MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.02.2025  por TOTALMEDIOS

Revolución Fintech, cómo la digitalización revolucionará los negocios

Valeria Rodriguez, Directora de Lyra asegura que la a digitalización avanza a pasos agigantados y cada vez más sectores incorporan soluciones Fintech. Desde la educación hasta la logística, las empresas que no adopten modelos financieros quedarán rezagadas.

Por Valeria Rodriguez, Directora de Lyra Argentina.-

La acelerada digitalización y la integración de tecnologías financieras están transformando múltiples industrias, abriendo oportunidades para que sectores tradicionales se conviertan en Fintechs. Esta tendencia no solo optimiza procesos, sino que también crea nuevas verticales de negocio para 2025.
Kantar IBOPE Media
La salud y el bienestar serán de los sectores con mayor potencial de digitalización en los próximos años. La telemedicina y las aplicaciones de salud digital están en auge, lo que demanda soluciones financieras integradas para facilitar pagos y financiamiento de servicios médicos. La energía renovable también se perfila como un ámbito clave, donde las plataformas Fintech podrán facilitar la financiación de proyectos sostenibles, permitiendo a individuos y empresas invertir de manera más accesible. Otro sector con gran potencial es la educación y formación en línea, que podrá beneficiarse de soluciones Fintech para gestionar pagos, financiamiento de cursos y microcréditos para estudiantes. La logística y el transporte, impulsados a su vez por el crecimiento del comercio electrónico, requerirán una digitalización de pagos y financiamiento para optimizar la cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa.

La reconversión de industrias hacia modelos financieros es una estrategia clave para su modernización y competitividad. Estos cambios permiten que las industrias no solo se digitalicen, sino que también se conviertan en nuevos actores dentro del ecosistema financiero, solidificando así una reformulación de su estructura de negocio y generando nuevas fuentes de ingresos, con significativos efectos tanto para la cultura organizacional como para la sociedad en la que se desarrollan. La manufactura, por ejemplo, está adoptando tecnologías de la industria 4.0, como la inteligencia artificial y la automatización, para abrir nuevas líneas de negocio relacionadas con servicios financieros, como el financiamiento de maquinaria y la gestión de cadenas de suministro.

Entre las nuevas verticales de negocio se destaca también el financiamiento colectivo para proyectos sostenibles, una alternativa que permite a individuos invertir en iniciativas ecológicas, democratizando el acceso a inversiones responsables. Las microfinanzas digitales serán otro eje de crecimiento, con servicios dirigidos a pequeñas y medianas empresas en sectores emergentes, facilitando el acceso al crédito y otros productos financieros a través de plataformas digitales. Además, los seguros personalizados basados en datos aprovecharán el big data y el análisis predictivo para ofrecer productos adaptados a las necesidades individuales de los clientes en sectores como salud, educación y logística.

La integración de soluciones Fintech en diversas industrias no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también crea oportunidades para nuevos modelos de negocio, impulsando la innovación y el crecimiento económico. Aportando saltos cuantitativos sobre la valoración y la calidad que se percibe dentro de la cultura organizacional de las empresas que adoptan estas medidas. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Claudio Rígoli se suma a Canal 26 y refuerza la pantalla de noticias

El reconocido conductor desembarca en la señal de noticias para liderar una nueva propuesta informativa. Su llegada marca un paso clave en la estrategia del canal de fortalecer su programación con figuras de prestigio y credibilidad. Ver más

Campañas

"180 años con las hierbas bien puestas", lo nuevo de GUT para Fernet Branca

La marca presenta "180 años con las hierbas bien puestas", una campaña que exalta su autenticidad y su capacidad de atravesar modas, crisis y transformaciones sin perder su esencia. En el spot, la marca viaja en el tiempo: de boticas y bares a encuentros actuales. Ver más

Medios

Mar del Plata declaró de interés municipal los 35 años de FM La 97

El texto del proyecto destaca que FM La 97 inició sus emisiones en enero de 1990 y ha mantenido una trayectoria ininterrumpida desde entonces, constituyéndose en un medio con valores familiares, actualmente dirigido por los hijos del fundador. La radio es representada en Bs As por Vocación. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos