MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.02.2025

Todos los ganadores del 27 Festival Internacional de Cine de Punta del Este

Una muy emocionante clausura de la 27 edición del evento esteño con reconocidos invitados, actividades especiales, muy buenos films y récord de asistencia a las salas. Una temporada más fue el pulmón y el corazón de la cinematografía regional.

El primer gran festival iberoamericano que se realiza en el año es sin duda el de la ciudad de Punta del Este. Una temporada más fue el pulmón y el corazón de la cinematografía regional. La sala colmada del Cantegril fue testigo primero del anuncio y entrega de los premios a los ganadores y luego de la exhibición del film de Clausura, en carácter de premier mundial de la ópera prima Astronauta (2024, Perú-Colombia-Uruguay) de Paul Vega con los protagónicos de la actriz colombiana Angie Cepeda y el actor uruguayo Daniel Hendler, quienes no pudieron estar en la noche esteña, pero los tres enviaron unos videos con saludos al público espectador. El 27° Festival Internacional de Cine de Punta del Este, es organizado por la Intendencia de Maldonado y la Dirección artística de la Lic. Daniela Cardarello.

El tiempo en los primeros días del festival, al no ser de un verano abierto y espléndido, sino más fresco, algo nublado y con algunos chaparrones, sin duda ayudó también para que el público se acerque a las cuatro salas de proyección con más ganas y entusiasmo. También durante estas jornadas hubo una importante presencia y participación de directoras, directores, actrices, actores, productoras, productores, distribuidores y periodistas especializados. Entre las actividades especiales sobresalen dos: el encuentro llevado a cabo en el Club Hotel Casapueblo, "La mujeres en el audiovisual" a cargo de las productoras Cecilia Gómez, Pepi Goncalvez, Daniela Mazzilli, Agustina Chiarino y moderado por Abril Álzaga. Y por el otro lado la Masterclass a cargo del realizador e investigador chileno Pepe Rovano, un especialista en grabaciones de realidad virtual, realidad aumentada, Cine en 360° y quien habló sobre "Herramientas de Realidades Extendidas para el Cine del Presente".
Kantar IBOPE Media
Otras actividades especiales fueron el encuentro "Trabajar con plataformas" a cargo del realizador y productor argentino Hernán Guerschuny y el director de distribución para Latinoamérica de la Plataforma MUBI, el mexicano Ricardo Pacheco. Y la otra actividad que hubo unió el placer estético, el paseo y el contacto con artistas como fue la visita al MACA, Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry, que incluyó un breve encuentro con el renombrado artista plástico y escultor Pablo Atchugarry y una charla con Sebastián Bednarik, programador de la sala de Cine del MACA, y productor del ARCA, el Festival de Cine de Arte. Entre las figuras presentes estos días podemos citar a las actrices argentinas Eleonora Wexler, Mónica Gonzaga, los actores chilenos Benjamín Vicuña y Néstor Cantillana; y los uruguayos Romina Peluffo y Alfonso Tort. Y la presencia de las directoras como la argentina Celina Murga, la mexicana Sofía Gómez Córdova, la ecuatoriana Tania Hermida; de los realizadores como el peruano Daniel Rodríguez Risco, el chileno Vinko Tomicic Salinas, el argentino Miguel Kohan, el uruguayo Alejandro Berger Parrado, y el español Miguel García de La Calera.

Como en las últimas ediciones el público en general pudo acceder a las salas de manera libre y gratuita y después de las exhibiciones de las competencias en la sala Cantegril, poder dialogar con los representantes de los films que se encontraban presentes en Punta del Este. Las otras sedes de exhibición fueron la Casa de Cultura de Maldonado, donde se proyectaron las películas de la sección Miradas Iberoamericanas, el teatro de Verano Margarita Xirgú, con funciones especiales a cielo abierto y una excelente selección de films internacionales, en su mayoría con estrenos confirmados a lo largo del presente año, en la sala del GrupoCine.

Jurados y Ganadores

Jurado Competencia Iberoamericana Ficción: Fernán Cisnero (Uruguay), Cecilia Gómez De La Torre (Perú), Virginia Hinze (Uruguay), Ricardo Pacheco (México) y Benjamín Vicuña (Chile).

Premio Mauricio Litman:
  • MEJOR PELÍCULA - Malú (Brasil) de Pedro Freire
  • MEJOR DIRECTOR - Vinko Tomicic Salinas por El ladrón de perros (Bolivia/Chile/México/Ecuador/Francia/Italia)
  • MEJOR ACTRIZ - Yara de Novaes por Malú (Brasil) de Pedro Freire
  • MEJOR ACTOR - Néstor Cantillana por Patio de chacales de Diego Figueroa (Chile)
  • VOTO DEL PÚBLICO - La invención de las especies (Ecuador/Cuba/ España) de Tania Hermida
  • Mención Especial del Jurado para Sergio Armstrong por la fotografía de El ladrón de perros (Bolivia/Chile/México/Ecuador/Francia/Italia) de Vinko Tomicic Salinas
Jurado Competencia Iberoamericana Documental: Daniela Mazzilli (Brasil), Ada Quintana (Perú) y Pepe Rovano (Chile).

Premio Lobo Marino:
  • MEJOR PELÍCULA - En la caliente (Cuba/Estados Unidos) de Fabien Pisani
  • Mención especial del jurado para Karuara, la gente del río (Perú) de Miguel Araoz Cartagena y Stephanie Boyd
Jurado Asociación de Críticos de Cine del Uruguay: Myriam Caprile, Pablo Delucis y Gustavo Iribarne.

Premio ACCU
  • MEJOR PELÍCULA Cuadrilátero (Perú) de Daniel Rodríguez Risco
  • Mejor Documental Imprenteros (Argentina) de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico
  • Mención Especial para La invención de las especies (Ecuador/Cuba/ España) de Tania Hermida
  • Mención Especial para Las chicas de la estación (España) de Juana Macías
  • Mención Especial para la actriz Yara de Novaes por Malú (Brasil) de Pedro Freire 

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos