MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.01.2025

La experiencia de usuario como pieza central de la transformación digital: Tendencias 2025

El diseño UX/UI se consolida en 2025 como una prioridad estratégica para empresas y marcas, con tendencias centradas en la inclusión, la sostenibilidad, el minimalismo y el uso de inteligencia artificial para crear experiencias personalizadas. Pol Cortés, CEO de Prod Studio, analiza cómo estas innovaciones moldean un futuro digital más humano y funcional.

Por Pol Cortés, CEO de Prod Studio

En 2025, la preocupación por el diseño UX/UI alcanzará su punto más álgido, consolidándose como una prioridad estratégica para las empresas y marcas ambiciosas. La experiencia del usuario se posicionará como el eje central, no solo para simplificar la vida cotidiana, sino también para construir conexiones emocionales profundas con los consumidores. Estas experiencias diferenciadoras serán clave para conquistar y retener clientes en un mercado cada vez más competitivo, donde cada detalle cuenta.
Kantar IBOPE Media
A continuación, Pol Cortés, CEO y Co-Founder de Prod Studio, analiza las principales tendencias que están moldeando el futuro del UX y que ya dejan su marca en el presente.

1. Diseño inclusivo y sostenible: un compromiso digital definido

La inclusión no es negociable; es una prioridad. Para 2025, el diseño UX/UI se asegurará de que todas las personas, sin importar sus capacidades, tengan acceso pleno al entorno digital mediante interfaces adaptables, colores contrastantes y navegación intuitiva.
Por otro lado, la sostenibilidad también jugará un rol clave. Diseños que reduzcan el consumo de energía, como los modos oscuros, y que optimicen el uso de datos serán cada vez más comunes. Aplicaciones de transporte que minimizan las emisiones de carbono optimizando rutas o plataformas de compras que priorizan productos de marcas sostenibles ya existen.

2. Menos es más: cómo el diseño minimalista revoluciona la experiencia digital

El minimalismo en UX/UI va más allá de una estética "simple" o "limpia"; es una filosofía funcional. En 2025, el diseño minimalista se intensificará, priorizando interfaces claras y eficaces que ofrezcan solo lo esencial para una navegación fluida.
Este tipo de diseño no solo facilita la toma de decisiones rápidas, sino que también elimina la frustración derivada de interfaces sobrecargadas o como diríamos nosotros, con una mala arquitectura de la información y/o jerarquización del contenido.

3. VUI: el nuevo estándar en la interacción digital

Las interfaces de voz (VUI) continúan ganando terreno, convirtiéndose en herramientas más intuitivas y naturales. En 2025, estas tecnologías evolucionarán para ofrecer interacciones aún más contextuales y fluidas. Estas interacciones no solo serán más precisas, sino también más cercanas, como si se tratara de una conversación con un amigo.

4. IA y storytelling: crear experiencias digitales memorables

Para 2025, la inteligencia artificial (IA) y las narrativas digitales trabajarán en conjunto para crear experiencias hiper personalizadas que no sólo respondan a las necesidades de los usuarios, sino que también las anticipen.

La IA permitirá interacciones más eficientes y adaptadas, mientras que las narrativas digitales aportarán un componente emocional. Juntas, estas tecnologías crearán momentos memorables que fidelicen a los usuarios al transformar las interacciones en historias atractivas. Esto requiere de un fuerte análisis de data.

Conclusión: UX/UI es sentimiento, funcionalidad y tecnología

En 2025, el diseño UX/UI será una combinación perfecta de tecnología y empatía, centrándose en conectar con los usuarios, simplificar sus vidas y fortalecer su vínculo con marcas y productos. Estas tendencias dejan claro que el futuro no es solo digital; es profundamente humano.

El desafío principal radica en que las marcas comprendan y valoren el análisis centrado en los usuarios. Aunque el tiempo de entrega de proyectos es un factor crucial, trabajar con equipos experimentados que sepan anticiparse a las necesidades y que, gracias a su trayectoria, hayan superado desafíos similares, permitirá mitigar retrasos y optimizar resultados.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Víctor Hugo Morales regresa a la TV en IP Noticias

El próximo lunes, Víctor Hugo, regresa a la televisión al frente de un programa diario en la señal de cable del Grupo Octubre. "La columna de Víctor Hugo" promete análisis político, económico y social con el estilo reflexivo que caracteriza al conductor. Ver más

Medios

Sabrina Cordes es la nueva Managing Director de NINCH

Luego de seis años dentro de la compañía, la ejecutiva toma el liderazgo general del negocio en Argentina y Cono Sur, con una misión clara: integrar estratégicamente todos los servicios que hacen de NINCH una compañía única en la región. Ver más

Medios

Informe de COMvergence refuerza la ventaja de WPP Media en escala global

El análisis, que evalúa la facturación en 48 mercados, posiciona a WPP Media en el primer lugar global con u$s 64.6 mil millones en facturación, lo que representa un crecimiento del 3.6% y un margen del 18.2% por encima del grupo más grande.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos