MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.02.2025

Día Internacional de Internet Segura: el 36% de los padres usa herramientas de control parental

Pablo Durañona, Head de Marketing & PR de Kids Corp reflexiona sobre los desafíos de la seguridad digital para los menores de edad. Y se pregunta ¿estamos realmente protegiendo la experiencia en línea o solo implementando medidas superficiales?

Pablo Durañona, Head de Marketing & PR de Kids Corp

Este 11 de febrero, se conmemora el Día Internacional de Internet Segura, una fecha importante para reflexionar sobre los desafíos de la seguridad digital para los menores de edad. En América Latina, el 84% de los niños y adolescentes tiene acceso a un smartphone y pasa gran parte de su tiempo libre conectado. Entre sus actividades favoritas, el 75% mira videos en YouTube y el 65% juega videojuegos. Desde el entretenimiento hasta la educación, el entorno digital es una parte central de sus vidas. Sin embargo, mientras estas interacciones aumentan, nos preguntamos: ¿estamos realmente protegiendo su experiencia en línea o solo implementando medidas superficiales?
Kantar IBOPE Media
En este contexto, las familias han adoptado distintas estrategias para equilibrar el acceso a la tecnología con la seguridad de los U18 al conectarse online. Los números lo dejan claro: el 36% utiliza controles parentales para monitorear la actividad de sus hijos y restringir el acceso a ciertos contenidos, mientras que el 32% revisa el historial de navegación para detectar posibles riesgos. Estas cifras reflejan una preocupación legítima, pero también dejan en evidencia una realidad incómoda: el acceso a Internet por parte de niños y adolescentes es cada vez más autónomo y difícil de supervisar. A pesar de los esfuerzos de padres y familias, el ecosistema digital avanza a una velocidad que muchas veces supera los mecanismos de control tradicionales.

No se trata solo de restringir o monitorear el acceso, sino de repensar la forma en que las plataformas, las marcas y los creadores de contenido diseñan sus experiencias digitales para estas audiencias. Regulaciones como COPPA en EE.UU., LGPD en Brasil y GDPR en Europa han establecido criterios claros para la protección de datos de menores, pero la pregunta que debemos hacernos es: ¿se está aplicando realmente esta normativa en el ecosistema digital que consumen los niños?

A nivel global, la industria de la tecnología y la publicidad ha comenzado a integrar la seguridad y la privacidad en el diseño de experiencias digitales, en lugar de abordarlas de forma reactiva. La publicidad digital, el contenido en redes sociales y las plataformas de entretenimiento avanzan hacia un modelo más comprometido, que realmente proteja al público U18. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de crear entornos digitales seguros, accesibles y alineados con las necesidades de las nuevas generaciones. Desde Kids Corp, tenemos la misión de construir un Internet más seguro, promoviendo el entretenimiento, garantizando el acceso universal al conocimiento y fomentando el desarrollo humano de las generaciones futuras.

Garantizar un ecosistema digital responsable y transparente no es solo una necesidad, es una responsabilidad ineludible. Todos los actores de la industria deben participar activamente en el desarrollo de un entorno donde la innovación y la protección coexistan, asegurando que niños y adolescentes puedan crecer con libertad y confianza en el mundo digital. Es momento de dejar de actuar por obligación y empezar a hacerlo por convicción.

*Fuente de los datos: Insights Portal de Kids Corp, basado en encuestas a 85.000 hogares en América.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Vicente López fue sede de la carrera Supernova 10K organizada por adidas

La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento. Ver más

Campañas

La Ciudad de Buenos Aires lanza la app Biblioteca Digital BA para facilitar el acceso a libros electrónicos

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges presenta su nueva aplicación móvil, Biblioteca Digital BA, que permite consultar y descargar libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. La iniciativa busca acercar la lectura a los vecinos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de consumo cultural. Ver más

Agencias

SAMY Alliance se expande globalmente con la adquisición de Intermate

SAMY Alliance adquirió Intermate, una agencia de marketing de influencers y social media líder en Alemania. Esta operación, respaldada por la reciente inversión de Bridgepoint en SAMY Alliance, representa un hito clave en su sólida estrategia de crecimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos