MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.02.2025

Día de la Internet Segura: los nuevos desafíos de seguridad que trae la GenIA

El panorama actual revela preocupantes cifras: según datos recientes del Informe de Amenazas de Tenable, América Latina lidera en el volumen de datos expuestos en Internet con más de 137 Terabytes, lo que representa aproximadamente el 53% del total mundial.

El día 11 de febrero, centenares de países incluyendo Argentina celebran el Día de la Internet Segura. Esta iniciativa anual tiene como objetivo incrementar la conciencia sobre el uso responsable y seguro de internet.

El panorama actual revela preocupantes cifras: según datos recientes del Informe de Amenazas de Tenable 2022, América Latina lidera en el volumen de datos expuestos en Internet con más de 137 Terabytes, lo que representa aproximadamente el 53% del total mundial. Esta cifra resalta la urgencia de fortalecer las medidas de seguridad cibernética.
Kantar IBOPE Media
En este contexto, la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) añade una capa adicional de preocupación. "La GenAI, que utiliza grandes conjuntos de datos para generar contenido, plantea riesgos significativos para la privacidad y la seguridad", explica Alejandro Dutto, Director de Ingeniería de Seguridad para Tenable América Latina y Caribe. "Es nuestra responsabilidad colectiva proteger nuestra información digital frente a estos desafíos emergentes, asegurando así un entorno en línea seguro para todos", continúa.

La evolución de la GenAI plantea aún mayores preocupaciones. Incidentes como el filtrado de credenciales de un chatbot AI en 2023 y los recientes accesos no autorizados a información de DeepSeek ilustran los peligros inherentes a esta tecnología emergente.

Satnam Narang, Ingeniero de Investigación en Tenable, subraya la importancia de anticipar: "El lanzamiento del DeepSeekv3 y su modelo más potente DeepSeek-R1 como modelos de lenguaje de código abierto aumenta la accesibilidad para cualquier persona en el mundo. El desafío, sin embargo, es que a diferencia de los modelos de código cerrado, que operan con reglas, los modelos de lenguaje de código abierto son más susceptibles a abusos. Aún no sabemos cuán rápidamente los modelos del DeepSeek serán aprovechados por criminales cibernéticos. No obstante, si el pasado es un prólogo, probablemente veremos una carrera para explotar estos modelos con propósitos nefastos".

Mientras tanto, la brecha entre las prácticas de seguridad efectivas y las implementadas por las empresas es preocupante. El informe de gestión de vulnerabilidades de Tenable destaca que sólo un cuarto de las empresas considera sus prácticas de seguridad efectivas. Esta cifra evidencia un punto crítico en la capacidad proactiva para prevenir ataques cibernéticos de las organizaciones hoy en día.

Es esencial que las organizaciones no descuiden estos pasos fundamentales. En un mundo cada vez más interconectado, la responsabilidad de asegurar la integridad de nuestras infraestructuras digitales y datos personales cae sobre los hombros de todos, desde los individuos hasta las entidades corporativas. La evolución rápida de tecnologías como la GenIA requiere respuestas adaptativas y preventivas.

"Esta fecha debe ser un recordatorio de que estamos luchando contra amenazas cada vez más sofisticadas. Las empresas deben adoptar una mentalidad proactiva, monitorear constantemente su exposición en línea y establecer prioridades claras para enfrentar eficientemente las amenazas, incluidas aquellas derivadas de la GenIA y Shadow AI.", finaliza Alejandro Dutto.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos