MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.01.2025  por TOTALMEDIOS

TV Pública transmitirá el Festival Nacional de Folclore de Cosquín

La TV Pública transmitirá en vivo la 65ª edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, del 25 de enero al 2 de febrero. Bajo el lema "Se siente Argentina", las nueve noches del evento reunirán a consagrados artistas y nuevas voces del folclore en el escenario Atahualpa Yupanqui.

Como ocurre desde hace décadas, Televisión Pública acompañará entre el sábado 25 y el 2 de febrero la edición número 65 del Festival Nacional de Folclore, que desde la ciudad de Cosquín irradia hacia todo el país la música y la danza características de la cultura popular argentina, un crisol en el que durante nueve noches –Las nueve lunas– se funden las expresiones artísticas provenientes de los cuatro puntos cardinales.

Con Se siente Argentina las transmisiones desde la localidad cordobesa reflejarán la conjunción de géneros musicales representativos de cada región de la Argentina, donde cantoras y cantores que ya habitan los corazones del gran público volverán a compartir con artistas noveles el escenario "Atahualpa Yupanqui", de la mítica Plaza Próspero Molina, en busca del aplauso consagratorio.
Kantar IBOPE Media
El sábado 25 y el domingo 26, la transmisión se extenderá entre las 22:00 y las 00:30. La grilla de artistas anunciados para la apertura de las Bodas de Diamante del festival incluye a Abel Pintos, Ahyre, Luna Cautiva –formación que reúne a Ángela Leiva, Julia Zenko, Rodrigo Tapari, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale–, Mery Murúa, Esteban Morgado Cuarteto y Néstor Fabián.

El domingo subirán al escenario el Dúo Coplanacu –que celebrará junto a invitados sus 40 años de trayectoria–, Herederas (grupo integrado por Silvia Lallana, Roxana Carabajal, Eli Fernández y Cecilia Mezzadra); Paola Bernal; Raly Barrionuevo; Demi Carabajal y Bruno Arias, quien festejará el vigésimo aniversario de su debut en Cosquín.

Cosquín, faro cultural de la Argentina

Este año Cosquín conmemora 65 años del festival de folclore más importante de Latinoamérica, que es mundialmente reconocido por ser el primero en su género y por representar la cultura y las tradiciones de toda la Argentina.
Como cada enero, en la localidad serrana en la que serpentea el río homónimo, brilla con luz propia el encuentro que durante sus afamadas nueve lunas recibe a los mayores exponentes del folklore, la danza nacional y a artistas de otros géneros musicales, quienes representan el acervo cultural de todos los argentinos.

Al mismo tiempo, en jornadas encendidas que revolucionan cada punto de la ciudad, Cosquín es sede de actividades culturales que congregan a millares de participantes en la Feria Nacional de Artesanías Augusto Raúl Cortazar, las muestras y talleres culturales, el Congreso del Ser Argentino y su Cultura y los tradicionales espectáculos que tienen como palco a los balnearios, donde el río –entre zambas, chacareras y pañuelos al viento–es placentero cobijo para turistas llegados desde los rincones más remotos de la Argentina.

En enero de 2024, más de 100.000 personas disfrutaron de los espectáculos durante las nueve noches en la Plaza Prospero Molina, mientras que estimaciones oficiales registraron a más de un millón de personas alrededor del circuito peñero y en las calles de la ciudad, generando un movimiento turístico que motorizó las economías locales de todas las ciudades del Valle de Punilla.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos