MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.02.2025

Revolución Fintech, cómo la digitalización revolucionará los negocios

Valeria Rodriguez, Directora de Lyra asegura que la a digitalización avanza a pasos agigantados y cada vez más sectores incorporan soluciones Fintech. Desde la educación hasta la logística, las empresas que no adopten modelos financieros quedarán rezagadas.

Por Valeria Rodriguez, Directora de Lyra Argentina.-

La acelerada digitalización y la integración de tecnologías financieras están transformando múltiples industrias, abriendo oportunidades para que sectores tradicionales se conviertan en Fintechs. Esta tendencia no solo optimiza procesos, sino que también crea nuevas verticales de negocio para 2025.
Kantar IBOPE Media
La salud y el bienestar serán de los sectores con mayor potencial de digitalización en los próximos años. La telemedicina y las aplicaciones de salud digital están en auge, lo que demanda soluciones financieras integradas para facilitar pagos y financiamiento de servicios médicos. La energía renovable también se perfila como un ámbito clave, donde las plataformas Fintech podrán facilitar la financiación de proyectos sostenibles, permitiendo a individuos y empresas invertir de manera más accesible. Otro sector con gran potencial es la educación y formación en línea, que podrá beneficiarse de soluciones Fintech para gestionar pagos, financiamiento de cursos y microcréditos para estudiantes. La logística y el transporte, impulsados a su vez por el crecimiento del comercio electrónico, requerirán una digitalización de pagos y financiamiento para optimizar la cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa.

La reconversión de industrias hacia modelos financieros es una estrategia clave para su modernización y competitividad. Estos cambios permiten que las industrias no solo se digitalicen, sino que también se conviertan en nuevos actores dentro del ecosistema financiero, solidificando así una reformulación de su estructura de negocio y generando nuevas fuentes de ingresos, con significativos efectos tanto para la cultura organizacional como para la sociedad en la que se desarrollan. La manufactura, por ejemplo, está adoptando tecnologías de la industria 4.0, como la inteligencia artificial y la automatización, para abrir nuevas líneas de negocio relacionadas con servicios financieros, como el financiamiento de maquinaria y la gestión de cadenas de suministro.

Entre las nuevas verticales de negocio se destaca también el financiamiento colectivo para proyectos sostenibles, una alternativa que permite a individuos invertir en iniciativas ecológicas, democratizando el acceso a inversiones responsables. Las microfinanzas digitales serán otro eje de crecimiento, con servicios dirigidos a pequeñas y medianas empresas en sectores emergentes, facilitando el acceso al crédito y otros productos financieros a través de plataformas digitales. Además, los seguros personalizados basados en datos aprovecharán el big data y el análisis predictivo para ofrecer productos adaptados a las necesidades individuales de los clientes en sectores como salud, educación y logística.

La integración de soluciones Fintech en diversas industrias no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también crea oportunidades para nuevos modelos de negocio, impulsando la innovación y el crecimiento económico. Aportando saltos cuantitativos sobre la valoración y la calidad que se percibe dentro de la cultura organizacional de las empresas que adoptan estas medidas. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos