MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.02.2025  por TOTALMEDIOS

¿Cómo conectar con la Gen Z? Claves para marcas que desean alcanzar a los más jóvenes

El último informe de Kantar Insights revela datos muy relevantes para las empresas que desean transmitir su mensaje y hacer llegar sus productos al segmento de audiencia más joven. Estos jóvenes son nativos digitales, les atraen los formatos visuales y breves.

La Generación Z comprende a aquellas personas nacidas entre entre mediados de los 90 y el año 2010. A veces no hay consenso total respecto al periodo de años que abarca, pero de lo que no hay dudas es de que este segmento de población joven suscita un gran interés en las marcas.

El informe de Kantar Insights más reciente pone en evidencia que esta quinta tiene un conjunto de peculiaridades que la convierten en un auténtico reto para las empresas. “La Generación Z ha transformado por completo las expectativas sobre cómo las marcas deben comunicarse en un entorno digital”, resalta David Zuluaga, Account Manager Creative and Media de Kantar Insights.
Kantar IBOPE Media
“Esta generación valora especialmente la autenticidad, la creatividad y la rapidez en los mensajes. Las marcas que logren crear contenido auténtico y con propósito, alineado con sus valores y cultura, tendrán una ventaja competitiva. La clave está en comprender que lo que atrae a esta audiencia no son solo productos o servicios, sino experiencias que resuenan con sus creencias y formas de vida”, ha explicado el experto.

En líneas generales, estos jóvenes son nativos digitales, les atraen los formatos visuales y breves, les interesa la diversidad y la inclusión y valoran la salud mental y la conciliación entre vida personal y profesional. Como consumidores, son críticos, informados y comprometidos con el medioambiente.

Las conclusiones del estudio sobre la Gen Z en el consumo

El estudio destaca que el 47% de los GenZ son receptivos a los anuncios publicitarios, situándose en un punto medio entre Millennials (58%) y GenX (44%). Este grupo, además, aprecia especialmente elementos creativos como música dinámica, humor relevante y narrativas rápidas que reflejan su cultura visual y digital.

“Entender a la Generación Z es más que adaptarse a sus plataformas favoritas, como TikTok o YouTube”, señala David Zuluaga, Account Manager Creative and Media de Kantar Insights. Los jóvenes pasan un promedio de 2,5 horas consumiendo o creando contenidos en estas aplicaciones. Asimismo, el 68% de ellos tiene la expectativa de encontrar en ellas formatos publicitarios más auténticos y amenos que en otros soportes, por lo que estas redes sociales se convierten en espacios fundamentales para que las compañías puedan generar esa conexión con esta sección de audiencia. Los resultados de la investigación de Kantar Insights revelan que las campañas «auténticas y con propósito» tienen un impacto notable en esta audiencia.

Según Zuluaga, este segmento de la población “busca mensajes que no solo sean relevantes para su día a día, sino que también estén alineados con sus valores, como la sostenibilidad, la inclusión y la autenticidad. Para permanecer relevantes, las marcas deben no solo generar contenido entretenido, sino también comprometido con causas sociales y que refleje la diversidad y complejidad de esta generación”.

Como dato relevante, los datos del informe delatan que los anuncios con mensajes de responsabilidad social generan un 7% más de recuerdo que los tradicionales. Además, los contenidos humorísticos, que se propagan rápidamente, son un 15% más efectivos entre la Generación Z que en generaciones mayores.

Casos de éxito: ejemplos de campañas que han impactado en la GenZ

Hay acciones publicitarias que han logrado conquistar a la Generación Z. Un ejemplo fue la campaña «Unfollow Self:Hate» de ING Bank Romania en 2023. Trataba sobre cómo hay personas que malgastan su dinero cuando se sienten mal (saliendo de compras, comiendo fuera en exceso, bebiendo alcohol, etcétera) y se motivaba a los jóvenes a pensar en cómo utilizar mejor sus ahorros. El anuncio no solo captaba la atención, sino que también favoreció una mayor relación emocional con la marca.

Otro hito fue «Trapped in the 90’s» de Ikea, que ilustraba con un formato original, semejante a un concurso televisivo tipo Gran Hermano, cómo los productos contemporáneos resuelven necesidades cotidianas.

También McDonald’s puede presumir de haber cautivado a la GenZ con «Grimace», una antropomórfica y adorable criatura de color violeta. Con esta campaña, consiguieron 1.400 millones de visualizaciones en TikTok en tan solo dos semanas.

Otro caso fue «Bar Experience» de Heineken. El spot puso sobre la mesa la preocupación de la Generación Z sobre el empleo y transformó el trabajo en los bares como una experiencia valiosa y deseable para los jóvenes.

Fuente: Marketing Directo


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos