MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.02.2025  por TOTALMEDIOS

IIPE UNESCO organiza un seminario sobre transformación digital en la educación

La transformación digital en la educación es un desafío clave en el contexto actual. Con el objetivo de analizar su impacto y oportunidades, el IIPE UNESCO organiza un seminario en línea gratuito, donde especialistas abordarán el rol de las tecnologías digitales en los sistemas educativos y su integración en las políticas públicas.

En un contexto global de profundos cambios que afectan directamente a los sistemas educativos, el IIPE UNESCO invita a un seminario en línea, gratuito y abierto a la comunidad, para abordar el potencial de las tecnologías digitales y sus principales desafíos en la educación.

El acceso y uso de las tecnologías digitales en educación están condicionados por múltiples factores, como la clase social, el género y el lugar de residencia. Estas brechas no solo afectan la posibilidad de conectarse, sino también la capacidad de capitalizar la tecnología para el aprendizaje. En 2023, a nivel global, 244 millones más de varones que de mujeres utilizaban Internet, lo que evidencia una marcada desigualdad en la conectividad. Estas diferencias, tanto en la propiedad de dispositivos como en el acceso a Internet, se profundizan cuando interactúan con la pobreza y la ubicación geográfica (GEM Report 2024).
Kantar IBOPE Media
Además de las brechas de acceso, otro desafío central es la integración de las tecnologías digitales en las políticas educativas y en la enseñanza misma. A pesar del avance tecnológico, su incorporación en las aulas sigue siendo limitada. Según el Informe GEM 2023, incluso en los países más ricos del planeta, solo el 10% de estudiantes de 15 años utilizan dispositivos digitales más de una hora a la semana en materias como matemáticas y ciencias. Esta baja presencia de la tecnología en el aula subraya la necesidad de políticas que no solo faciliten el acceso, sino que promuevan un uso pedagógico significativo.

En este contexto, es clave pensar en una transformación digital que no se limite a la provisión de infraestructura, sino que incluya estrategias de gobernanza, accesibilidad, sostenibilidad y formación docente.

Como señala Fernando Salvatierra, Coordinador de Educación y Tecnologías Digitales en la Oficina para América Latina y el Caribe del IIPE UNESCO, "la integración de tecnologías digitales en los sistemas educativos es fundamental para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad en nuestra región. Esa integración debe hacerse desde una perspectiva integral que apunte a traccionar la innovación en las aulas, como también la gestión y planificación de políticas en sistemas educativos que sean más inteligentes".

Bajo esta premisa, el IIPE UNESCO organizará un seminario web gratuito sobre la transformación digital de la política educativa, donde especialistas analizarán cómo las tecnologías digitales y la inteligencia artificial pueden fortalecer los sistemas educativos y garantizar un impacto positivo en la equidad y la calidad educativa.


El diálogo se estructurará en torno a tres ejes temáticos:
  • Gobernanza digital, a cargo de Muriel Poisson, Jefa interina de Generación y Movilización de Conocimientos del IIPE UNESCO.
  • Ecosistema digital, con la participación de Diego Leal, consultor independiente.
  • Liderazgo e innovación, con la exposición de Julia Sant'Anna, Directora Ejecutiva del Centro de Innovación para la Educación Brasileña (CIEB).

La moderación estará a cargo de Alejandra Cardini, Jefa de Oficina a.i. y Coordinadora de Generación y Movilización de Conocimientos, junto a Fernando Salvatierra, Coordinador de Educación y Tecnologías Digitales del IIPE UNESCO ALC.

Para registrarse en el evento de manera gratuita y recibir tu certificado, ingresar en el siguiente enlace



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos