MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.02.2025  por TOTALMEDIOS

"Be The Conversation 2025": ágora presenta las conversaciones que marcarán el futuro

ágora presentó "Be The Conversation. Fragmentos del futuro", que identifica seis tendencias clave que definirán el rumbo de las organizaciones en 2025. El informe destaca la importancia de la comunicación como un factor estratégico para el liderazgo corporativo.

A días de haber comenzado un nuevo año, las conversaciones que conducen hacia un nuevo orden mundial ya son concretas y tangibles: un entorno político y social complejo, marcado por tensiones geopolíticas, desinformación, efectos del cambio climático y un constante avance tecnológico, que se contrapone a la necesidad de un equilibrio entre transparencia, privacidad y confianza.

Ante este contexto, y con el objetivo de acompañar a construir un futuro estratégico, ágora, la agencia de reputación, comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, presentó Be The Conversation. Fragmentos del futuro, la segunda edición de su informe sobre las conversaciones que serán tendencia y marcarán el rumbo del 2025.
Kantar IBOPE Media
La comunicación trascenderá su función informativa y será una plataforma estratégica para enfrentar los múltiples desafíos globales. Para prosperar, las organizaciones deberán ser ágiles, transparentes y adaptarse rápidamente a las expectativas de un consumidor más exigente y consciente”, comenta Rogelio Blanco, Presidente y Socio de ágora en México. “Es momento de actuar con propósito y convicción. Las empresas que logren equilibrar la innovación con la humanidad y la rentabilidad con el compromiso social marcarán la diferencia”, agrega.

Entre las diversas tendencias, ágora seleccionó 6 conversaciones que resultarán estratégicas en este nuevo año:

Geopolítica disruptiva: convertir la sobrerregulación en oportunidad estratégica
Varios países inician el año con nuevos gobiernos; y lo que hace unos meses podía tener sentido en un sistema de valores compartido, hoy se diluye entre intereses gubernamentales cada vez más individualizados, medidas proteccionistas como las de Estados Unidos y sociedades más polarizadas y expuestas a la desinformación.

La efervescencia de la conversación pública podría llevar a las y los líderes empresariales a abandonar la neutralidad y el bajo perfil para asumir un rol más activo como voceros influyentes; sin embargo, esto demanda planificación y congruencia: ante un consumidor más consciente, no se puede decir una cosa, y que el negocio haga otra.
Las organizaciones no solo deben ser capaces de escuchar dichas conversaciones, sino de obtener un lugar en la mesa para apuntalar sus visiones y abonar en la construcción de una economía más resiliente que beneficie a todas las partes.

Privacidad inteligente y transparencia 360: la comunicación del futuro
Mientras que las empresas y gobiernos recopilan cada vez más información y datos personales, el futuro parece inclinarse hacia un modelo donde los individuos no solo tienen derechos sobre sus datos, sino también un control efectivo sobre ellos.

La rápida evolución tecnológica plantea preguntas sobre cómo adaptar las regulaciones existentes para abordar nuevas realidades. Además, mientras más personas exigen transparencia en el uso de sus datos, también deben ser educadas sobre sus derechos y las implicaciones del manejo de su información personal.

La intersección entre transparencia y privacidad facilitará un entorno donde los individuos estén informados sobre cómo se utilizan sus datos mientras mantienen el control sobre su privacidad.

Oráculos digitales: cómo la IA redefinirá la comunicación
La inteligencia artificial (IA) seguirá como tendencia, pero con un nuevo concepto: los agentes de IA, sistemas autónomos diseñados para realizar tareas específicas y tomar decisiones con poca o nula intervención humana. Esta tecnología puede ser una excelente herramienta para automatizar tareas repetitivas, como el monitoreo de medios y análisis de reputación, además de analizar conjuntos de datos en tiempo real para identificar patrones clave y sugerir estrategias de gestión de crisis. De esta forma, los profesionales podrán dedicar su tiempo y atención en tareas de mayor valor.

Aunque las posibilidades son prometedoras, también hay que considerar los desafíos éticos relacionados con la IA, como la creación de contenido falso, un aspecto más dentro de una sociedad expuesta a altísimos niveles de desinformación y polarización. Los profesionales de la comunicación deberán estar preparados para abordar una vigilancia, detección y denuncia constante de este tipo de contenido.

Talento y tecnología: la fórmula para crecer en el nuevo panorama laboral
Las organizaciones se encuentran en un punto de inflexión: enfrentan profundos cambios tecnológicos, están siendo impactadas por nuevos marcos regulatorios, deben ser más sostenibles y, al mismo tiempo, continuar siendo relevantes en sus mercados ¿Cómo alinear los objetivos empresariales con los del talento? Deberán definir un propósito auténtico en cada puesto de trabajo, que conecte con los colaboradores y los motive a formar parte del crecimiento de la organización. Las personas no solo quieren un empleo; quieren dejar huella.

El bienestar laboral es prioridad y esto se refleja en distintos aspectos. Por un lado, la flexibilidad laboral ya es una demanda que requiere modelos de trabajo bien diseñados para satisfacer tanto a los colaboradores como a las organizaciones, pero también resulta fundamental un liderazgo positivo basado en un acompañamiento que priorice la comunicación, la empatía y el reconocimiento.

Ante la incertidumbre de la sustitución del talento humano, es fundamental que las empresas estructuren y diseñen procesos de capacitación que permitan el uso efectivo de la IA y se complementen con las actuales habilidades y capacidades del talento.

Consumidores del futuro: innovación y sostenibilidad para conectar y triunfar
Las marcas deberán adaptarse a las tendencias no solo en sus productos, sino también en sus comunicaciones, estableciendo relaciones auténticas con los consumidores y alineando sus valores con las expectativas del mercado.

De acuerdo a Quiddity, Bain & Company, PwC, Deloitte y Forbes, las principales tendencias que impactarán en las decisiones de los consumidores son:
  • La familiaridad con la IA y la adopción tecnológica acelerada.
  • El consumo sostenible como norma fundamental.
  • El enfoque en el bienestar integral y la salud.
  • La convergencia entre el comercio físico y digital.
  • La diversidad e inclusión como diferenciadores positivos.
  • La preferencia por marcas locales, culturales y auténticas.
  • La continuidad de la economía de los creadores de contenido.
  • La calidad sobre la cantidad y el minimalismo en el consumo.
  • La innovación en modelos de negocio a través de asociaciones estratégicas.
  • El impacto generacional en las decisiones de compra a medida que aumenta su poder adquisitivo.
Transformación ESG: gobernanza ética que impulsa el liderazgo
Un reciente análisis de la ONU revela que las organizaciones con prácticas ESG sólidas no solo mitigan riesgos, sino que también capitalizan oportunidades emergentes, lo que genera confianza y fortalece su posición en mercados globales. La transparencia, la rendición de cuentas y la integración auténtica de estos principios son esenciales para sobresalir en un entorno donde el escrutinio público es cada vez mayor. El objetivo debe ser demostrar con datos verificables un compromiso real con la sostenibilidad y la ética.

En un mundo hiperconectado, la reputación corporativa se construye o se destruye con rapidez. Las nuevas generaciones de consumidores exigen algo más que productos y servicios: quieren principios. Las organizaciones que integran ESG en su ADN corporativo y lo comunican de manera efectiva alcanzan altos niveles -muchas veces sin precedentes- de confianza y lealtad.

Este año marcará un punto de inflexión para las empresas que decidan priorizar la ética y la sostenibilidad. Los líderes visionarios comprenderán que los aspectos ESG, actualmente, son el motor esencial para la resiliencia, la innovación y el crecimiento de largo plazo.

En 2025, las organizaciones se enfrentarán a un entorno en constante cambio, donde la tecnología y la sostenibilidad jugarán un papel crucial. Para sobrevivir y prosperar, las empresas deberán adaptarse rápidamente, construir relaciones auténticas con sus clientes y liderar con principios sólidos.


VER INFORME COMPLETO

 



En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Aleph y Reddit amplían su alianza global a más de 45 mercados

Aleph anunció la expansión global de su alianza con Reddit, que designa a la compañía como socio exclusivo de ventas publicitarias en más de 45 mercados y refuerza su presencia en Latinoamérica, incluyendo México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Puerto Rico y Costa Rica. Ver más

Agencias

Don by Havas continuará a cargo de la estrategia integral de Paketaxo en 2026

Luego del éxito alcanzado con Paketaxo Dark, Don by Havas fue elegida nuevamente para liderar la estrategia y comunicación de toda la línea Paketaxo en 2026. La agencia, encabezada por Papón Ricciarelli y Georgie de Barba, afronta el desafío de seguir consolidando el vínculo de la marca con la Generación Z mexicana, manteniendo su frescura, identidad y capacidad de sorprender a su audiencia. Ver más

Campañas

Graphene presenta “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global de LATAM Airlines

Graphene by IPG presentó “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global que marca el inicio de una nueva etapa en el propósito de marca de LATAM Airlines. Con un enfoque cálido y humano, la acción pone en valor la hospitalidad y los gestos que distinguen la experiencia de volar con LATAM. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia: Prisma Marca: Secco Soporte:

La marca vuelve a convocar a Susana como protagonista de su nueva campaña “Lo auténtico Seccomparte”, una propuesta que combina nostalgia, frescura y tecnología. Con recursos como animación con IA y Stage Craft, Secco busca reafirmar su identidad como una marca argentina con más de 90 años de trayectoria.

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

Ver todos