MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.01.2025  por TOTALMEDIOS

IA, re-commerce y sustentabilidad: las claves que revolucionarán el lujo y la moda en 2025

Hay un cambio de paradigma que se prevé para 2025: el lujo y la moda irán más allá del estatus, integrando sostenibilidad, tecnología y personalización. El re-commerce, la inteligencia artificial y la influencia de los creadores están transformando el sector.

El mercado del lujo y la moda continúa evolucionando, impulsado por la sostenibilidad, la tecnología y nuevas formas de relacionarse con los consumidores.  De acuerdo con Luis Alejandro Morales Ortiz, Executive Director en another, agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta de servicios en América Latina, varias tendencias transformarán esta industria en 2025 donde la inteligencia artificial también tendrá un toque personal en la moda y en el mercado de lujo en la región latinoamericana.

En este sentido, el experto comparte las tendencias que marcarán estos mercados que mueven las experiencias de los usuarios, donde el poder adquisitivo quedará en el pasado, pero la personalización domará las nuevas perspectivas de los consumidores. 
Kantar IBOPE Media
1. Re-commerce: el crecimiento del lujo de segunda mano

El mercado de artículos de lujo de segunda mano está en auge. Según Statista, en 2022 alcanzó un valor global de 7 mil millones de dólares, proyectándose a duplicarse hasta los 15.4 mil millones para 2028, con un crecimiento anual del 3%. En Norteamérica, esta práctica ha ganado mayor popularidad, con un mercado valorado en 1.8 mil millones de dólares.

Marcas de lujo han respondido eficazmente a este fenómeno. A través algunas iniciativas permiten a sus clientes intercambiar bolsos usados para ser reciclados o reinventados, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad. Morales Ortiz señala que el re-commerce responde a las expectativas de un consumidor más consciente, y accede a las marcas a redefinir el ciclo de vida de sus productos.

2. IA y el metaverso: una nueva era del lujo personalizado

La inteligencia artificial (IA) y el metaverso están revolucionando la experiencia del cliente en el sector de lujo. Ejemplos como la impresora de labiales de ciertas marcas de lujo han provocado el personalizar productos de forma instantánea, o la comunidad de moda virtual de marcas de lujo y de ropa en el metaverso, demuestran cómo las marcas están innovando en sus formas de interacción.

En 2025, la IA se consolidará como un elemento esencial en el lujo, facilitando experiencias altamente personalizadas. Estas tecnologías permitirán desde análisis predictivos hasta compras en vivo, enriqueciendo la experiencia del cliente y consolidando su lealtad. Morales Ortiz explica que el lujo está evolucionando de ser exclusivamente aspiracional a convertirse en un concepto inclusivo y tecnológicamente sofisticado, que busca ofrecer interacciones significativas con las marcas.

3. Sostenibilidad como elemento diferenciador

La sostenibilidad ha pasado de ser un valor agregado a una expectativa fundamental en el sector lujo. En 2025, triunfarán aquellas marcas que integren prácticas sostenibles en su esencia y las comuniquen con autenticidad y transparencia.

Desde destacar iniciativas ecológicas en plataformas digitales hasta ofrecer experiencias personalizadas como "estancias verdes", la sostenibilidad será determinante para conectar con consumidores exigentes. Morales Ortiz destaca que la sostenibilidad ha dejado de ser una estrategia aislada y se ha convertido en un compromiso esencial para que las marcas mantengan su relevancia en un mercado donde los valores éticos son tan importantes como la calidad del producto.  
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

ICBC lanza la campaña “Si a comprar inteligente” junto a Don by Havas

El comercial refuerza el concepto del “Sí” como elección positiva de la marca. La acción, protagonizada por Iván de Pineda, se desarrolla en un escenario 100% digital mediante la técnica de Virtual Production y busca destacar la variedad de productos disponibles en el Marketplace de ICBC. Ver más

Empresarias

Naranja X incorpora a Lucila Castellani como Creative Excellence Manager

Naranja X anunció la incorporación de Lucila Castellani como Creative Excellence Manager, con el objetivo de impulsar la innovación y fortalecer la conexión de la marca a través de ideas creativas. Con más de 15 años de trayectoria en agencias y compañías globales, Castellani llega para aportar una mirada estratégica que combina creatividad, negocio y tecnología. Ver más

Empresarias

Valtra presenta sus soluciones de innovación en el Congreso CREA 2025

Valtra participará del Congreso CREA 2025 en Tecnópolis, donde presentará junto a PTx su propuesta de maquinaria de alto rendimiento integrada con tecnología de precisión. Entre las novedades, la compañía exhibirá la Serie Q de tractores, diseñada para operaciones de mediana y gran escala, y reafirmará su compromiso con una agricultura más eficiente, competitiva y sustentable. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia: La américa Marca: Quilmes Soporte: Tv - digital

De la mano de Di María, Colapinto y La Sole, la marca presenta su nueva campaña dirigida a todos los argentinos: “Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”. La propuesta, creada por La América, reúne a grandes referentes nacionales que representan lo que significa ser "argentinos".

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Verle la cara a Dios

Agencia:Zurda

Marca:Tulipán

Soporte:Tv

Ver todos