MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.01.2025

Estas 3 tendencias marcarán un precedente en las relaciones gubernamentales y asuntos públicos en toda América Latina

En su columna, Thyago Mathias, Vicepresidente de Advocacy y Asuntos Públicos para Brasil y América Latina en SEC Newgate, comparte tres tendencias que marcarán nuestra región el 2025 en materia de Asuntos Públicos.

El año 2025 representará un punto de inflexión en la economía y en el ambiente regulatorio en América Latina, impulsado por cambios de gestión y en los acuerdos políticos, además de la adopción de regulaciones europeas más rigurosas en sostenibilidad y trazabilidad de las cadenas de suministro.

En este sentido, Thyago Mathias, Vicepresidente de Advocacy y Asuntos Públicos para Brasil y América Latina en SEC Newgate, comparte tres tendencias que marcarán nuestra región el 2025 en materia de Asuntos Públicos.
Kantar IBOPE Media
1. Redefinición de las relaciones comerciales con Estados Unidos en el nuevo mandato de Donald Trump

La reelección de Donald Trump marca un giro estratégico en las relaciones comerciales entre América Latina y Estados Unidos, el principal socio económico de la región. El vicepresidente de Asuntos Públicos de SEC Newgate dentro del bloque latinoamericano opina que este nuevo escenario exige una evaluación profunda. Con el retorno de políticas proteccionistas, las tensiones comerciales y la necesidad de renegociar acuerdos se intensificarán, afectando sectores estratégicos como tecnología, energía y agroindustria. Adicionalmente, la presión para reevaluar las relaciones con China incrementa el dilema de diversificación para países como Brasil, México, Argentina y Chile. Este contexto obliga a las empresas de la región a rediseñar estrategias de exportación y gestión de riesgos, mientras se exploran oportunidades en otros mercados, como la Unión Europea, que podrían adquirir mayor relevancia.

2. Impacto de las elecciones en países clave de América Latina en 2025

El calendario electoral de 2025 en América Latina definirá el rumbo político y económico de la región. En Brasil, las elecciones internas del Congreso serán clave para las reformas económicas que se encuentran en proceso. En México, las elecciones para el poder judicial y para los gobiernos estatales de Veracruz y Durango tienen potencial de confundirse e influirse mutuamente, además de ayudar a medir la fortaleza política de la nueva administración. Países como Argentina, Chile y Bolivia enfrentarán decisiones que influirán directamente en políticas regulatorias, fiscales y de inversión extranjera. Thyago Mathias señala que hay que anticiparse ante este panorama electoral, adaptando estrategias de asuntos públicos para enfrentar con éxito los desafíos que estas transiciones pueden representar.

3. Despliegue global de la agenda ESG y su impacto en América Latina

El experto advierte que estamos ante una nueva etapa en la agenda de sostenibilidad. En 2025, la entrada en vigor de estrictas regulaciones europeas sobre trazabilidad en las cadenas de suministro traerá consigo retos importantes para industrias clave en América Latina. Con la COP-30 en Belém, Brasil, Latam se posicionará en el epicentro del debate climático global, demandando compromisos concretos en la preservación de recursos naturales y la reducción de emisiones. Este escenario exige que las empresas adopten un enfoque estratégico, integrando prácticas ESG (por sus siglas en inglés "Environmental, social and corporate governance") robustas que aseguren competitividad internacional y el cumplimiento de los nuevos estándares ambientales.  
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos