MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.01.2025

Último mes de vacaciones: cómo hacer un detox digital para tomar control de nuestro consumo de información

María Laura García, especialista en alfabetización digital y autora de El Desafío Digital, ofrece estrategias clave para hacer un detox informativo en el último mes de vacaciones.

Las vacaciones son una oportunidad perfecta para desconectarnos de la rutina y por qué no, realizar un necesario détox informativo. Tomar distancia por un tiempo de las pantallas y reducir el consumo de noticias y redes sociales no significa estar desinformados, sino tomar el control de cuándo y cuánto queremos exponernos a la información. En este contexto, María Laura García, especialista en alfabetización digital, nos comparte estrategias para aprovechar el tiempo de disfrute para analizar el contenido que consumimos.

En la era de la hiperconectividad, vivimos rodeados de información todo el tiempo. Las redes sociales y las noticias nos siguen de cerca a cada momento. Si bien estar informado es importante, estar en constante exposición a tanto contenido puede generar estrés, ansiedad y una sensación de fatiga mental.
Kantar IBOPE Media
Hacer un detox informativo durante las vacaciones no se trata solo de alejarse de las pantallas, sino de encontrar un equilibrio y tomar el control sobre nuestro consumo de información. El exceso de contenido tiene mucho que ver con cómo las plataformas digitales nos mantienen pegados a las pantallas. Los algoritmos de las redes sociales están diseñados para mostrarnos contenido que nos enganche y nos genere una dependencia, haciéndonos consumir más información de la que realmente necesitamos. Sin darnos cuenta, caemos en una rutina donde repetimos los mismos tipos de contenido una y otra vez. "Los algoritmos están diseñados para que permanezcamos más tiempo en plataformas digitales, mostrándonos solo contenido que nos resulte atractivo o nos reafirme nuestras creencias. Esto, en muchos casos, nos lleva a perder la capacidad crítica frente a la información", explica María Laura García, autora de El Desafío Digital.

Esta constante exposición hace que sea difícil desconectar y descansar realmente en momentos necesarios, como en las vacaciones. En este sentido, la autora también reflexiona sobre cómo no solo debemos ser reactivos ante la información, sino también activos en el proceso de consumo. Según María Laura, "la clave no es estar constantemente absorbiendo información, sino ser conscientes de lo que elegimos consumir y cómo eso impacta en nuestra mente. Tomar el control de lo que leemos y vemos es fundamental para recuperar nuestro equilibrio". Esta reflexión refuerza que un verdadero detox no implica solo desconectar, sino ser selectivos con lo que permitimos entrar en nuestras vidas, eligiendo conscientemente lo que consumimos.

Algo positivo es que no hace falta desconectarse por completo para lograr una verdadera pausa. A continuación, algunas estrategias y sugerencias que María Laura profundiza en su libro, para disfrutar de este último tramo de las vacaciones de manera más saludable y arrancar el año con la mente fresca y recargada:

  • Ponerle límites a las pantallas: No se trata de desconectar todo el tiempo, sino de establecer momentos sin pantallas. Definir horarios en los que puedas desconectarte y disfrutar de otras actividades sin interrupciones digitales.
  • Apagar las notificaciones: Durante las vacaciones, desactiva las notificaciones de las redes sociales y noticias. De esta manera, se puede evitar la tentación de chequear el teléfono cada cinco minutos ya que pueden contribuir a la ansiedad y la distracción constante.
  • Hacer una limpieza digital: Aprovechá este tiempo para ordenar tus redes sociales. Eliminar lo que no es relevante o lo que simplemente nos consume tiempo innecesario es una clave para un detox efectivo y para evitar caer en la saturación informativa.
  • Disfrutá del momento: El objetivo no es desconectarnos por completo, sino estar más presentes. Lo importante es aprender a disfrutar de los momentos sin la constante presión de estar conectados ya que un buen descanso se logra cuando realmente nos detenemos a vivir el presente, sin distracciones. Es necesario encontrar un equilibrio entre la vida digital y la offline, especialmente en el contexto de la salud mental.

Ser más crítico con lo que consumís: Utiliza este tiempo para reflexionar sobre el tipo de contenido que consumís. ¿Realmente aporta algo a tu vida o solo te entretiene de manera superficial?

En estas vacaciones, el verdadero desafío no es la desconexión total, si no poder relacionarnos de manera más saludable con la información para lograr regresar con una perspectiva más clara, menos influenciada por la saturación digital y más enfocada en lo que realmente importa.  


¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos