la relevancia de su contenido.



2. La paradoja de los suscriptores vs. la audiencia en vivo

Una observación clave es la desconexión entre el número de suscriptores y la audiencia en vivo. Canales con millones de suscriptores, como MEGA Oficial y Canal 13, presentan promedios de espectadores significativamente menores en comparación con canales más pequeños como Amikas o MediaPunta. Esto podría deberse a que muchos de los grandes canales priorizan contenido on-demand o formatos de clips en lugar de transmisiones en vivo.

Esta tendencia resalta la importancia de analizar el comportamiento real de la audiencia en lugar de centrarse únicamente en métricas de vanidad como el número de suscriptores.

3. Relevancia de los canales de noticias en eventos clave

Los canales de noticias, como T13, Bio Bio, y ADN Chile, muestran un comportamiento predecible: aunque sus promedios diarios pueden ser más bajos que otros canales, sus picos de espectadores aumentan de manera significativa durante eventos relevantes, como noticias de última hora o coberturas en vivo de hechos de interés nacional. Estos picos reflejan su rol fundamental como fuentes confiables de información en momentos clave.

4. El engagement no siempre se traduce en espectadores

Los datos también revelan que un alto número de me gusta no siempre está correlacionado con un gran promedio de espectadores en vivo. Por ejemplo, Meganoticias presenta una cantidad considerable de interacciones, pero su promedio de espectadores en vivo es relativamente bajo. Esto podría indicar que los usuarios interactúan con clips o transmisiones diferidas en lugar de consumir el contenido en tiempo real.

5. Nichos de mercado y su impacto en el promedio de audiencia

Canales más pequeños, como MediaPunta o Amikas, demuestran que los nichos de mercado pueden sostener una audiencia fiel, incluso con una base reducida de suscriptores. Estos canales obtienen buenos promedios gracias a una programación enfocada en audiencias específicas, mostrando el potencial de los contenidos hipersegmentados en el ecosistema digital chileno.

Conclusiones

1. Chilevisión lidera la audiencia de streaming en Chile con amplia diferencia, demostrando la fuerza de los canales tradicionales en el entorno digital.

2. La relación entre suscriptores y espectadores en vivo no siempre es directa. Los canales especializados o con contenido de nicho pueden superar en promedio de audiencia a canales con una base más amplia de seguidores.

3. Los canales de noticias son los grandes beneficiados durante eventos clave, donde su audiencia se dispara, demostrando su relevancia como fuentes de información confiable.

4. El engagement en términos de interacciones no siempre refleja una gran audiencia en vivo, lo que sugiere la necesidad de evaluar diferentes métricas según los objetivos de cada canal.

5. Los canales pequeños con contenido especializado tienen el potencial de mantener audiencias leales y generar buenos resultados de engagement, destacando la importancia de la segmentación en el ecosistema de streaming.



En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Ogilvy y MILO lanzan en Chile “Raising Billboards”, una campaña que visibiliza los inicios de grandes deportistas

Ogilvy Latina Sur y MILO presentaron “Raising Billboards”, una campaña en vía pública de la capital de Chile que conecta a grandes atletas con su infancia. La acción logra un cruce orgánico con otras marcas, visibilizando los comienzos de los deportistas y celebrando los valores del deporte. Ver más

Agencias

CATCH incorpora a Fran Casais como DGC para potenciar su visión creativa y cultural

La agencia integral de comunicación CATCH anunció la incorporación de Fran Casais como nuevo Director General Creativo. Con una trayectoria de 15 años y experiencia en medios como MTV y Vice, Casais llega para liderar la creatividad con una mirada innovadora y culturalmente relevante. Ver más

Campañas

Warner Bros. Discovery celebra el Superman Day 2025 con una campaña multiplataforma

Warner Bros. Discovery conmemora el Superman Day 2025 con una campaña regional que incluye programación especial, lanzamientos de productos, experiencias para fans y activaciones en redes sociales. La celebración multiplataforma rinde homenaje al legado del héroe creado en 1938 por Jerry Siegel y Joe Shuster. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy Marca: Dgt Soporte: Tv - digital

DGT presenta, junto a Ogilvy, "Viva Vivir", la primera campaña tras la adjudicación del nuevo concurso. Una campaña de país que va más allá de la concienciación. Porque si algo define a España es que está llena de vida como para perderla en las rutas.

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

2 minutos 4 segundos

Agencia: Digitas buenos aires

Marca: Villavicencio

Soporte:

"Es por todo"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Bgh

Soporte:

Ver todos