MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.01.2025  por TOTALMEDIOS

Cuatro tendencias que transformarán el sector de la salud en 2025, según Streambe

El sector de la salud en Argentina atraviesa un proceso de transformación impulsado por innovaciones tecnológicas y cambios regulatorios. El mercado experimenta una evolución que impactará tanto a usuarios como a prestadores. Expertos de Streambe analizan cuatro tendencias clave en 2025.

Una de las industrias que más cambios atravesó durante 2024 fue el sector de la salud. Durante los últimos meses, el segmento comenzó una transformación que incluye desde innovaciones tecnológicas hasta modificaciones regulatorias y de modelo de negocios. Estas modificaciones tendrán su impacto en 2025 y tanto usuarios como prestadores deberán estar atentos para adaptarse a este nuevo paradigma.

"En la Argentina, las políticas de salud están cambiando bastante con el gobierno de Javier Milei y se podría hacer un resumen con los siguientes puntos clave: más opciones en obras sociales, medicamentos en kioscos, digitalización, recortes en el presupuesto y mejor gestión con tecnología", destaca Fabián Perfetti, cofundador y director de Streambe, empresa experta en tecnología y enfocada especialmente en el sector salud.
Kantar IBOPE Media
El objetivo de estas reformas es que la industria sea más eficiente, tanto para brindar mejores servicios a los usuarios como para generar más ganancias. Sin embargo, para lograrlo deberán concretarse estrategias que engloben todas las tendencias para el 2025. Solo así podrán alcanzarse las metas pretendidas.

Cuatro tendencias para el sector de la salud en 2025

Si bien hay varias cuestiones a tener en cuenta sobre la industria de la salud argentina para el próximo año, cuatro se destacan por sobre el resto.

Receta electrónica

La transformación más próxima es la receta electrónica ya que a partir del 1ro de enero de 2025 será la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos. "A partir de enero es obligatorio y no puede haber más recetas en papel. La ventaja es que genera mayor seguridad porque no puede haber recetas manuscritas. Por lo tanto, va a haber menos errores, menos impresiones, menos corrupción, mayor trazabilidad, más agilidad y se optimiza el acceso al médico", reflexiona Perfetti. Y agrega: "Antes, quizás un profesional te hacía una receta y se olvidaba. Ahora puede volver a consultar lo que prescribió previamente para ver si las dosis están bien o si hay que cambiar algo".

Más allá de las ventajas, el director de Streambe también resalta algunos puntos que pueden generar problemas: "El punto más flojo es la conectividad porque no es igual en toda la Argentina. Cada uno de los actores del sistema va a tener que adaptarse a este nuevo paradigma, que será mejor pero tiene sus desafíos tecnológicos".

Desregulación de venta de medicamentos

Ligado al punto anterior se suma la reciente desregulación de la venta de medicamentos. A través del Decreto 1024/2024 el Gobierno permite que los productos farmacéuticos sin receta sean exhibidos y adquiridos directamente desde las góndolas de las farmacias. Además, se habilita la venta de dos tipos de medicamentos sin receta en otros puntos de venta, como kioscos, almacenes o supermercados.

"Desde el punto de vista de los usuarios, van a tener mayor accesibilidad. Esto se va a notar, sobre todo, en provincias chicas o zonas alejadas de la Ciudad de Buenos Aires, donde no hay tantas farmacias. También genera más competencia, lo que tiende a bajar los precios", explica Perfetti. Aunque también advierte: "No todo es tan fácil porque, desde el lado de las farmacias, pueden perder ingresos y exclusividad de ventas. Hay que ver cómo pueden sumar tecnología para ser más competitivas, como por ejemplo e-commerce. Otro riesgo es el sanitario y cómo se cuidan los productos en supermercados y kioscos".

Los expertos destacan que en países como Estados Unidos y regiones europeas este sistema funciona y en la Argentina ya existió un modelo similar que se eliminó. Actualmente, según la firma internacional Statista, se estima que el mercado farmacéutico en Argentina generó ingresos por US$ 4.310 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que los ingresos crezcan a una tasa de crecimiento anual del 3,22%, lo que resultará en un volumen de mercado de US$ 5.050 millones para 2029 y uno de los factores que podría impulsar esta suba es, justamente, la desregulación de la venta de medicamentos.

Salud on Demand

Otra tendencia global que en la Argentina tiene su pata local es la Salud on Demand. La firma Mordor Intelligence estima que el tamaño del mercado mundial de salud digital será de 296.46 mil millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 655.57 mil millones de dólares en 2029. Este crecimiento también se verá en el país debido a la integración de tecnología en los establecimientos de salud y las nuevas tendencias de atenciones digitales que demandan los usuarios.

"Genera un gran beneficio para el consumidor final debido a la flexibilidad y disponibilidad que ofrecen estos sistemas. El acceso remoto a cualquier médico y especialidad las 24 hs del día y la simplicidad de los procesos a través de plataformas, como puede ser sacar turnos, hacer recetas y mandar a realizar estudios, es una gran ventaja", resalta Perfetti. "La mayor desventaja es la dependencia de la tecnología que desencadena y, con casos más complejos, quizás una videollamada no basta. Además, puede acentuar desigualdades entre las regiones con menos infraestructura digital. Pero, sin dudas, baja los costos y la gente lo prefiere por ser más simple, sobre todo los jóvenes", continúa el director de Streambe.

Creación de nuevas prepagas

Finalmente, otra tendencia a destacar para 2025 es la intención del gobierno de generar un terreno fértil para la creación de más prepagas en el país. "Es un proceso positivo porque los usuarios van a tener más libertad de elección y no quedarán atados a una prepaga particular. Habrá más competencia entre estas compañías para ver quién se queda con más gente y también mayor cantidad de planes que se van a adaptar mejor a cada tipo de usuario", indica Perfetti. Y suma para concluir: "Las empresas tendrán el desafío de pensar nuevas estrategias para captar la mayor cantidad de personas. La competencia va a ser dura y con múltiples desafíos pero será beneficioso porque permitirá elegir entre una mayor cantidad de planes".


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Glow Up acompaña la tendencia del minimalismo en belleza

El minimalismo estético gana terreno en el mundo de la belleza y la moda, con propuestas que buscan realzar lo natural y dejar atrás los excesos. Bajo esta tendencia, la odontología también marca un cambio: Glow Up impulsa en Argentina un modelo innovador con sus carillas de resina inyectadas y alineadores, que corrigen la sonrisa en forma sutil y sin intervenciones invasivas. Ver más

Empresarias

Meli+ Total: Mercado Libre lanza promoción con Disney+ y beneficios para compras online

Mercado Libre lanzó una promoción especial de Meli+ Total junto a Disney, con un 60% de descuento entre el 11 y el 29 de septiembre. La propuesta incluye beneficios en compras online y acceso a Disney+, en el marco del estreno de Lilo y Stitch en la plataforma. Ver más

Entrevistas

Karina Hajmi, CEO & Founder Da3 Publicidad Exterior: “Emprender en Argentina nunca es sencillo, pero sostenerlo por 20 años es un logro”

En diálogo con Totalmedios, Karina Hajmi celebró 20 años de Da3 Publicidad Exterior, reafirmando su identidad como empresa boutique y trazando nuevos objetivos a futuro.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Te Quiero

Agencia: Tombras niña Marca: Banco patagonia Soporte: Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

El spot principal, producido por Oruga Cine, se apoya en un clásico musical argentino y se difundirá en TV, radio, cine, vía pública y medios digitales. Tiene el objetivo de reforzar la propuesta de valor de la marca y acercar sus productos y servicios a los clientes desde un lugar más humano y cercano.

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Ver todos