MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.02.2025

Samsung Ads México: preferencias de consumo de contenidos y hobbies de los mexicanos

Según un informe de Samsung Ads México, el 90% de las Smart TVs activas y conectadas a internet en México consume streaming. Los mexicanos ven televisión más de 578 millones de horas al mes, en todas las plataformas (canales lineales, streaming y apps).

Samsung Ads México presenta Los mexicanos y su consumo en las Smart TVs, un estudio que analiza qué impulsa las decisiones de compra en distintas regiones del país y cómo estas se reflejan en las preferencias de consumo de contenido en una Smart TV Samsung.

Este análisis revela que conocer a fondo los patrones de consumo, tanto dentro como fuera de la pantalla, es esencial para desarrollar estrategias de comunicación más efectivas. Con estos hallazgos, las marcas podrán comprender mejor a los consumidores y ofrecer experiencias más relevantes en un ecosistema digital en constante evolución.
Kantar IBOPE Media
Y es que, la televisión continúa siendo el centro del entretenimiento en los hogares mexicanos, ofreciendo calidad de imagen y sonido, y permitiendo el acceso a múltiples plataformas como contenido lineal (abierto o de paga), apps de streaming, servicios digitales y videojuegos, en un solo lugar.

Con más de 32.2 millones de potenciales consumidores repartidos en las más de 8 millones de Smart TVs Samsung activas y conectadas en México , el entretenimiento se vive en las multiplataformas, esto se refleja en un total de 578 millones de horas mensuales de consumo en dispositivos conectados, donde del total del tiempo el 84% se dedica al streaming y solo el 16% al contenido lineal .

Diversidad de audiencias y consumo multiplataforma

Las audiencias mexicanas se agrupan en diversas “tribus”, lo que exige una estrategia de medios que vaya más allá del enfoque lineal tradicional. Datos de Samsung Ads muestran que más de 13.1 millones de consumidores son non-linears : estos usuarios consumen contenido exclusivamente a través de apps de streaming, servicios digitales o videojuegos, sin recurrir a la televisión tradicional.

Asimismo, los gustos de la audiencia son variados, pero a nivel nacional destacan cinco géneros que unen a casi todos los espectadores:

1. Noticias
2. Deportes
3. Telenovelas
4. Películas / Series de Acción y Comedia
5. Talk Shows

Pero ¿cómo varía el consumo por región?

En todas las regiones de México, el contenido de drama y el infantil se posicionan como los pilares del entretenimiento. Las diferencias radican en los géneros que ocupan el tercer y cuarto lugar: en Centro-norte, Oeste, Este, Suroeste y Sureste se da preferencia a las Películas/Series de Fantasía y Reality Shows, mientras que en Centro-sur y Noreste se prefieren las Películas/Series de Fantasía acompañadas de Películas/Series de Terror. En el Noroeste, se invierte el orden, ubicando primero los Reality Shows y luego las series de Fantasía.

La publicidad: Aceptada en todas las plataformas

Los mexicanos valoran la publicidad en sus Smart TVs por su capacidad para presentar nuevas marcas y, además, facilitar el acceso al entretenimiento en streaming a través de modelos AVOD o FAST.
En el Sureste, Este y Centro-sur, el 46% está atento a la publicidad, el 42% busca activamente los productos o servicios anunciados, el 40% señala que esta genera conversaciones en el hogar y el 35% la considera útil para decidir sus compras.

En el Oeste y Suroeste, los porcentajes son similares: 44% presta atención, 42% investiga lo anunciado, 40% destaca su capacidad conversacional y 35% la ve como decisiva para sus compras.
Por su parte, en el Centro-norte, Noroeste y Noreste, el 49% está atento a la publicidad, el 42% busca lo anunciado, el 40% la encuentra interesante y el 41% la valora como útil para tomar decisiones.

Más allá de la pantalla: Entretenimiento y estilo de vida

El consumo de contenido se extiende a un estilo de vida donde la experiencia en la televisión conectada se complementa con actividades fuera de la pantalla.
Según la región, los hobbies favoritos de los mexicanos varían: en el Noreste, Noroeste y Centro-norte, los usuarios disfrutan escuchar música, tomar clases de cocina y salir a comer, destacándose por su afición a coleccionar cómics y figuras de acción.

En el Oeste y Suroeste, comparten actividades similares, aunque resaltan por disfrutar asados con amigos, la meditación y pasar tiempo en la playa.

Por último, en el Sureste, Este y Centro-sur, se inclinan por escuchar música, pasear y tomar clases de cocina, y se caracterizan por salir de fiesta, asistir a eventos culturales e ir al gimnasio.

Para los mexicanos, la televisión siempre ha ocupado un lugar especial, y ahora vuelve a ser protagonista como el dispositivo favorito en los momentos de descubrimiento y entretenimiento. Entender qué motiva a cada mexicano y cómo las variables regionales influyen en sus hábitos de consumo –ya sea en el contenido de una Smart TV Samsung o en sus intereses fuera de la pantalla– será clave para que marcas y anunciantes logren descubrir, conectar y generar impacto a través de estrategias de comunicación cada vez más dirigidas y personalizadas”, explicó Santiago Cortés, Head of Sales de Samsung Ads México.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos