MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.02.2025

Descartes: la tecnología, aliada estratégica en la cadena de suministro global

Según Descartes, el 74% de los líderes en logística y cadena de suministro consideran la tecnología clave para el crecimiento empresarial. La inteligencia comercial global y el análisis del comercio mundial emergen como las herramientas más valoradas para impulsar la competitividad.

Grupo Descartes Systems -empresa global de integración de negocios de logística intensiva en el comercio- publicó los resultados de su estudio Qué hacen las empresas para afrontar los retos de la cadena de suministro mundial. El análisis destaca que 74% de los líderes de la cadena de suministro y logística (cerca de 1.000 encuestados) consideran que la tecnología es fundamental para la estrategia de crecimiento de su organización, especialmente frente a los crecientes desafíos del comercio global, como los aranceles, las barreras comerciales, las interrupciones en la cadena de suministro y la inestabilidad geopolítica.

Esta cifra se eleva al 88% en el caso de las empresas que esperan un crecimiento superior al 15% en los próximos dos años. Además, el 59% considera que la tecnología es muy importante para proporcionar una ventaja competitiva en el comercio internacional. Este dato subraya cómo el uso de herramientas tecnológicas es clave para mantener la competitividad a nivel global.
Kantar IBOPE Media
Las tecnologías más prometedoras

Al indagar sobre las tecnologías que aportarán mayor valor al negocio en los próximos años, el 36% de los encuestados mencionó la inteligencia comercial global como la principal capacidad para impulsar el crecimiento y la competitividad. Esta es seguida por el análisis del comercio mundial (Global Trade Analytics - 27%) y la cartografía de la cadena de suministro (26%).

Los resultados muestran que es considerada una prioridad en todos los sectores, incluyendo manufactura (40%), mayoristas y distribución (44%), finanzas y seguros (38%) y retail (30%).

Para los próximos dos años se espera que la Global Trade Intelligence aporte valor en todos los sectores. Los resultados muestran que esta tecnología es considerada una prioridad en verticales como: manufacturero (40%), mayorista y de distribución (44%), financiero y de seguros (38%) y minorista (30%).

"Para las empresas de diversos sectores, el comercio mundial se ha vuelto mucho más complejo, con nuevos retos para las operaciones empresariales tradicionales. En este contexto, las herramientas tecnológicas ayudan a las empresas a mejorar la agilidad y resiliencia de sus cadenas de suministro, enfrentando desafíos como aranceles, barreras comerciales, inestabilidad geopolítica, interrupciones y requisitos de cumplimiento", afirma Jackson Wood, Director de Estrategia Sectorial de Descartes.

El estudio fue realizado por Descartes en colaboración con SAPIO Research, y abarcó a 978 líderes de inteligencia de la cadena de suministro de países clave de Europa, Norteamérica, Sudamérica y Asia-Pacífico. Los encuestados, que ocupan cargos de dirección, CEO o propietarios de empresas clave, compartieron sus estrategias y tácticas así como los criterios sobre el uso de tecnologías para alcanzar una ventaja competitiva y garantizar un desarrollo sostenido en el comercio internacional. Al mismo tiempo que identifiquen la variabilidad de estos factores en función del país, el sector, el tamaño de la empresa y el crecimiento de la organización.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos