MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.01.2025  por TOTALMEDIOS

¿Por Qué Bitcoin Sigue Siendo el Rey de las Criptomonedas en 2025?

Desde su creación en 2009, Bitcoin ha revolucionado la forma en que entendemos las transacciones financieras y el concepto de dinero en sí. Aunque el mercado de las criptomonedas ha crecido exponencialmente, con miles de alternativas intentando replicar o mejorar el modelo de Bitcoin, ninguna ha logrado igualar sus características fundamentales que lo posicionan como líder indiscutible en el ecosistema cripto.

La llegada de Donald Trump al Gobierno de Estados Unidos, bendecido por el empresario Elon Musk, ha reforzado el papel de este mercado en general, y del Bitcoin en particular. La conversión de btc a dolar ha alcanzado el récord de 1 a 100.000 en el inicio del 2025, lo que confirma su posición dominante para este año.

Son muchos los factores que explican la situación del BTC en comparación con el resto del mercado. La combinación única de privacidad, seguridad, descentralización y flexibilidad hace que Bitcoin no solo sea un pionero, sino también un estándar que las demás criptomonedas difícilmente alcanzan.
Kantar IBOPE Media
Privacidad y autonomía financiera en un contexto más liberal

Una de las características más destacadas de Bitcoin es su capacidad para ofrecer mayor privacidad en las transacciones. Al eliminar la necesidad de terceros, como bancos o procesadores de pago, esta cripto otorga a sus usuarios un control absoluto sobre su dinero. Una dirección de Bitcoin puede ser completamente anónima, lo que permite a los usuarios operar sin revelar su identidad si así lo desean. Esto contrasta con las monedas fiduciarias tradicionales y muchas otras criptomonedas que requieren la intervención de entidades centralizadas, lo que expone a los usuarios a mayores riesgos de vigilancia, robo de datos y restricciones.

Además, al estar descentralizado, Bitcoin no está controlado por ninguna entidad gubernamental o financiera. Esto significa que las transferencias pueden realizarse a cualquier parte del mundo, de manera que se ignoran las barreras geográficas o políticas. En un mundo cada vez más conectado, esta capacidad de trascender fronteras resulta crucial para quienes buscan libertad financiera. El cambio de Gobierno en Estados Unidos y la llegada de líderes liberales en otros países, como es el caso de Milei en Argentina, invitan a pensar que una regulación y un control estricto sobre el Bitcoin quedan todavía muy lejos.

A diferencia de las monedas tradicionales, cuya emisión puede ser manipulada por bancos centrales y gobiernos, Bitcoin opera con una política monetaria estrictamente controlada. Su suministro está limitado a 21 millones de unidades, y su emisión sigue un patrón decreciente y predecible. Este sistema ayuda a preservar y aumentar el poder adquisitivo de quienes poseen Bitcoin. Esta característica lo diferencia también de muchas criptomonedas alternativas, cuyo suministro puede ser modificado o cuya inflación está menos regulada. En Bitcoin, los usuarios tienen la certeza de que el valor de su dinero no será erosionado arbitrariamente por decisiones centralizadas.
Eficiencia en costes y velocidad

Otro factor clave para entender porque el Bitcoin sigue siendo dominante en el mercado cripto en 2025 apunta a la operacionalidad de sus transacciones. Estas tienden a eliminar o reducir drásticamente los costes, a diferencia de otras formas tradicionales de pago digitales, como Paypal o las tarjetas de crédito. Estos sistemas suelen cobrar tarifas significativas, especialmente en transferencias internacionales, factor que dificulta el libre intercambio. Bitcoin, en cambio, permite realizar transacciones con costes mínimos, y hace viables los micropagos a gran escala.
Esta moneda, además, simplifica y acelera el pago entre personas. No hay intermediarios, tiempos de espera prolongados ni restricciones asociadas a días festivos o fines de semana. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que garantiza que el dinero esté disponible en todo momento.

Seguridad y resistencia

Las mejoras en los códigos de encriptación, que se traducen en una mayor seguridad financiera para los usuarios digitales, es un motivo que se suma al dominio del Bitcoin sobre el resto de criptomonedas. Cabe recordar que gracias a su respaldo criptográfico, las transacciones no pueden falsificarse ni revertirse de manera involuntaria, lo que elimina el riesgo de fraudes comunes en sistemas tradicionales, como los cobros duplicados o la reversión no autorizada de pagos.

Además, la naturaleza descentralizada de Bitcoin lo hace resistente a ataques legales o informáticos. No existe un punto único de fallo, lo que significa que ningún gobierno, entidad o atacante puede eliminarlo. Este nivel de resistencia contrasta fuertemente con las criptomonedas centralizadas o los sistemas financieros tradicionales, que son más vulnerables a estos riesgos. Durante los quince años desde su creación, esta criptomoneda no ha sufrido ataques reconocidos, por lo que la confianza de los inversores en ese sentido es máximo. No cabe esperar que la situación cambie durante el 2025. Además, Bitcoin protege contra la congelación o confiscación de fondos, algo que puede ocurrir fácilmente en cuentas bancarias tradicionales. Para quienes viven en países con sistemas legales inestables o con restricciones económicas severas, esta criptomoneda ofrece una alternativa segura y confiable.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

Medios

Televisión Pública acompaña a la selección Sub 17 en el Mundial de Qatar 2025

Este lunes desde las 11.00 el Canal transmitirá en vivo el debut contra Bélgica, con Miguel Osovi encabezando la previa con un especial de Huellas de Selección. El jueves se verá el partido frente a Túnez y el domingo, ante Fiji. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos