MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.02.2025

Todos los ganadores del 27 Festival Internacional de Cine de Punta del Este

Una muy emocionante clausura de la 27 edición del evento esteño con reconocidos invitados, actividades especiales, muy buenos films y récord de asistencia a las salas. Una temporada más fue el pulmón y el corazón de la cinematografía regional.

El primer gran festival iberoamericano que se realiza en el año es sin duda el de la ciudad de Punta del Este. Una temporada más fue el pulmón y el corazón de la cinematografía regional. La sala colmada del Cantegril fue testigo primero del anuncio y entrega de los premios a los ganadores y luego de la exhibición del film de Clausura, en carácter de premier mundial de la ópera prima Astronauta (2024, Perú-Colombia-Uruguay) de Paul Vega con los protagónicos de la actriz colombiana Angie Cepeda y el actor uruguayo Daniel Hendler, quienes no pudieron estar en la noche esteña, pero los tres enviaron unos videos con saludos al público espectador. El 27° Festival Internacional de Cine de Punta del Este, es organizado por la Intendencia de Maldonado y la Dirección artística de la Lic. Daniela Cardarello.

El tiempo en los primeros días del festival, al no ser de un verano abierto y espléndido, sino más fresco, algo nublado y con algunos chaparrones, sin duda ayudó también para que el público se acerque a las cuatro salas de proyección con más ganas y entusiasmo. También durante estas jornadas hubo una importante presencia y participación de directoras, directores, actrices, actores, productoras, productores, distribuidores y periodistas especializados. Entre las actividades especiales sobresalen dos: el encuentro llevado a cabo en el Club Hotel Casapueblo, "La mujeres en el audiovisual" a cargo de las productoras Cecilia Gómez, Pepi Goncalvez, Daniela Mazzilli, Agustina Chiarino y moderado por Abril Álzaga. Y por el otro lado la Masterclass a cargo del realizador e investigador chileno Pepe Rovano, un especialista en grabaciones de realidad virtual, realidad aumentada, Cine en 360° y quien habló sobre "Herramientas de Realidades Extendidas para el Cine del Presente".
Kantar IBOPE Media
Otras actividades especiales fueron el encuentro "Trabajar con plataformas" a cargo del realizador y productor argentino Hernán Guerschuny y el director de distribución para Latinoamérica de la Plataforma MUBI, el mexicano Ricardo Pacheco. Y la otra actividad que hubo unió el placer estético, el paseo y el contacto con artistas como fue la visita al MACA, Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry, que incluyó un breve encuentro con el renombrado artista plástico y escultor Pablo Atchugarry y una charla con Sebastián Bednarik, programador de la sala de Cine del MACA, y productor del ARCA, el Festival de Cine de Arte. Entre las figuras presentes estos días podemos citar a las actrices argentinas Eleonora Wexler, Mónica Gonzaga, los actores chilenos Benjamín Vicuña y Néstor Cantillana; y los uruguayos Romina Peluffo y Alfonso Tort. Y la presencia de las directoras como la argentina Celina Murga, la mexicana Sofía Gómez Córdova, la ecuatoriana Tania Hermida; de los realizadores como el peruano Daniel Rodríguez Risco, el chileno Vinko Tomicic Salinas, el argentino Miguel Kohan, el uruguayo Alejandro Berger Parrado, y el español Miguel García de La Calera.

Como en las últimas ediciones el público en general pudo acceder a las salas de manera libre y gratuita y después de las exhibiciones de las competencias en la sala Cantegril, poder dialogar con los representantes de los films que se encontraban presentes en Punta del Este. Las otras sedes de exhibición fueron la Casa de Cultura de Maldonado, donde se proyectaron las películas de la sección Miradas Iberoamericanas, el teatro de Verano Margarita Xirgú, con funciones especiales a cielo abierto y una excelente selección de films internacionales, en su mayoría con estrenos confirmados a lo largo del presente año, en la sala del GrupoCine.

Jurados y Ganadores

Jurado Competencia Iberoamericana Ficción: Fernán Cisnero (Uruguay), Cecilia Gómez De La Torre (Perú), Virginia Hinze (Uruguay), Ricardo Pacheco (México) y Benjamín Vicuña (Chile).

Premio Mauricio Litman:
  • MEJOR PELÍCULA - Malú (Brasil) de Pedro Freire
  • MEJOR DIRECTOR - Vinko Tomicic Salinas por El ladrón de perros (Bolivia/Chile/México/Ecuador/Francia/Italia)
  • MEJOR ACTRIZ - Yara de Novaes por Malú (Brasil) de Pedro Freire
  • MEJOR ACTOR - Néstor Cantillana por Patio de chacales de Diego Figueroa (Chile)
  • VOTO DEL PÚBLICO - La invención de las especies (Ecuador/Cuba/ España) de Tania Hermida
  • Mención Especial del Jurado para Sergio Armstrong por la fotografía de El ladrón de perros (Bolivia/Chile/México/Ecuador/Francia/Italia) de Vinko Tomicic Salinas
Jurado Competencia Iberoamericana Documental: Daniela Mazzilli (Brasil), Ada Quintana (Perú) y Pepe Rovano (Chile).

Premio Lobo Marino:
  • MEJOR PELÍCULA - En la caliente (Cuba/Estados Unidos) de Fabien Pisani
  • Mención especial del jurado para Karuara, la gente del río (Perú) de Miguel Araoz Cartagena y Stephanie Boyd
Jurado Asociación de Críticos de Cine del Uruguay: Myriam Caprile, Pablo Delucis y Gustavo Iribarne.

Premio ACCU
  • MEJOR PELÍCULA Cuadrilátero (Perú) de Daniel Rodríguez Risco
  • Mejor Documental Imprenteros (Argentina) de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico
  • Mención Especial para La invención de las especies (Ecuador/Cuba/ España) de Tania Hermida
  • Mención Especial para Las chicas de la estación (España) de Juana Macías
  • Mención Especial para la actriz Yara de Novaes por Malú (Brasil) de Pedro Freire 

En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos